Colección Videos
La biblioteca Rosa Cusminsky Mogilner cuenta con una colección de vídeos especializados sobre diversos temas de Canadá y Estados Unidos, se pueden consultar en la biblioteca, o se pueden solicitar a través de présatamo a domicilio, o préstamo interbibliotecario.
A
1.- A Baroque Odyssey.
2.- À L'ombre d'Hollywood.
3.- Agriculture and agri-food Canada. (2014).
4.- Annie Hall.
B
5.- Balas sobre Nueva York.
6.- Beating The Street. (1984).
7.- Being at home whit Claude.
8.- Between the solitudes: (1992).
9.- Beyond the Frontier = Más allá de la frontera (1983).
10.- Bird. (1988).
11.- Black Robe. (1991).
12.- Blue Velvet.
13.- Bonjour Toronto.
Productores: Marcel Martin.
Directores: Clément Perron.
Agencias productoras: National Film Board of Canada (Montreal), Office national du film du Canada (Montreal).
Asunto:Arquitectura, Documental, Viajes.
Idioma: Inglés.
País de origen: Canadá.
Año de derechos de autor : 1965.
Duración: 28:08.
14.- Bordertown Cafe (1992).
15.- Boyz the Hood.
Fecha de estreno: 2 de julio de 1991 (Estados Unidos).
Director: John Singleton.
Nominaciones: Premio Óscar al Mejor Director, MÁS.
Guion: John Singleton.
Recaudación: 57.5 millones USD.
Productor: Steve Nicolaides.
C
16.- Cabin in The Sky (1943).
17.- Calendar.
Guion: Atom Egoyan.
Música: John Grimaldi.
Fotografía: Norayr Kasper.
Reparto: Arsinée Khanjian, Ashot Adamyan, Atom Egoyan, Susan Hamann, Natalia Jasen, Sveta Kohli, Amanda Martínez, Michelle Bellerose, Viva Tsvetnova, Roula Said, Anna Pappas, Annie Szamosi, Diane KofriCompañías: Coproducción Canadá-Armenia-Alemania; Ego Film Art Production, ZDF, The Armenian National Cinematheque.
18.- Canada A People's History Special Documentary Edition.
Canada: A People's History es una serie documental de televisión de 17 episodios y 32 horas de duración sobre la historia de Canadá. Se emitió por primera vez en CBC Television desde octubre de 2000 hasta noviembre de 2001. La producción fue un proyecto inusualmente grande para la cadena nacional, especialmente durante los recortes presupuestarios. El éxito inesperado de la serie en realidad condujo a un aumento de la financiación del gobierno para la CBC. También fue una colaboración inusual con el brazo francés de la red, que tradicionalmente tenía producción autónoma. La ejecución completa de los episodios se produjo en inglés y francés. El título de la serie en francés fue Le Canada: Une histoire populaire. En 2004, OMNI.1 y OMNI.2 comenzaron a transmitir versiones multiculturales en chino, griego, hindi, italiano, polaco, portugués y ruso. Los productores tenían la intención de hacer de esta una historia dramática del pueblo canadiense; en la medida de lo posible, la historia se contó a través de las palabras de las personas involucradas, desde grandes líderes y exploradores hasta la gente común de la tierra en ese momento. El documental hace un uso eficaz de las imágenes, las transiciones y la música dramática de las épocas que se cubren o que las evoca. En la primera temporada, los actores que representaban a personajes históricos pronunciaron sus palabras, mientras que las temporadas posteriores utilizaron voces en off sobre imágenes fotográficas y películas o, cuando estaban disponibles, grabaciones originales del tema.
19.- Canada a People´s History Taking The West.
Poco después de la Confederación, Canadá vuelve la mirada hacia su frontera occidental. Frente a un vasto territorio y un bolsillo débil, el primer ministro John A. Macdonald intenta colonizar la pradera sin derramamiento de sangre. Por un tiempo, la paz, el orden prevalecen y los indios de las llanuras ven cómo su forma de vida cambia para siempre. Pero la frustración crece en la tierra. El líder métis Louis Riel regresa del exilio y desencadena un capítulo sangriento en la historia canadiense: la rebelión del noroeste.
20.- Canada a People´s History The Great Transformation.
Una era de prosperidad sin precedentes y una inmigración masiva transforman a Canadá a principios del siglo XX. El primer líder francófono de Canadá, el primer ministro Wilfrid Laurier, dirige un país marcado por los tiempos de auge de las praderas y la industrialización masiva. Entre los que dan forma a la nueva sociedad se encuentran campesinos de Europa del Este, en busca de tierras libres; socialistas que intentan movilizar a una clase obrara urbana emergente; y activistas por la templanza y e l sufragio femenino. El ritmo vertiginoso del cambio también trae intolerancia étnica y racismo, particularmente conta los inmigrantes asiáticos. Además, las crecientes tensiones sobre el papel de Canadá en el Imperio Británico presagian tiempos de división por venir a medida que la Primera Guerra Mundial se avecina en el horizonte.
21.- Canada a Peaple's History Ordeal by Fire.
El fuerte papel militar de Canadá en la Primera Guerra Mundial ( 60,000 muertos en una población de 8 millones) transforma su sociedad, su política y su lugar en el mundo. El horror, la valentía y el sacrificio de la guerra de trincheras se evocan en las grandes batallas de Canadá también son desgarradoras: la crisis del servicio militar obligatorio de 1917 marca un punto bajo en las relaciones entre Inglaterra y Francia. Después de que termina la guerra, las revueltas laborales en Winnipeg y en todo el país generan temores de una insurrección bolchevique. El tegre3so a la estabilidad a mediados de la década de 1920 dura solo brevemente, ya que la crisis de 1929 sume al país en un caos económico.
22.- Canada a People's History Hard Times.
Canadá se sumerge en una crisis social y política a medida que la Gran Depresión se asienta en el mundo. Con poca ayuda de Ottawa, miles de canadienses recorren el país en busca desesperada de trabajo mientras los granjeros de las praderas enfrentan la devastación adicional del Dust Bowl. A medida que la crisis se prolonga, crece el resentimiento y la ira, lo que lleve un malestar social masivo. Mientras tanto, el mundo se enfrenta a una amenaza cada vez más amenazante de Europa, mientras Adolfo Hitler acerca a Canadá y al mundo a otra guerra mundial.
23.- Canada at War, Part 1. (1962).
24.- Canada at war : part 2 : Blitzkrieg (1962).
25.- Canadá at war, parte 3 : Año de asedio. (1962).
26.-Canadá at war, part. 4. Días de infamia : Canadá en guerra. (1962),
27.- Canadá at war part. 5 : Ebbtide. (1962).
28.- Canadá at. War, part. 6. Cambio de rumbo. (1962).
29.- Canadá at war, part 7. Camino a Ortona. (1962).
30.- Canadá at war, part 8 : Nuevas direcciones. (1962).
31.- Canada at wat, part. 9 : El verano normando. (1962).
32.- Canadá at war, part. 10. Cenicienta a la izquierda. (1962).
33.-Canadá at war, part 11. Crisis en la colina. (1962).
34.- Canadá at war, part. 12. V fue por la victoria. (1962).
35.-Canadá at war, part. 13. El amanecer nublado. (1962).
36.- Canada in the world War One.
Productor: Tim Wilson.
Productor Ejecutivo: Frank Spiller.
Ediciòn: David Verde.
Comentarios: Strowan Robertson.
Re-grabaciòn: Jorge Croll.
37.- The Canadian Parlamentay Video.
38.- C’etait le 12 du 12 et chili avait les blues (1994).
39.- Cinema Verite : defining the moment. (1999).
40.- Cirque du solei we reinvent the circus.
41.- COLEF: Primera Sesión Abril 2004. Seminario Permanete sobre Migración Internacional: Ciclo "Actores Sociales de la migración Intenacional.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2004.
Desc. Física: CDRom.
PrimeraSesión. Ponencia 1: Los retos de las organizaciones de migrantes mexicanos en Estados Unidos: El caso de las Federaciones de Clubes Zacatecanos. Ponencia 2: Autoempleo y migración internacional en México: Un estudio de caso de cuatro localidades.
42.- COLEF: Segunda Seciòn Abril 2004. Seminaro Permanente sobre Migraciòn Internacional: Ciclo "Actores Sociales de la migraciòn Internacional.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2004.
Desc. Física: CDRom.
Segunda Sesión. Ponencia 1: El programa de trabajadores agrícolas con Canadá: Una visión desde sus hogares. Ponencia 2: Los programas de protección a emigrantes: El caso del Programa Paisano.
43.- COLEF: Cuarta Sesión Junio 2004. Seminario Permanete sobre Migración Internacional: Ciclo "Actores Sociales de la migración Intenacional.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2004.
Desc. Física: CDRom.
Tercera Sesión. Ponencia 1: La intermediación financiera y la migración: Actores, estrategias de precios y ubicación geográfica. Ponencia 2: Un modelo de respuesta social a la migración y SIDA en ciudades gemelas de la frontera México-Guatemala.
44.- COLEF: Primera Sesión Julio 2004. Seminario Permanete sobre Migración Internacional: Ciclo "Actores Sociales de la migración Intenacional.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2004.
Desc. Física: CDRom.
Cuarta Sesión. Ponencia 1: La discriminación etno-religiosa y de género ante las iniciativas europeas de anti-discriminación: El caso de las mujeres musulmanas en Granada (España). Ponencia 2: El incremento de nuevas vías de entrada de inmigrantes: Flujos históricos y tendencias recientes de asentamiento.
45.- COLEF: Segunda Sesión Julio 2004. Seminario Permanente sobre Migración Internacional: Ciclo “Actores Sociales de la migración Internacional.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2004.
Desc. Física: CDRom.
Quinta Sesión. Ponencia 1: La Posada Sin Fronteras: Fe y la política de Protesta Post-Nacional en la frontera de San Ysidro-Tijuana. Ponencia 2: El juego del gato y el ratón en la frontera México-Estados Unidos: Nuevos patrones y cambios recientes.
46.- COLEF: Primera Sesión Septiembre 2004. Seminario Permanente sobre Migración Internacional: Ciclo “ Actores Sociales de la migración Internacional”.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2004.
Desc. Física: CDRom.
Sexta Sesión. Ponencia 1: Trabajadores Agrícolas Mexicanos en la Florida: Formas de enfrentar la explotación económica y la desolación moral. Ponencia 2: La migración de adolescentes mexicanos y guatemaltecos al trabajo en el campo de Estados Unidos y posibilidades programáticas para responder a sus necesidades educativas.
47.- COLEF: Segunda Sesión Septiembre 2004. Seminario Permanente sobre Migración Internacional: Ciclo “ Actores Sociales de la migración Internacional”.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2004.
Desc. Física: CDRom.
Séptima Sesión. Ponencia 1: Sostenibilidad de la migración transnacional: Los casos del Perú y Ecuador. Ponencia 2: Integración y migración internacional en el contexto actual de las relaciones México-Estados Unidos.
48.- COLEF: Octava Jornada. Seminario Permanente sobre Migraciòn Internacional. Ciclo "Actores sociales de la migraciòn internacional, 2004.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2004.
Desc. Física: CDRom.
Octava Sesión. Ponencia 1: Las nuevas rutas de la inmigración africana hacia los países de la Europa Mediterránea: El caso español y de las Islas Canarias. Ponencia 2: Intersecciones entre los ciclos de vida familiar y la migración hacia Estados Unidos.
49.- COLEF: Primera Jornada. Seminario Permanente sobre Migraciòn Intenacional ciclo 2005.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2005.
Desc. Física: CDRom 2005.
Ponencia 1: Condiciones laborales y migración en México. Ponencia 2: Los determinantes de las remesas: El caso de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.
50.- COLEF: Segunda Jornada. Seminario Permanente sobre Migraciòn Internacional ciclo 2005.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2005.
Desc. Física: CDRom 2005.
Ponencia 1: Buscando la vida: Los guatemaltecos en Florida. Ponencia 2: Las remesas de Estados Unidos: Montos, utilidad y fuentes de datos.
51.- COLEF: Tercera Jornada. Seminario Permanente sobre Migración Internacional. Ciclo “Actores Sociales de la migración Internacional, 2005.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2005.
Desc. Física: CDRom 2005.
Ponencia 1: Nuevas comunidades de inmigrantes hispanos y el riesgo del VIH (Fase II) Ponencia 2: La ‘iglesia-nación’ y el reto de la emigración: Políticas migratorias católicas en México, 1920-2004.
52.- COLEF: Cuarta Jornada. Seminario Permanente sobre Migración Internacional. Ciclo “Actores Sociales de la Migración Internacional, 2005”.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2005.
Desc. Física: CDRom 2005.
Ponencia 1: Los programas de trabajadores temporales de Estados Unidos y la participación de los mexicanos en ellos. Ponencia 2: Entendiendo y explicando la migración hondureña a Estados Unidos.
53.- COLEF: Quinta Jornada. Seminario Permanente sobre Migración Internacional. Ciclo “Actores Sociales de la Migración internacional, 2005”.
Edición: Tijuana, B.C.N., COLEF; COLMEX; SOMEDE, 2005.
Desc. Física: CDRom 2005.
Ponencia 1: El mito de las remesas como fuente de desarrollo local en México. Ponencia 2: La mueva ola migratoria ecuatoriana a Europa: Crisis, redes transnacionales y repertorios de acción migratoria (1997-2004).
54.- COLEF: Sexta Jornada. Seminario Permanente sobre Migración Internacional. Ciclo “Actores Sociales de la Migración Internacional, 2005”.
Edición: Tijuana, B.C.N., COLEF; COLMEX; SOMEDE, 2005.
Desc. Física: CDRom 2005.
Ponencia 1: El mito de las remesas como fuente de desarrollo local en México. Ponencia 2: La mueva ola migratoria ecuatoriana a Europa: Crisis, redes transnacionales y repertorios de acción migratoria (1997-2004).
Desc. Física: CDRom 2005.
Ponencia 1: Inmigrantes brasileños adolescentes y de segunda generación en el estado de Massachusetts, EUA. Ponencia 2: La cultura de origen como factor de protección contra el uso de drogas entre los jóvenes de ascendencia mexicana en el estado de Arizona, EUA: Un estudio comparativo de las influencias a nivel individual, de escuela y de barrio.
55.- COLEF: Séptima Jornada. Seminario Permanente sobre Migración Internacional. Ciclo “Actores Sociales de la Migración Internacional, 2005”.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2005.
Desc. Física: CDRom 2005.
Ponencia 1: Naciones e integraciones: Las políticas de integración de inmigrantes como operaciones de Nation Building. Apuntes sobre el caso español. Ponencia 2: Abordando los vínculos entre pobreza y migración: Evidencia de Ghana y Egipto.
56.- COLEF: Octava Jornada. Seminario Permanente sobre Migración Internacional. Ciclo “Actores Sociales de la migración Internacional, 2005”.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2005.
Desc. Física: CDRom 2005.
Ponencia 1: Peregrinos del Norte: Rituales sagrados en las comunidades mexicano-estadounidenses de los Grandes Lagos. Ponencia 2: Inmigrantes latinos, religión y políticas de espacio urbano en Atlanta.
57.- COLEF: Novena Jornada. Seminario Permanente sobre Migración Internacional. Ciclo “Actores Sociales de la migración Internacional, 2005”.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2005.
Desc. Física: CDRom 2005.
Ponencia 1: Remesas y microempresas en el Pacto Andino. Ponencia 2: Capital humano, capital social y grupos de migrantes: Los retos organizativos entre las asociaciones de migrantes mexicanos y latinoamericanos en California.
58.- COLEF: Primera Jornada. Seminario Permanente sobre Migración Internacional. Ciclo 2006.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2006.
Desc. Física: CDRom.
Ponencia 1: Superando la marginación: El caso de los inmigrantes latinoamericanos en Canadá. Ponencia 2: Los retos actuales a las políticas migratorias de los países de origen y de tránsito.
59.- COLEF: Segunda Jornada. Seminario Permanente sobre Migración Internacional. Ciclo 2006.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2006.
Desc. Física: CDRom.
Ponencia 1: Dios no necesita pasaporte: Cómo los migrantes cambian su escenario religioso. Ponencia 2: La política migratoria japonesa: El caso de América Latina.
60.- COLEF: Tercera Jornada. Seminario Permanente sobre Migración Internacional. Ciclo 2006.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2006.
Desc. Física: CDRom.
Ponencia 1:Valientes y arriesgados… o la hombría en la migración. Desde Veracruz a Chicago: Un estudio de caso. Ponencia 2: Migración y comunidades transnacionales: Las experiencias británica y europeas.
61.- COLEF: Cuarta Jornada. Seminario Permanente sobre Migración Internacional. Ciclo 2006.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2006.
Desc. Física: CDRom.
Ponencia 1: La inmigración de los colombianos en Francia: Una no-integración no problemática. Ponencia 2: Análisis de la coalición restrictiva en los debates actuales acerca de la política de Estados Unidos hacia la inmigración.
62.- COLEF: Quinta Jornada. Seminario Permanente sobre Migración Internacional. Ciclo 2006.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2006.
Desc. Física: CDRom.
Ponencia 1: Yucatecos en “el norte”. Consideraciones para abordar el estudio de esta nueva migración emergente. Ponencia 2: Clubes y asociaciones de oriundos mexicanos como agentes de rendición de cuentas: Una evaluación de sus potencialidades en el México rural.
63.- COLEF: Sexta Jornada. Seminario Permanente sobre Migración Internacional. Ciclo 2006.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2006.
Desc. Física: CDRom.
Ponencia 1: Las cadenas y redes migratorias en los desplazamientos internacionales latinoamericanos: Una propuesta teórico-metodológica. Ponencia 2: Migración internacional y desarrollo humano: Impacto territorial de las remesas en la región media de San Luis Potosí.
64.- COLEF: Séptima Jornada. Seminario Permanente sobre Migración Internacional. Ciclo 2006.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2006.
Desc. Física: CDRom.
Ponencia 1:El debate sobre el monto de las remesas. Ponencia 2: Educación cívica del inmigrante: ¿Qué aprenden los mexicanos en el extranjero?.
65.- COLEF: Octava Jornada. Seminario Permanente sobre Migración Internacional. Ciclo 2006.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2006.
Desc. Física: CDRom.
Ponencia 1: Migración y creencias: ¿Por qué la migración internacional es un factor de cambio religioso en México? Ponencia 2: Transnacionalismo, religión vivida y movilización colectiva en la comunidad Maya en Júpiter, Florida.
66.- COLEF: Novena Jornada. Seminario Permanente sobre Migración Internacional. Ciclo 2006.
Edición: Tijuana, B.C.N. : COLEF ; COLMEX ; SOMEDE, 2006.
Desc. Física: CDRom.
Ponencia 1: Indocumentados en Bruselas: Diferencias y similitudes entre europeos del este y no europeos. Ponencia 2: Refugiados e inmigrantes latinoamericanos en España y Francia: 1973-2005.
67.- Comment Faire l'amour Avec Un Negre Sans se Fatiguer.
68.- CRUM.
D
69.- Dead Ringers.
70.- Después del TLC : la relación difícil México-Estados Unidos.
71.- Documentos para la Historia del Agua en el Noroeste de Mèxico 1873-1994.
72.- Dulce Porvenir.
73.- Dryng to Live.
E
74.- East of Eden.
75.- EBESA, Video Educativo.
76.-Eclair de chocolate = Eclair de chocolate. (1979).
77.- Eclipse.
78.-Entre tu et vous = Entre usted y usted. (1969).
79.- Evoluciòn.
80.- Exótica.
F
81.- Family Viewing : Escenas familiares. (1987).
82.- Films Choisis: Norman M'Laurent. ( Une selection de 14 films).
83.- For Angela. (1993).
84.- Fobidden love. (1993).
85.- Foster child = Hijo adoptivo. (1987).
G
86.- Gas Food Lodging. (1992).
H
87.- Hans of History. (Manos de la historia.) (1994).
88.- Hombre Muerto.
89.- Hotel Chronicles. (1990).
90.- How the fiddle flows. (2002).
91.- Husbands and wives.
Música: Varios.
Fotografía: Carlo Di Palma.
Reparto: Woody Allen, Mia Farrow, Sydney Pollack, Juliette Lewis, Judy Davis, Blythe Danner, Liam Neeson, Lysette Anthony, Ron Rifkin.
Compañías:
92.- Ikwe.
I
93.- Interiors.
Música: Varios.
94.- I Shot Andy Warhol = Yo disparé a Andy Warhol. (1996).
95.- Its for you.
Guion: Bruno Lázaro Pacheco.
Música: Laura Fygi, Sonia López, Edgardo Moreno, Timothy Sullivan.
Fotografía: Bruno Lázaro Pacheco.
Reparto: Joris Jarsky, Debra Felstead, Sundra Rue Ros, Edith Tankus.
Compañías: Coproducción España-Canadá;
K
96.- Kanehsatake: 270 años de resistencia = Kanehsatake, 270 ans de résistance. (1993).
L
97.- La bête lumineuse (1982).
98.- La Florida. (1993).
99.- La Globalizacion y sus manifestaciones en America del Norte. (2002).
100.- La Hoguera de las Vanidades.
Música: Dave Grusin.
Fotografía: Vilmos Zsigmond.
Reparto: Tom Hanks, Melanie Griffith, Bruce Willis, Morgan Freeman, F. Murray Abraham, John Hancock, Kim Cattrall, Saul Rubinek, Rita Wilson, Kurt Fuller.
Compañías: Warner Bros.
101.- La Verdad Incomoda: Una Advertencia Global.
102.- La vie heureuse de Léopold Z = La feliz vida de Léopold Z. (1965).
103.- Ladies and Gentlemen... Mr. Leonard Cohen.
104.- Laxwesa Wa : Fuerza del río = Laxwesa Wa - Strength of the River. (1995).
105.- Le chat dans le sac. (1964).
106.- Le confesionario = The Confessional, (1995).
107.- Le Confort le L'Indefference.
108.- Le Declin de L'empire Americain.
Fecha de estreno inicial: 19 de junio de 1986.
Director: Denys Arcand.
Saga: The Decline of the American Empire.
Guion: Denys Arcand, Gabriel Arcand, Jean-Claude Lauzon, Monique Proulx, Mark Blandford, Yvon Rivard.
Año: 1986.
109.- Le Matou (1985).
110.- Le Regne du Jour. (1967).
111.- Le Sexe des Etoiles.
112.- Le Singe Bleu. (1992).
113- Le Steak.
Director: Pierre Falardeau y Manon Leriche.
Fotos: Martín Leclerc.
Foto: Michael Bissonnette.
Montaje: michelle guerin.
Mùsica: Roberto Leriche.
Edición de sonido: .Marie-Claude Gagne.
Efectos de sonido: .Jerónimo Decarie.
Voz: alexis martin y Alain Pratte.
114.- Les évènements d'octobre 1970 = Los acontecimientos de octubre de 1970. (1974).
115.-Les raquetteurs. (1958).
116.- Les Sport de Combat. Compilation.
117.- Les tisserands du pouvoir I. Los tejedores del poder. (1988).
118.- Les tisserands du pouvoir II. Los tejedores del poder. La Revolte.
119.- Les Trois Montréal de Michel Tremblay o Camina en la imaginación de un escritor. (1989).
120.- Lex amoreaux de Montreal.
121.- Little Caesar = El pequeño César. (1931).
122.- Love and human remains = Amor y restos humanos. (1994).
M
123.- Metropolis. (1927).
124.-México, tierra de migrantes. Guanajuato (2000).
125.-México, tierra de migrantes. Oaxaca, Mixteca Baja. (2000).
126-México, tierra de migrantes. Oaxaca, Sierra de Juárez. (2000).
127.-México, tierra de migrantes. Puebla. (2000).
128.-México, tierra de migrantes. Tijuana. (2000).
129.-México, tierra de migrantes. Zacatecas. (2000).
130.- Mi vida Loca.
Guion: Allison Anders.
Música: John Taylor.
Fotografía: Rodrigo García.
Reparto: Angel Aviles, Seidy Lopez, Jacob Vargas, Monica Lutton, Christina Solis, Panchito Gómez, Verónica Arellano, Arthur Esquer, Gabriel Gonzales, Ángelo Martínez.
Compañías: Film4 Productions.
131.- Midnignt Cowboy.
Fotografía: Adam Holender.
Reparto: Dustin Hoffman, Jon Voight, Brenda Vaccaro, Sylvia Miles, John McGiver, Ruth White, Bob Balaban, Barnard Hughes.
Compañías:
132.- Mon oncle Antoine.
Música: Jean Cousineau.
Fotografía: Michel Brault.
Reparto: Jacques Gagnon, Lyne Champagne, Jean Duceppe, Olivette Thibault, Claude Jutra, Lionel Villeneuve, Hélène Loiselle, Mario Dubuc
Compañías:
133.- Montréal Vu Par. (1991).
134.- Mouvements du Dèsir.
Guion: Léa Pool.
Música: Zbigniew Preisner.
Fotografía: Pierre Mignot
Reparto: Valérie Kaprisky, Jean-François Pichette, Jolianne L'Allier-Matteau, William Jacques, Mathew Mackay, Elise Guilbault, Mimi D'Estée, Lucien Deslongchamps, Marc Gélinas, Gregory Hlady.
Compañías: Coproducción Canadá-Francia-Suiza; Catpics Coproductions, Cinémaginaire Inc,
135.- Mujeres insumisas.
Guion: Alberto Isaac.
Música: Walterio Pesqueira.
Fotografía: Toni Kuhn.
Reparto: Patricia Reyes Spíndola, José Alonso, Lourdes Elizarraras, Regina Orozco, Juana Ruiz, Juan Claudio Retes, Margarita Isabel, Héctor Ortega.
Compañías:
136.- My Ameican Cousin = Mi primo americano. (1985).
137.- My Family. (1995).
138.- My Village in Nunavik.
Productores: Nicole Lamothe.
Directores: Bobby Kenuajuak.
Agencias productoras: National Film Board of Canada (Montreal), Office national du film du Canada (Montreal).
Tema: Historia canadiense , Estudios sociales canadienses , Diversidad , Documental , Historia , Pueblos Indígenas , Estudios Sociales.
Idioma: Francés.
Nivel de Grado: Post Secundaria.
País de Origen: Canadá.
Año de Copyright : 1999.
Duración: 46:57 min.
N
139.- Neighbours and Other Strangers. (1999).
140.- New York New York.
Música:Ralph Burns.
Reparto: Robert De Niro, Liza Minnelli, Lionel Stander, Barry Primus, Georgie Auld, Mary Kay Place, George Memmoli, Dick Miller, Leonard Gaines.
Compañías:United Artists.
141.- New York Histories.
Guión: Richard Price, Francis Ford Coppola, Sofia Coppola, Woody Allen.
Música: Carmine Coppola.
Fotografía: Néstor Almendros, Vittorio Storaro, Sven Nykvist.
Reparto: Nick Nolte, Rosanna Arquette, Steve Buscemi, Patrick O'Neal, Deborah Harry, Talia Shire, Heather McComb, Giancarlo Giannini, Carole Bouquet, Woody Allen.
Compañías: Touchstone Pictures, Jack Rollins & Charles H. Joffe Production.
142.- Niagara Niagara.
Guión: Matthew Weiss.
Música: Michael Timmins, Jeff Bird.
Fotografía: Michael Spiller.
Reparto: Robin Tunney, Henry Thomas, Michael Parks, Stephen Lang, Shawn Hatosy, Alan Pottinger, Sol L. Frieder, Candy Clark, Clea Duvall.
Compañías:
143.- Night Cap. (1974).
144.- No Truning Back = No hay vuelta atrás. (1996).
145.- Nobody Waved Good-bye (1964).
146.- Not a Love Story: A Film about Pornography.
Director: Bonnie Sherr Klein.
Productor: Dorothy Todd Henaut.
Productor Ejecutivo: Kathleen Shannon.
Cámara: Pierre Letarte.
Edición de sonido : Jackie Newell
Reinscripciòn: Hans Peter Strobl.
Mùscia: Ginette BellavanceSilvia Moscovitz.
Actores : Linda Lee Tracey, Margaret Atwood, Kate Millett, Petirrojo Morgan, Barry Kathleen, Susana Griffin, Eduardo Donnerstein, Kenneth Pitchford.
O
147.- Octobre. (1994).
148.- On est au coton. (2004).
149.- Once Upon a Time in América.
Guión: Sergio Leone, Leonardo Benevenuti, Piero de Bernardi, Enrico Medioli, Franco Arcalli, Franco Ferrini.
Música: Ennio Morricone.
Reparto: Robert De Niro, James Woods, Elizabeth McGovern, Tuesday Weld, William Forsythe, Treat Williams, Jennifer Connelly, Burt Young, Joe Pesci, Danny Aiello.
Compañías: Warner Bros..
150.- Où êtes-vous donc? = ¿Dónde estás entonces?. (1969).
P
151.- Panique (Panic). (1997).
152.- Parlez-nous D’amour = Cuéntanos sobre el amor. (1976).
153.- Personal View of Guif War.
- Agencia de producción: National Film Board of Canada.
154.- Platoon.
155.- Power = Poder, (1996).
Q
156.- Quebec ... un poco ... mucho ... apasionadamente. (1989).
R
157.- Rebel Without A Cause.
158.- Redriver.
Música: Dimitri Tiomkin.
Fotografía: Russell Harlan (B&W).
Reparto: John Wayne, Montgomery Clift, Walter Brennan, Joanne Dru, John Ireland, Coleen Gray, Harry Carey, Noah Beery Jr., Hank Worden, Davison Clark.
Compañías: United Artists, Monterey Productions.
159.- Redskins, Tricksters and Puppy Stew = Pieles rojas, embaucadores y estofado de cachorro (2000).
160.- Canadá at war, part 7. Camino a Ortona. (1962).
161.- Running on empty.
Guion: Naomi Foner Gyllenhaal.
Música: Tony Mottola.
Reparto: Christine Lahti, Judd Hirsch, River Phoenix, Martha Plimpton, Jonas Abry, Ed Crowley, L.M. Kit Carson, Augusta Dabney, Steven Hill.
Compañías:
162.- September.
Compañías:
163.- Shadow of a Doubt.
Música: Dimitri Tiomkin.
Reparto: Teresa Wright, Joseph Cotten, Macdonald Carey, Henry Travers, Patricia Collinge, Hume Cronyn, Wallace Ford, Edna May Wonacott, Charles Bates, Irving Bacon.
Compañías:
164.- Shane.
Música: Victor Young.
Reparto: Alan Ladd, Jean Arthur, Van Heflin, Brandon De Wilde, Jack Palance, Ben Johnson, Edgar Buchanan, Elisha Cook Jr., John Dierkes, Emile Meyer.
Compañías:
S
165.- Singing Our Stories = Cantando nuestras historias. (1999).
166.- Spellbound.
167.- Splendor in the Glass.
168.- Strangers in Good Company (1990).
169.- Sunset Boulevard.
Guion: Charles Brackett, Billy Wilder, D.M. Marshman Jr.
Música: Franz Waxman.
Fotografía: John F. Seitz (B&W).
Reparto: William Holden, Gloria Swanson, Erich von Stroheim, Nancy Olson, Lloyd Gough, Jack Webb, Fred Clark, Cecil B. DeMille, Buster Keaton, Anna Q. Nilsson.
Compañías:
170.- Swoon.
Guion: Tom Kalin, Hilton Als.
Música: James Bennett.
Fotografía: Ellen Kuras (B&W).
Reparto: Daniel Schlachet, Craig Chester, Ron Vawter, Michael Kirby, Michael Stumm, Valda Z. Drabla, Natalie Stanford.
Compañías:
171.- The Asphalt Jungle.
Guion: Ben Maddow, John Huston. Novela: W.R. Burnett.
Música: Miklós Rózsa.
Fotografía: Harold Rosson (B&W).
Reparto: Sterling Hayden, Louis Calhern, Sam Jaffe, Jean Hagen, James Whitmore, John McIntire, Marc Lawrence, Marilyn Monroe, Barry Kelley, Anthony Caruso, Brad Dexter, Dorothy Tree, Jack Warden.
Compañías:
T
172.- The Border confirmed : the Treaty of Washington (1867 – 1871) = La frontera confirmada: el Tratado de Washington (1867-1871). (1969).
173.- The boys of St Vincent = Los niños de San Vicente. (1992) parte 1.
174.-The boys of St Vincent = Los niños de San Vicente. (1992) parte 2.
175.- The emperor’s new clothes a cautionary tale of free trade = La ropa nueva del emperador: una historia de advertencia del libre comercio.
176.- The Champions, Part 3: The Final Battle. (1986).
177.- The Forgotten Americans = Los estadounidenses olvidados. (2000).
178.- The Friendly Fifties and the Sinister Sixties: 1850-1863 = Los amigables años cincuenta y los siniestros años sesenta (1850-1863). (1968).
179.- The Good Father.
Guion: Francis Ford Coppola, Mario Puzo. Novela: Mario Puzo.
Música: Nino Rota.
Fotografía: Gordon Willis.
Reparto: Marlon Brando, Al Pacino, James Caan, Robert Duvall, Diane Keaton, John Cazale, Talia Shire, Richard S. Castellano, Sterling Hayden, Gianni Russo.
Compañías:
180.- The Good Father parte II.
Guion: Francis Ford Coppola, Mario Puzo. Novela: Mario Puzo.
Música: Nino Rota, Carmine Coppola.
Reparto: Al Pacino, Robert De Niro, Diane Keaton, Robert Duvall, John Cazale, Lee Strasberg, Talia Shire, Gastone Moschin, Michael V. Gazzo, Marianna Hill.
Compañías:
181.- The Good Father parte III.
Guion: Francis Ford Coppola, Mario Puzo. Novela: Mario Puzo.
Música: Carmine Coppola.
Fotografía: Gordon Willis.
Reparto: Al Pacino, Diane Keaton, Talia Shire, Andy García, Eli Wallach, Joe Mantegna, George Hamilton, Bridget Fonda, Sofia Coppola, Raf Vallone.
Compañías:
182.- The Last Picture Show.
Guion: Peter Bogdanovich, Larry McMurtry. Novela: Larry McMurtry.
Música: Phil Harris, Johnny Standley, Hank Thompson.
Fotografía: Robert Surtees (B&W).
Reparto: Timothy Bottoms, Jeff Bridges, Cybill Shepherd, Ben Johnson, Cloris Leachman, Ellen Burstyn, Randy Quaid, Sharon Taggart, John Hillerman, Clu Gulager.
Compañías:
183.- The Lotus Eaters = Los comedores de loto. (1993).
184.- The Milagro Beanfield war = La guerra de Milagro Beanfield. (1988).
185.- The Music of Chance.
Título original: The Music of Chance.
Año: 1993.
Duración: 98 min.
País: Estados Unidos.
Dirección: Philip Haas.
Guion: Philip Haas, Belinda Haas.
Novela: Paul Auster.
Música: Phillip Johnston.
Fotografía: Bernard Zitzermann, Jean de Segonzac.
Reparto: James Spader, Mandy Patinkin, Chris Penn, Charles Durning, Joel Grey, M. Emmet Walsh, Samantha Mathis.
Compañías:
Transatlantic Entertainment, IRS Media.
Género: Drama | Road Movie.
186.- The Myth af the Male orgasm.
Guion: John Hamilton, David Reckziegel.
Música: Ray Bonneville, Michel Pelletier.
Fotografía: John Berrie.
Reparto: Bruce Dinsmore, Miranda de Pencier, Mark Camacho, Burke Lawrence, Ruth Marshall.
Compañías:
187.- The New Equation: Annexation and Reciprocity (1840-1860).
188.- The Ports Of Virginia.
189.- The Shipping News (Atando Cabos).
Guion: Robert Nelson Jacobs.
Música: Christopher Young.
Fotografía: Oliver Stapleton.
Reparto: Kevin Spacey, Julianne Moore, Judi Dench, Cate Blanchett, Pete Postlethwaite, Scott Glenn, Rhys Ifans, Jeanetta Arnette, Larry Pine, John Dunsworth.
Compañías:
190.- The strange case of Bunny Weequod = El extraño caso de Bunny Weequod. (1999).
191.- The Street: A Film with the Homeless (1997).
192.- The Things I cannot Change : the stark anatomy of North American poverty = Las cosas que no puedo cambiar. (1967)
193.- The Will One.
Guion: John Paxton, Ben Maddow. Relato: Frank Rooney.
Música: Leith Stevens.
Fotografía: Hal Mohr (B&W).
Reparto: Marlon Brando, Mary Murphy, Robert Keith, Lee Marvin, Jay C. Flippen, Peggy Maley, Hugh Sanders, Ray Teal, John Brown, Will Wright.
Compañías:
194.- The Triumphant Union and the Canadian Confederation (1863-1867).
Director: Ronald Dick, Pierre L´Amare.
Productor: Ronald Dick.
Guiòn: Ronald Dick.
Productor Ejecutivo: Nicolás Balla.
Comentatios: Guillermo Weintraub.
Fotografìa: Ìm Wilson, Raimundo Dumas, Claude Apierre, Kjeld Nielsen, Tony Lanzelo, Eugenio Boyko.
Narrador: J. Frank Willis.
Mùsica: Roberto Fleming.
195.- The Untouchables.
Guion: David Mamet. Novelas: Oscar Fraley, Eliot Ness.
Música: Ennio Morricone.
Reparto: Kevin Costner, Sean Connery, Robert De Niro, Andy García, Charles Martin Smith, Billy Drago, Patricia Clarkson, Brad Sullivan, Del Close, Michael Byrne.
Compañías:
196.- Treinta y dos cortometrajes sobre glenn gould poster. (1994).
197.- Touch of Evil.
Guion: Orson Welles. Novela: Whit Masterson.
Música: Henry Mancini.
Reparto: Charlton Heston, Janet Leigh, Orson Welles, Marlene Dietrich, Joseph Calleia, Akim Tamiroff, Dennis Weaver, Ray Collins, Mercedes McCambridge, Joseph Cotten, Zsa Zsa Gabor.
Compañías:
198.- Canadá at. War, part. 6. Cambio de rumbo. (1962).
U
199.- Un Pays Sans Bon Sens.
200.-Un zoo la nuit = Un zoo la noche ( 1987 ).
201.- Unlikely Warriors From the Beginning to 1967.
Director: Donald Bretaña.
Guión: Donald Bretaña.
Narrador: Donald Bretaña.
Productor: Janet Leissner, Donald Bretaña.
Productor Ejecutivo: Barrie Howells.
Fotografía: Andreas Poulson.
Sonido: Hans Oomes.
Edición: Ted Remerowski, Steven Kellar.
Edición de Sonido: Abadía Jack Neidik
Música: Eldon Rathburn.
202.- Urban elder : the story of Vern Harper, an urban-based Cree spiritual Elder = Anciano urbano: la historia de Vern Harper, un anciano espiritual Cree urbano. (1997).
V
203.- Canadá at war, part. 12. V fue por la victoria. (1962).
204.- Why rock the boat? = ¿Por qué mecer el bote?. (1974).
205.- Vida de Solteros.
Guion: Cameron Crowe.
Música: Paul Westerberg, Varios.
Fotografía: Ueli Steiger.
Reparto: Bridget Fonda, Campbell Scott, Kyra Sedgwick, Matt Dillon, Sheila Kelley, Jim True-Frost, Bill Pullman, James Legros, Devon Raymond, Eric Stoltz.
Compañías:
206.- Videodrome. (1983).
207.- Volcano. (1976).
W
208.-War and Remembrance. parte VIII (1988).
209.-War and Remembrance. parte IX (1988).
210.-War and Remembrance. parte X (1988).
211.-War and Remembrance. parte XI (1988).
212.-War and Remembrance. parte XII (1988).
213.- War II. Total War.
Director: William Enlatado.
Productor: William Enlatado.
Asamblea: Michael McKennireydennis, Aserrador Miguel Scott.
Edición de sonido: Bernardo Bordeleau.
Mezclando: Ron Alexanderroger Lamoureux.
Comentario: Stanley Jackson.
Música: Donald Douglas.
214.- Welcome to the Dollhouse. (1995).
215.- Wat's Next? Creative Futures in Science & Technology.
216.-Who's Afraid of Virginia Woolf?
Música: Alex North.
Fotografía: Haskell Wexler (B&W).
Reparto: Elizabeth Taylor, Richard Burton, Sandy Dennis, George Segal.
Compañías: