Conferencias

conferencias_sitio.png

En este apartado el usuario podrá localizar el nombre de la conferencia por tema, por mesa y ponente, además podrá enterarse del contenido de cada una de las conferencias y tener acceso a las mismas a traves del canal de Youtube institucional.

 


 horizontes
 
Conferencia. "Horizontes 2020 : la agenda rumbo a las elecciones en Estados Unidos" (1° : noviembre : 2019) 
Título de la ponencia: Horizontes 2020 : la agenda rumbo a las elecciones en Estados Unidos / coordinadora Estefanía Cruz
Edición: México : CISAN. UNAM, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (2 hrs. 51 min. 08 seg) : color 04 de noviembre de 2019, Torre II de Humanidades 7° piso Ciudad Universitaria.
Resumen:
Ponentes y títulos de la ponencia: Introducción : el proceso electoral de 2020 / Estefanía Cruz Lerna. (5 min. 33 seg.) -- La elección de Trump desde la filosofía política / Marc Sable. (18 min. 13 seg.) -- ¿La clase política frente a la reelección de Trump? / José Luis Valdés Ugalde. 36 min. 57 seg.) -- Los precandidatos demócratas en el escenario inmediato / Silvia Núñez García. (54 min. 09 seg.) -- La política del dinero en las elecciones / Abelardo Rodríguez Samuno. (1 hr. 12 min. 41 seg.) -- La guerra comercial Estados Unidos, China y sus consecuencias electorales / Mariana Aparicio Ramírez. (1 hr. 29 min. 52 seg.) -- Elecciones y seguridad nacional : prioridades preventivas 2020 / Jesús Gallegos Olvera. (1 hr. 43 min. 26 seg.). 
Temas: Presidente – Estados Unidos – Elección ; Elecciones - Estados Unido

Ponentes: Cruz Lerna, Estefanía. Coord., ponente -- Sable, Marc. Ponente -- Valdez Ugalde, José Luis. Ponente -- Núñez García, Silvia. Ponente -- Rodríguez Samuno,  Abelardo. Ponente -- Aparicio Ramírez, Mariana. Ponente -- Gallegos Olvera, Jesús. Ponente.

https://www.youtube.com/watch?v=S2lf4sE2R3w""


Conferencia magistral la politica

 

Ponente: Kirk John.
Conferencia Magistral "La política internacional de Canadá bajo Justin Trudeau, 2015-2018 : ¿un giro a la derecha?" (3 : mayo : 2019) 
Título de la ponencia: La política internacional de Canadá bajo Justin Trudeau, 2015-2018 : ¿un giro a la derecha? / conferencista John Kirk ; coord. y moderador Oliver Santín Peña 
Edición: México : CISAN. UNAM, 2019 

https://youtu.be/KSM_Cs0CReE

 


HORIZONTES 3

 

Ponente: Cruz Lerna, Estefanía

Conferencia. "Horizontes 2020 : la agenda rumbo a las elecciones en Estados Unidos" (1° : noviembre : 2019) 
Título de la ponencia: Introducción : el proceso electoral de 2020 / Estefanía Cruz Lerna
Edición: México : CISAN. UNAM, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (5 min. 33 seg.) : color. 04 de noviembre de 2019, Torre II de Humanidades 7° piso Ciudad Universitaria.
Resumen: La Dra. Estefanía Cruz, expone sobre las elecciones y su repercusión en el futuro político de los Estados Unidos en 2020, lo cual se verá si hay un refrendo al modelo de continuidad trumpista o si se regresa a un orden liberal demócrata. Da un panorama del combo presidencial 2021-2024 y hace referencia a la agenda política rumbo a las elecciones además de un panorama general sobre los cambios que habrá en la Cámara de Representantes en el Senado y los Delegados Locales. 
Ponentes y títulos de la ponencia: La elección de Trump desde la filosofía política / Marc Sable. (18 min. 13 seg.) -- ¿La clase política frente a la reelección de Trump? / José Luis Valdés Ugalde. (36 min. 57 seg.) -- Los precandidatos demócratas en el escenario inmediato / Silvia Núñez García. (54 min. 09 seg.) -- La política del dinero en las elecciones / Abelardo Rodríguez Samuno. ((1 hr. 12 min. 41 seg.) -- La guerra comercial Estados Unidos, China y sus consecuencias electorales / Mariana Aparicio Ramírez. (1 hr. 29 min. 52 seg.) -- Elecciones y seguridad nacional : prioridades preventivas 2020 / Jesús Gallegos Olvera. (1 hr. 43 min. 26 seg.)

Temas: Trump, Donald, 1946-651 ; Estados Unidos – Política y gobierno ; Elecciones – Estados Unidos ; Pronóstico selectorales Gobierno local -- Estados Unidos ; Estados Unidos – Congresos -- Elecciones

Ponentes: Cruz Lerna, Estefanía. Coord., ponente y moderadora -- Sable, Marc. Ponente -- Valdez Ugalde, José Luis. Ponente -- Núñez García, Silvia. Ponente -- Rodríguez Sumano, Abelardo. Ponente -- Aparicio Ramírez, Mariana. Ponente -- Gallegos Olvera, Jesús. Ponente

https://www.youtube.com/watch?v=S2lf4sE2R3w""


 

Ponente: Sable, Marc
Conferencia. "Horizontes 2020 : la agenda rumbo a las elecciones en Estados Unidos" (1° : noviembre : 2019) 
Título de la ponencia: La elección de Trump desde la filosofía política / Marc Sable.
Edición: México : CISAN. UNAM, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (18 min. 13 seg) : color. 04 de noviembre de 2019, Torre II de Humanidades 7° piso Ciudad Universitaria.
Resumen: El Dr. Marc Sable explica cómo piensan los académicos que apoyan a Donald Trump y porque el problema no es la defensa, si no las premisas filosóficas que subyacen a su defensa, particularmente se enfocará en los pensadores de la Escuela Clermont.
Ponentes y títulos de la ponencia: Introducción : el proceso electoral de 2020 / Estefanía Cruz Lerna. (5 min. 33 seg.) -- ¿La clase política frente a la reelección de Trump? / José Luis Valdés Ugalde. (36 min. 57 seg.) -- Los precandidatos demócratas en el escenario inmediato / Silvia Núñez García. (54 min 09 seg.) -- La política del dinero en las elecciones / Abelardo Rodríguez Sumanoi. (1 hr. 12 min. 41 seg.) -- La guerra comercial Estados Unidos, China y sus consecuencias electorales / Mariana Aparicio Ramírez. (1 hr. 29 min. 52 seg.) -- Elecciones y seguridad nacional : prioridades preventivas 2020 / Jesús Gallegos Olvera. (1 hr. 43 min. 26 seg.)

Temas: Trump, Donald, 1946- ;  Campaña electoral -- Estados Unidos ; Ideología -- Estados Unidos ;  Presidentes -- Estados Unidos --Elecciones
Ponentes: Cruz Lerna, Estefanía. Coord., ponente -- Valdez Ugalde, José Luis. Ponente -- Núñez García, Silvia. Ponente -- Rodríguez Sumano, Abelardo. Ponente -- Aparicio Ramírez, Mariana. Ponente -- Gallegos Olvera, Jesús. Ponente

https://www.youtube.com/watch?v=S2lf4sE2R3w""


 

Ponente: Núñez García, Silvia
 Conferencia. "Horizontes 2020 : la agenda rumbo a las elecciones en Estados Unidos" (1° : noviembre : 2019) 
Título de la ponencia: Los precandidatos demócratas en el escenario inmediato / Silvia Núñez García
Edición: México : CISAN. UNAM, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (54 min. 09 seg) : color. 04 de noviembre de 2019, Torre II de Humanidades 7° piso Ciudad Universitaria.
Resumen: La Mtra. Silvia Núñez expone las elecciones hacia el 2020, en este proceso electoral los demócratas confían que han aprendido mucho de todo lo que ha dejado esta presidencia de Donald Trump, considera que el elemento más valioso que posee la humanidad es sin duda alguna el "tiempo" y es precisamente el reto número 1 que tienen hoy los demócratas que en su conjunto, aprendiendo de la derrota de 2016 y las evidencias se han visto en conquistar la Cámara de Representantes en 2018, los demócratas también ganaron en ese momento el voto popular y lograr número récord de mujeres electas a la cámara baja.
Ponentes y títulos de la ponencia: Introducción : el proceso electoral de 2020 / Estefanía Cruz Lerna. (5 min. 33 seg) -- La elección de Trump desde la filosofía política / Marc Sable. (18 min. 13 seg.) -- ¿La clase política frente a la reelección de Trump? / José Luis Valdés Ugalde. (36 min. 53 seg.) -- La política del dinero en las elecciones / Abelardo Rodríguez Sumano (1 hr. 12 min. 41 seg.) -- La guerra comercial Estados Unidos, China y sus consecuencias electorales / Mariana Aparicio Ramírez. (1 hr. 29 min. 52 seg.) -- Elecciones y seguridad nacional : prioridades preventivas 2020 / Jesús Gallegos Olvera (1 hr. : 43 min. 26 seg).

Temas: Elecciones -- Estados Unidos ; Estados Unidos -- Política y gobierno
Ponentes: Cruz Lerna, Estefanía. Coord., ponente -- Sable, Marc. Ponente -- Valdez Ugalde, José Luis. Ponente -- Rodríguez Sumano, Abelardo . Ponente -- Aparicio Ramírez, Mariana. Ponente -- Gallegos Olvera, Jesús. Ponente
https://www.youtube.com/watch?v=S2lf4sE2R3w""


 

Ponente: Valdez Ugalde, José Luis
Conferencia. "Horizontes 2020 : la agenda rumbo a las elecciones en Estados Unidos" (1° : noviembre : 2019) 
Título de la ponencia: La clase política frente a la reelección de Trump? / José Luis Valdez Ugalde
Edición: México : CISAN. UNAM, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (36 min. 57 seg.) : color. 04 de noviembre de 2019, Torre II de Humanidades 7° piso Ciudad Universitaria.
Resumen: El Dr. José Luis Valdés Ugalde, expone la importancia de las elecciones para 2020 en Estados Unidos, considera que es importante lo que está pasando en este momento, que lo que puede pasar, analiza y evalúa el verdadero potencial que Trump tuvo y tenía como candidato en el 2016. Hoy en día la democracia capitalista pasa por un periodo de crisis y está siendo juzgado de forma severa por varios sectores de los Estados Unidos es por ello que se convierte en una política electoral inédita. 
Ponentes y títulos de la ponencia: Introducción : el proceso electoral de 2020 / Estefanía Cruz Lerna. (5 min. 33 seg.) -- La elección de Trump desde la filosofía política / Marc Sable. (18 min. 13 seg.) -- Los precandidatos demócratas en el escenario inmediato / Silvia Núñez García. (54 min. 09 seg.) -- La política del dinero en las elecciones / Abelardo Rodríguez Sumano. (1 hr. 12 min. 41 seg seg.) -- La guerra comercial Estados Unidos, China y sus consecuencias electorales / Mariana Aparicio Ramírez. (1 hr. 29 min. 52 seg.) -- Elecciones y seguridad nacional : prioridades preventivas 2020 / Jesus Gallegos Olver. (1 hr. 43 min. 26 seg.).

Temas: Trump, Donald, 1943 ; Elecciones -- Estados Unidos ; Polarización (Ciencias sociales) --Estados Unidos ; Gobierno dividido-- Estados Unidos ; Elecciones -- Política gubernamental -- Estados Unidos
Ponentes: Cruz Lerna, Estefanía. Coord., ponente -- Sable, Marc. Ponente -- Núñez García, Silvia. Ponente -- Rodríguez Sumano, Abelardo. Ponente -- Aparicio Ramírez, Mariana. Ponente -- Gallegos Olvera, Jesús. Ponente

https://www.youtube.com/watch?v=S2lf4sE2R3w""


 

Ponente: Rodríguez Sumano, Abelardo
Conferencia. "Horizontes 2020 : la agenda rumbo a las elecciones en Estados Unidos" (1° : noviembre : 2019) 
Título de la ponencia: La política del dinero en las elecciones / Alejandro Rodríguez.
Edición: México : CISAN. UNAM, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (1 hrs. 12 min. 41 seg.) : color. 04 de noviembre de 2019, Torre II de Humanidades 7° piso Ciudad Universitaria.
Resumen: El Dr. Alejandro Rodríguez expone un análisis a un año de las elecciones de Estados Unidos de algunos elementos a desarrollar el más importante es el rol del dinero en las elecciones presidenciales, dando un panorama histórico para llegar al momento actual vislumbrando algunas de las dicotomías que se están presentando actualmente, más adelante se mencionará la democracia en Estados Unidos y cuales son los planteamientos que en realidad tiene Trump. 
Ponentes y títulos de la ponencia: Introducción : el proceso electoral de 2020 / Estefanía Cruz Lerna. (5 min. 33 seg.) -- La elección de Trump desde la filosofía política / Marc Sable. (18 min. 13 seg.) -- ¿La clase política frente a la reelección de Trump? / José Luis Valdés Ugalde. 36 min. 53 seg.) -- Los precandidatos demócratas en el escenario inmediato / Silvia Núñez García. (54 min. 09 seg) -- La guerra comercial Estados Unidos, China y sus consecuencias electorales / Mariana Aparicio Ramírez. (1 hr. 29 min. 52 seg.) -- Elecciones y seguridad nacional : prioridades preventivas 2020 / Jesús Gallegos Olvera. (1 hr. 43 min. 26 seg.)

Temas: Partidos políticos -- Estados Unidos ; Competencia económica -- Political aspects -- United States ; Elecciones -- Política gubernamental -- Estados Unidos ; Seguridad nacional – Estados Unidos
Ponentes: Cruz Lerna, Estefanía. Coord., ponente -- Sable, Marc. Ponente -- Valdez Ugalde, José Luis. Ponente -- Núñez García, Silvia. Ponente -- Aparicio Ramírez, Mariana. Ponente -- Gallegos Olvera, Jesús. Ponente

https://www.youtube.com/watch?v=S2lf4sE2R3w""


 

Ponente: Aparicio Ramírez, Mariana
Conferencia. "Horizontes 2020 : la agenda rumbo a las elecciones en Estados Unidos" (1° : noviembre : 2019) 
Título de la ponencia: La guerra comercial Estados Unidos, China y sus consecuencias electorales / Mariana Aparicio Ramírez
Edición: México : CISAN. UNAM, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (1 hrs. 29 min. 52 seg.) : color. 04 de noviembre de 2019, Torre II de Humanidades 7° piso Ciudad  Universitaria.
Resumen: La Dra. Mariana Aparicio expone un análisis de las elecciones 2020 y la guerra comercial que tiene Estados Unidos particularmente Trump con la República Popular de China para ello se enfocará en la política comercial de Trump que ha utilizado reglamentos y leyes dentro de la política que le ha permitido dinamizar estrategias en el marco legal y en definitiva la guerra comercial no solamente está en contra de posibles enemigos sino también socios y aliados, es el caso de México, Canadá, India recientemente la Unión Europea y por supuesto en la República Popular de China. 
Ponentes y títulos de la ponencia: Introducción : el proceso electoral de 2020 / Estefanía Cruz Lerna. (5 min. 33 seg.) -- La elección de Trump desde la filosofía política / Marc Sable. (18 min. 13 seg.) -- ¿La clase política frente a la reelección de Trump? / José Luis Valdés Ugalde. (36 min. 53 seg.) -- Los precandidatos demócratas en el escenario inmediato / Silvia Núñez García. (54 min. 09 seg.) -- La política del dinero en las elecciones / Abelardo  Rodríguez Sumano. (1 hr. 12 min. 41 seg.) -- Elecciones y seguridad nacional : prioridades preventivas 2020 / Jesús Gallegos Olvera. (1 hr. 43 min. 26 seg.)

Temas: Relaciones internacionales – Estados Unidos. ; Relaciones internacionales – China Estados Unidos – Comercio ; China Competencia económica -- Political aspects -- United States ; Elecciones -- Política gubernamental -- Estados Unidos
Ponentes: Cruz Lerna, Estefanía. Coord., ponente -- Sable, Marc. Ponente -- Valdez Ugalde, José Luis. Ponente -- Núñez García, Silvia. Ponente -- Rodríguez Sumano, Abelardo. Ponente -- Gallegos Olvera, Jesús. Ponente

https://www.youtube.com/watch?v=S2lf4sE2R3w""


 

Ponente: Gallegos Olvera, Jesús
Conferencia. "Horizontes 2020 : la agenda rumbo a las elecciones en Estados Unidos" (1° : noviembre : 2019) 
Título de la ponencia: Elecciones y seguridad nacional : prioridades preventivas 2020 / Jesús Gallegos Olvera
Edición: México : CISAN. UNAM, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (1 hrs. 43 min. 26 seg) : color. 04 de noviembre de 2019, Torre II de Humanidades 7° piso CD. Universitaria.
Resumen: El Dr. Jesús Gallegos expone un seguimiento conjunto para denotar entre otras condiciones la importancia que tiene lo que sucede en Estados Unidos en términos políticos y de seguridad nacional ya que es un actor que incide en el orden internacional de nuestros días, dando relevancia a la oposición a nivel local en esos llamados Estados indecisos. 
Ponentes y títulos de la ponencia: Introducción : el proceso electoral de 2020 / Estefanía Cruz Lerna. (5 min. 33 seg.) -- La elección de Trump desde la filosofía política / Marc Sable. (18 min. 13 seg.) -- ¿La clase política frente a la reelección de Trump? / José Luis Valdés Ugalde. (36 min. 53 seg.) -- Los precandidatos demócratas en el escenario inmediato / Silvia Núñez García. (54 min. 09 seg.) -- La política del dinero en las elecciones / Abelardo Rodríguez Sumano. (1 hr. 12 min. 41 seg.) --  La guerra comercial Estados Unidos, China y sus consecuencias electorales / Mariana Aparicio Ramírez. (1 hr. 29 min. 26 seg.) Elecciones y seguridad nacional : prioridades preventivas 2020 / Jesús Gallegos Olvera (1 hr. 43 min. 26 seg.)

Temas: Trump, Donald, 1946-  ; Seguridad nacional -- Estados Unidos ; Derecho electoral -- Estados Unidos ; Política y prensa -- Estados Unidos ; Comunicación en la política -- Estados Unidos ; Presidentes -- Estados Unidos -- Elección ; Campañas políticas -- Estados Unidos  ; Cobertura de prensa Periodismo -- Aspectos políticos -- Estados Unidos 
Ponentes: Cruz Lerna, Estefanía. Coord., ponente -- Sable, Marc. Ponente -- Valdez Ugalde, José Luis. Ponente -- Núñez García, Silvia. Ponente -- Rodríguez Sumano, Abelardo. Ponente -- Aparicio Ramírez, Mariana. Ponente 

https://www.youtube.com/watch?v=S2lf4sE2R3w""


 

EUA PERSPECTIVA

 

Conferencias "Estados Unidos desde una Perspectiva Española" (25 : septiembre : 2019) 
Título de la ponencia: Estados Unidos desde una Perspectiva Española / coord. y moderador Ignacio Díaz de la Serna ; presenta Graciela Martínez-Zalce.
Edición: México : CISAN. UNAM, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (2 hrs. 21 min. 24 seg.) : Color 25 de septiembr4e de 2019. Torre II de Humanidades 7° piso Ciudad Universitaria
Resumen:
Ponentes y títulos de la ponencia: Transnacionalismo y música popular en español : ¿Hacia una pan-latinidad? / Julio Cañero Serrano. (05 min. 25 seg.) -- La guerra civil española en el comic de prensa de los Estados unidos / Francisco Sáez de Adana Herrero. (58 min. 56 seg.)

Temas: I. Música popular -- España
Ponentes: Cañero Serrano, Julio. Ponente -- Sáez de Adana Herrero, Francisco. Ponente -- Díaz de la Serna, Ignacio. Coord. y moderador. -- Martínez-Zalce, Graciela. Inaugura

 

 


 

Ponente: Cañero Serrano, Julio
Conferencias "Estados Unidos desde una Perspectiva Española" (25 : septiembre : 2019) 
Título de la ponencia: Transnacionalismo y música popular en español : ¿Hacia una pan-latinidad? / Julio Cañero Serrano
Edición: México : CISAN. UNAM, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea  (05 min. 56 seg.) : Color. 25 de septiembr4e de 2019. Torre II de Humanidades 7° piso Ciudad  Universitaria
Resumen: El Dr. Julio Cañero expone un análisis del Reguetón y el Rap latino que se escuchan en Culiacán, Sinaloa abarcando: la música popular moderna, el nacionalismo en las actividades de La Trinidad y la importancia que ha tenido la música en español en Estados Unidos en los años 90’s hasta la actualidad.
Ponentes y títulos de la ponencia: La guerra civil española en el comic de prensa de los Estados unidos / Francisco Sáez de Adana Herrero. (58 min. 56 seg.)

Temas: Música popular – España – Historia y crítica ; Rap (Música) -- Aspectos económicos ; Sinaloa Rap (Música) -- Social aspectos -- México ; Sinaloa Rap (Música) -- México ; Sinaloa – Historia y crítica ; Música popular –Aspectos económicos -- México ; Música popular – Aspectos sociales -- México
Ponentes: Sáez de Adana Herrero, Francisco. Ponente -- Díaz de la Serna, Ignacio. Coord. y moderador. -- Martínez-Zalce, Graciela. Inaugura

https://www.youtube.com/watch?v=dcfNrSjjKG4&feature=youtu.be""


 

Ponente: Sáez de Adana Herrero, Francisco
Conferencias "Estados Unidos desde una Perspectiva Española" (25 : septiembre : 2019) 
Título de la ponencia: La guerra civil española en el comic de prensa de los Estados unidos / ponente Francisco Sáez de Adana Herrero
Edición: México : CISAN. UNAM, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (58 min. 56 seg.) : Color 25 de septiembr4e de 2019. Torre II de Humanidades 7° piso Ciudad Universitaria
Resumen: El Dr. Francisco Sáez expone sobre la cultura popular en el período de la Guerra Civil Española y cómo se reflejó, en ese mismo momento y simultáneamente, el conflicto social en el Comic de prensa en los Estados Unidos.
Ponentes y títulos de la ponencia: Transnacionalismo y música popular en español : ¿Hacia una pan-latinidad? / Julio Cañero Serrano. (05 min. 25 seg.)

Temas: Tiras cómicas, historietas, etc. -- Estados Unidos -- Historia y crítica ; Tiras cómicas, historietas, etc. -- España -- Historia y crítica ; España -- Historia -- Guerra Civil, 1936-1939 -- Tiras cómicas, historietas, etc.
Ponentes: Cañero Serrano, Julio. Ponente -- Díaz de la Serna, Ignacio. Coord. y moderador. -- Martínez-Zalce, Graciela. Inaugura
https://www.youtube.com/watch?v=dcfNrSjjKG4&feature=youtu.be""


la otra crisis migratoria

 

Ponente: Macdonal, Laura

Conferencia Magistral "La otra crisis migratoria en América del Norte : discursos conservadores antiinmigrantes y la problemática en la antiinmigrantes" (25 : octubre : 2019) 
Título de la ponencia: La otra crisis migratoria en América del Norte : discursos conservadores antiinmigrantes y la problemática en la antiinmigrantes / Laura Macdonald ; coord. y comentarista Oliver Santín Peña, presenta Graciela Martínez-Zalce 
Edición: México : CISAN. UNAM, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (1 hrs. 38 min. 09 seg.) : Color. 25 de octubre de 2019. Torre II de Humanidades 7° piso Ciudad Universitaria
Resumen: La Dra. Laura Macdonal expone la reputación global que tiene Canadá por su postura progresista relacionada con la migración, la diversidad y el multiculturalismo, ya que cuenta con una población étnica alta. Pero esta migración ha provocado, a su vez, una reacción de los partidos políticos disparando el auge de posturas antiinmigrantes y xenofóbicas. Dichos eventos han impactado en el pensamiento político conservador de Canadá.
Ponentes y títulos de la ponencia: 
Temas: MulticulturalismoCanadá -- Emigración e inmigración ; Inmigrantes -- Condiciones sociales Canadá -- Política y gobierno ; Partidos políticos – Canadá Pueblos indígenas -- Política gubernamental – Canadá ; Discriminación racial -- Canadá

Ponentes: Santín Peña, Oliver, coord. comentarista Martínez-Zalce, Graciela. Inaugura.

https://www.youtube.com/watch?v=asML8YePeCk""


 

reconfiguracion de la migracion

 

Ponente: Castillo Ramírez, Guillermo
Conferencia "Reconfiguración espacial y sociodemográfica de la migración México - Estados Unidos en el contexto del neoliberalismo (1994-2008)" (24 : octubre : 2019) 
Título de la ponencia: Reconfiguración espacial y sociodemográfica de la migración México - Estados Unidos en el contexto del neoliberalismo (1994-2008) / Guillermo Castillo Ramírez ; coord. y comentarista Juan Carlos Barrón Pastor ; coord. y moderador Roberto Zepeda Martínez.
Edición: México : CISAN ; Universidad de Arizona, 2019
Descripción física y lugar: Recurso en línea (1h 14 min. 59 seg.) ; color. 24 de octubre de 2019, Torre II de Humanidades 7° piso Ciudad Universitario
Resumen: El Dra. Guillermo Castillo expone un proyecto sobre el flujo migratorio entre México y Estados Unidos, vinculados con una serie de procesos económicos, lo cual intenta mostrar el determinismo económico en ciertos contextos específicos que están vinculados en los procesos de reestructuración e integración regional, en América del Norte, por ello propone seguir cuatro componentes importantes: la migración a EU como una vasta articulación de procesos, el andamiaje conceptual de la migración en el marco metodológico, estructura y los rasgos de la migración México E.U. en el siglo XX, por último, los procesos que desataron el cambio y acentuación de la migración en el origen.
Ponentes y títulos de la ponencia: 
Temas: 
Ponentes: Barrón Pastor, Juan Carlos. Coord. y comentarista -- Zepeda Martínez, Roberto. Coord. y moderador.

https://www.youtube.com/watch?v=iGybUxsDCoo&t=2255s


 

Raul conferencia

 

Ponente: Benítez Manaut, Raúl

Conferencia de prensa del Dr. Raúl Benítez Manaut (19 : febrero : 2020) 
Título de la ponencia: Conferencia de prensa del Dr. Raúl Benítez Manaut / modera Juan Carlos Barrón Pastor
Edición: México : CISAN. UNAM, 2020
Descripción física y lugar: Recurso en línea (19.45 min.) ; color. 19 de febrero de 2020, Torre II de Humanidades 7° piso Ciudad Universitaria.
Resumen:El Dr. Raúl Benítez Manaut, investigador del CISAN y presidente del CASEDE, dio una conferencia de prensa en la cual expresa las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos e Irán, derivadas del asesinato del general Soleimani por un operativo militar por parte del gobierno de Washington D.C.
Ponentes y títulos de la ponencia: 
Temas: 
Ponentes: Barrón Pastor, Juan Carlos. Coord. y moderador

https://www.youtube.com/watch?v=SUckgtR-YNI


 

Conferencia capitalismo Gore

 

Ponente: Sayak Valencia, Margarita
Conferencia "Capitalismo GORE : teoría transfeminista para el análisis de la violencia machista y la reconstrucción no violencia del tejido social" (16 : abril : 2013) 
Título de la ponencia: Capitalismo GORE : teoría transfeminista para el análisis de la violencia machista y la reconstrucción no violencia del tejido social / ponente Margarita Sayak Valencia ; coord. y comentarista Ariadna Estévez López
Edición: México : CISAN. UNAM, 2013
Descripción física y lugar: Recursos en línea (1 hrs. 42 min. 27 seg.) : Color. 16 de abril de 2013. Torre II de Humanidades 7° piso Ciudad Universitaria
Resumen: La Dra. Margarita Sayak expone lo que se entiende por capitalismo GORE, la teoría transfeminista y como puede fungir la herramienta de análisis de la violencia machista en la reconstrucción no violenta del tejido social, hace referencia a la importancia de remantizar el concepto de paz desde un espacio que no se emparente con la perspectiva Anahis ni derechista, además de la necesidad de recuperar el termino de paz que ha sido arrancado desde la resistencia crítica que fueron citados por discursos neoliberalistas y cripto religioso, como si la paz fuera un copirigh al servicio de la hegemonía y del silencio.
Ponentes y títulos de la ponencia: 
Temas: 
Ponentes: Estévez López, Ariadna. Coord. y comentarista

https://www.youtube.com/watch?v=1XycjXEes0s""


 
violencia del crimen organizado

Conferencia Magistral "Volencia del crimen organizado y big data" (6 : junio : 2019) 
Título de la ponencia: Violencia del crimen organizado y Big Data / conferencista Javier Osorio, coord. y comentarista Alberto Abad Suárez, moderador Juan Carlos Barrón Pastor, coord. Roberto Zepeda Martínez.
Edición: México : Coordinación de Humanidades ; IIJ ; CISAN. UNAM, 2019 
Descripción física y lugar: Recurso en línea (1 hr. 25 min. 48 seg.) ; color. 06 de junio de 2019. Sala de Seminarios, piso 7, Torre II de Humanidades, Ciudad Universitaria
Resumen: 
Ponentes y títulos de la ponencia:
Temas: 
Ponentes: Osorio, Javier. Conferencista -- Barrón Pastor, Juan Carlos. Moderador -- Abad Suárez, Alberto. Coordinador y Comentarista -- Zepeda, Roberto. Coordinador

https://www.youtube.com/watch?v=uZmp9XQTTEo


 

Ponente: Osorio, Javier
Conferencia Magistral "violencia del crimen organizado y big data" (6 : junio : 2019) 
Título de la ponencia: Violencia del crimen organizado y Big Data / conferencista Javier Osorio. 
Edición: México : Coordinación de Humanidades ; IIJ ; CISAN. UNAM, 2019 
Descripción física y lugar: Recurso en línea 04 min. 01 seg.) ; color. 06 de junio de 2019. Sala de Seminarios, piso 7, Torre II de Humanidades, Ciudad Universitaria
Resumen: El Dr. Javier Osorio expone su investigación respecto a la violencia del crimen organizado en México y cómo se trata de utilizar información de fuentes abiertas básicamente fuentes de periódicos, notas de prensa con el fin de extraer la información valiosa y poder analizar la dinámica de la violencia del crimen organizado. En esta investigación se enfocará en tres aspectos que considera importantes: factores que detonan el combate contra el crimen organizado por parte del gobierno, el inicio de la lucha contra el criimen organizado y cuáles son las dinámicas que promueven la escala de la violencia entre grupos criminales y donde se concentran estas diferentes dinámicas de conflicto.
Ponentes y títulos de la ponencia: 
Temas: 
Ponentes: Barrón Pastor, Juan Carlos. Moderador -- Abad Suárez, Alberto. Coordinador y Comentarista -- Zepeda, Roberto. Coordinador


https://www.youtube.com/watch?v=uZmp9XQTTEo


Ponente: Abad Suárez, Alberto
Conferencia Magistral "violencia del crimen organizado y big data" (6 : junio : 2019) 
Título de la ponencia: Violencia del crimen organizado y Big Data / conferencista Javier Osorio, comentarista Alberto Abad Suárez, moderador Juan Carlos Barrón Pastor, coords Roberto Zepeda
Edición: México : Coordinación de Humanidades ; IIJ ; CISAN. UNAM, 2019 
Descripción física y lugar: Recurso en línea (36 min. 24 seg.) ; color. 06 de junio de 2019. Sala de Seminarios, piso 7, Torre II de Humanidades, Ciudad Universita

Resumen: El Dr. Alberto Abad Suárez comenta como se dificulta la despolitización, tratando de demostrar una contra intuición que existe en la literatura, sobre conflictos y democracia abierta, mostrando que la idea de democratización de un país trae consigo una pacificación que puede no necesariamente estar presente en todos los ejemplos, lamentablemente utiliza el caso mexicano para mostrar que en un proceso de fortalecimiento democrático genera menor capacidad de pacificación de sociedades de convivencia y esto va a ser un gran reto para trata de demostrar que efectivamente el caso mexicano puede llevar en otra dirección y es el gran reto qué vale la pena analizar.
Ponentes y títulos de la ponencia: 
Temas: 
Ponentes: Osorio, Javier. Conferencista -- Barrón Pastor, Juan Carlos. Moderador -- Abad Suárez, Alberto. Coordinador y Comentarista -- Zepeda, Roberto. Coordinador

https://www.youtube.com/watch?v=uZmp9XQTTEo


 

JUSTIN TRUDEAU


Conferencia Magistral "La política internacional de Canadá bajo Justin Trudeau, 2015-2018 : ¿un giro a la derecha?" (3 : mayo : 2019) 
Título de la ponencia: La política internacional de Canadá bajo Justin Trudeau, 2015-2018 : ¿un giro a la derecha? / conferencista John Kirk ; coord. y moderador Oliver Santín Peña 
Edición: México : CISAN. UNAM, 2019 
Descripción física y lugar: Recurso en línea (1 hr. 39 min. 08 seg.) ; color. piso 7, Torre II de Humanidades, Ciudad Universitaria
Resumen:
Ponentes y títulos de la ponencia: 
Temas: 
Ponentes: Kirk, John. Conferencista Santín Peña, Oliver. Coord. y moderador
https://www.youtube.com/watch?v=KSM_Cs0CReE


Ponente: Kirk, John
Conferencia Magistral "La política internacional de Canadá bajo Justin Trudeau, 2015-2018 : ¿un giro a la derecha?" (3 : mayo : 2019) 
Título de la ponencia: La política internacional de Canadá bajo Justin Trudeau, 2015-2018 : ¿un giro a la derecha? / conferencista John Kirk  
Edición: México : CISAN. UNAM, 2019 
Descripción física y lugar: Recurso en línea (02 min. 31 seg.) ; color. 03 mayo de 2019. Sala de Seminarios, piso 7, Torre II de Humanidades, Ciudad Universitaria
Resumen: El Dr. John Kirk Rovi expone la visión del Justin Trudeau 2015-2018 en cuanto a lo que él consideraba importante en la política internacional y a la cual él se comprometió ofreciendo una política nueva en el medioambiente, el papel de la mujer y proteger los derechos indígenas y una crítica de lo que sé a dejado de hacer en Canadá
Ponentes y títulos de la ponencia: 
Temas: 
Ponentes: Kirk, John. Conferencista -- Santín Peña, Oliver. Coord. y moderador
https://www.youtube.com/watch?v=KSM_Cs0CReE


Ponente: Santín Peña, Oliver
Conferencia Magistral "La política internacional de Canadá bajo Justin Trudeau, 2015-2018 : ¿un giro a la derecha?" (3 : mayo : 2019) 
Título de la ponencia: La política internacional de Canadá bajo Justin Trudeau, 2015-2018 : ¿un giro a la derecha? / coord. y moderador Oliver Santín Peña 
Edición: México : CISAN. UNAM, 2019 
Descripción física y lugar: Recurso en línea (56 min. 24 seg.) ; color. 03 mayo de 2019. Sala de Seminarios, piso 7, Torre II de Humanidades, Ciudad Universitaria
Resumen: El Dr. Oliver Santín Peña expone la política exterior de Canadá, la política de sus compañías mineras y la presión que ejercen en América Latina y sobre todo en las industrias mineras en México, que han intentado tener influencia en las políticas de Gobierno, pues se ve también los amagos de las compañías mineras en contra del Gobierno de Peña Nieto cuando se intentó imponer impuestos.
Ponentes y títulos de la ponencia: 
Temas: 
Ponentes: Kirk, John. Conferencista -- Santín Peña, Oliver. Coord. y moderador

https://www.youtube.com/watch?v=uZmp9XQTTEo


 

ELECCIONES EN 2020 EU

 

 Conferencia Magistral : “Elecciones 2020 en Estados Unidos : Perspectivas para las Américas” (27 : agosto : 2020)

Título de la ponencia: Elecciones 2020 en Estados Unidos : Perspectivas para las Américas / ponente José Miguel Insulza ; coord. y comentarista Silvia Núñez García, Melisa Languasco
Edición: México ; Argentina  : CISAN. UNAM ; Universidad Católica de Salta (UCASAL), 2020
Descripción física y lugar: Recursos en línea (2 hr. 06 min. 03 seg.) ; color. 27 de agosto de 2020. (Virtual)
Resumen: 
Ponentes y títulos de la ponencia: 
Temas: 
Ponentes: Insulza, José Miguel. Ponente – Núñez García, Silvia. Coord. y ponenete – Languasco, Melisa. Comentarista

https://www.youtube.com/watch?v=I_cH5zhgYHY&t=4861s


Ponente: Insulza, José Miguel
Conferencia Magistral : “Elecciones 2020 en Estados Unidos : Perspectivas para las Américas” (27 : agosto : 2020)
Título de la ponencia: Elecciones 2020 en Estados Unidos : Perspectivas para las Américas / ponente José Miguel Insulza ; coord. y comentarista Silvia Núñez García, Melisa Languasco
Edición: México ; Argentina  : CISAN. UNAM ; Universidad Católica de Salta (UCASAL), 2020
Descripción física y lugar: Recursos en línea (14 min. 03 seg.) ; color. 27 de agosto de 2020. (Virtual)
Resumen: El Dr. José Miguel Insulza expone un análisis sobre las elecciones de los Estados Unidos, haciendo referencia a las dos candidaturas, dándole importancia al presidente Donald Trump y su relación que ha existido con América Latina
Ponentes y títulos de la ponencia: 
Temas: 
Ponentes: Núñez García, Silvia. Coord. y ponenete – Languasco, Melisa. Comentarista

https://www.youtube.com/watch?v=I_cH5zhgYHY&t=4861s


 

Ponente: Languasco, Melisa
Conferencia Magistral : “Elecciones 2020 en Estados Unidos : Perspectivas para las Américas” (27 : agosto : 2020)
Título de la ponencia: Elecciones 2020 en Estados Unidos : Perspectivas para las Américas / ponente José Miguel Insulza ; coord. y comentarista Silvia Núñez García, Melisa Languasco
Edición: México ; Argentina  : CISAN. UNAM ; Universidad Católica de Salta (UCASAL), 2020
Descripción física y lugar: Recursos en línea (1 hr. 06 min. 51 seg.) ; color. 27 de agosto de 2020. (Virtual)
Resumen: La Dra. Melisa Languasco expone sus comentarios a la exposición del Dr. José Insulza referente al impacto de las selecciones y la continuidad de Trump en el gobierno de los Estados Unidos hacia América Latina, en cuanto al bipartidismo que lo caracteriza, el humanitarismo, la migración que considera relevantes ya que despiertan inquietud e incertidumbre
Ponentes y títulos de la ponencia: 
Temas: 
Ponentes: Insulza, José Miguel. Ponente – Núñez García, Silvia. Coord. y ponenete

https://www.youtube.com/watch?v=I_cH5zhgYHY&t=4861s


 

Ponente: Núnez García, Silvia
Conferencia Magistral : “Elecciones 2020 en Estados Unidos : Perspectivas para las Américas” (27 : agosto : 2020)
Título de la ponencia: Elecciones 2020 en Estados Unidos : Perspectivas para las Américas / ponente José Miguel Insulza ; coord. y comentarista Silvia Núñez García, Melisa Languasco
Edición: México ; Argentina  : CISAN. UNAM ; Universidad Católica de Salta (UCASAL), 2020
Descripción física y lugar: Recursos en línea (52 min. 45 seg.) ; color. 27 de agosto de 2020. (Virtual)
Resumen: La Mtra. Silvia Núñez expone comentarios sobre la exposición del Dr.José Insulza sobre la relación bilateral que se ha tenido con Estados Unidos y América Latina enfocándose a la heteregeneidad y el caso de México es particularmente interesante para el resto de América Latina ya que la dimensión no nada más en el comercio sino sobre todo los mexicanos que viven en Estados Unidos.
Ponentes y títulos de la ponencia: 
Temas: 
Ponentes: Insulza, José Miguel. Ponente – Núñez García, Silvia. Coord. y ponenete – Languasco, Melisa. Comentarista

https://www.youtube.com/watch?v=I_cH5zhgYHY&t=4861s


 
TLC Tercera generacion
 
 
Ponente: Allard-Gómez, Sthefane
Conferencia magistral “Acuerdos de libre comercio de tercera generación : las relaciones especiales México-Canadá” (26 : marzo : 2019)
Título de la ponencia: Acuerdos de libre comercio de tercera generación : las relaciones especiales México – Canadá / ponente Sthefane Allard-Gómez, conferencista  Mathieu Arés ; comentarista Elisa Dávalos, coord. Camelia Tigau, Roberto Zepeda moderador
Edición: México : CISAN. UNAM, Delegación de Québec en México, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (01 min. 58 seg.) ; color. 26 de marzo de 2019, Torre II de Humanidades 7º piso. Ciudad Universitaria
Resumen: La Dra. Sthefane Allard-Gómez expone el tema de la francofonía que permite la fortaleza del idioma francés y los valores comunes de la sociedad, hace mención de miembros de la francofonía que está conformado por 900 millones de personas francoparlantes teniendo como reto y compromiso como miembros de este espacio francófono consiste en poner semejanzas, diferencias al servicio de la construcción de fuentes amistosos con la relación con México y Quebéc.
Ponentes y títulos de la ponencia: 
Temas: 
Ponentes: Arés, Mathieu. Conferencista -- Dávalos, Elisa. Comentarista -- Tigau, Camelia. Coord. -- Zepeda, Roberto. Coord. y moderado

https://www.youtube.com/watch?v=KuaRDT5p0nA&t=4275s


Ponente: Arés, Mathieu
Conferencia magistral “Acuerdos de libre comercio de tercera generación : las relaciones especiales México-Canadá” (26 : marzo : 2019)
Título de la ponencia: Acuerdos de libre comercio de tercera generación : las relaciones especiales México – Canadá / ponente Sthefane Allard-Gómez, conferencista  Mathieu Arés ; comentarista Elisa Dávalos, coord. Camelia Tigau, Roberto Zepeda moderador
Edición: México : CISAN. UNAM, Delegación de Québec en México, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (15 min. 31 seg.) ; color. 26 de marzo de 2019, Torre II de Humanidades 7º piso. Ciudad Universitaria
Resumen: El Dr. Mathieu Arés expone en su conferencia tres puntos importantes, el  panorama histórico de Canadá, la relación México – Canadá y por último los acuerdos del Tratado de Libre Comercio de la tercera generación que son las nuevas estructuras del comercio internacional
Ponentes y títulos de la ponencia: 
Temas: 
Ponentes: Allard-Goméz, Sthefane. Ponente -- Dávalos, Elisa. Comentarista -- Tigau, Camelia. Coord. -- Zepeda, Roberto. Coord. y moderado

https://www.youtube.com/watch?v=KuaRDT5p0nA&t=4275s


Ponente: Dávalos, Elisa
Conferencia magistral “Acuerdos de libre comercio de tercera generación : las relaciones especiales México-Canadá” (26 : marzo : 2019)
Título de la ponencia: Acuerdos de libre comercio de tercera generación : las relaciones especiales México – Canadá / ponente Sthefane Allard-Gómez, conferencista  Mathieu Arés ; comentarista Elisa Dávalos, coord. Camelia Tigau, Roberto Zepeda moderador
Edición: México : CISAN. UNAM, Delegación de Québec en México, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (1 hr. 08 min. 58 seg.) ; color. 26 de marzo de 2019, Torre II de Humanidades 7º piso. Ciudad Universitaria
Resumen: La Dra. Elisa Dávalos expone sus comentarios sobre la conferencia del Dr. Mathieu Arés, retoman su último tema que es sobre la tercera generación en el comercio internacional en donde actualmente no se están reflejando las nuevas estructuras económicas internacionales, el acceso a los mercados internacionales, el internacionalismo.
Ponentes y títulos de la ponencia: 
Temas: 
Ponentes: Allard-Goméz, Sthefane. Ponente -- Arés, Mathieu. Conferencista -- Dávalos, Elisa. Comentarista -- Tigau, Camelia. Coord. -- Zepeda, Roberto. Coord. y moderado

https://www.youtube.com/watch?v=KuaRDT5p0nA&t=4275s


 

the federal division 

The federal division of legislative authority and labour relations in Canadá

Ponente: Finn Makela

Comentaristas:

Juan carlos barron Universidad Nacional Autonoma de Mexico, CISAN.

Jorge vírchez universidad laurentian.

Luis coronado universidad de arizona.

Roberto zepeda Universidad Nacional Autonoma de Mexico, CISAN.

Moderador: Roberto Zepeda

RESUMEN:

La ponencia se enfoca en torno a la Legislacion Laboral canadiense y como esta tiene importancia en la relacion trilateral, Mexico, Estados Unidos y Canadá, ya que, el mismo tratado le exige a cada uno de estos paises cumplir con ciertas normas laborales, entre ellas la desaparicion de la informalidad mediante la sindicalizacion de los trabajadores.

https://www.youtube.com/watch?v=7oztHCI54KE

 

 

elecciones federeales canada 

Elecciones federales en Canadá 2021, efectos regionales internos.

Ponentes:

Catherine Vezina. CIDE

Roberto Zepeda Martínez. CISAN, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Michael Hoechmann. Lakehead University, Ontario

Comentarista y moderador: José Luis Ayala Cordero. FES ARAGON, (UNAM)

Oliver Santín Peña. CISAN, Universidad Nacional Autónoma de México.

Ver VIDEO:  https://www.youtube.com/watch?v=XOa6fFz_u8U

 

 

elecciones federales ca2021 

Elecciones Federales en Canadá 2021 Efectos Internos y Externos.

Ponentes:

John Kirk. Dalhousie University, Nueva Escocia.

Simón Granovsky-Larsen. Universidad de Regina, Saskatchewan.

Comentarista, moderador y coordinador académico: Oliver Santín Peña. CISAN, UNAMLINK VIDEO: Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=2HHV6ZCN6wU

 

 

escuelas canada 

Las Escuelas Residenciales en Canadá

Expositor: Jorge Virches. Laurentian University.

Comentarista: Roberto Zepeda. CISAN, UNAM

Resumen: La ponencia habla acerca de los problemas a los que se enfrenta la relación México-Canadá. Por lo que la exponencia se centra en las problemáticas del Estado Canadiense, entre ellos la educación de las poblaciones indígenas en dicho país. Además de como los lugares donde estas tribus viven y se desarrollan, son altamente beneficiosos a la economía canadiense, ya que son lugares de altos márgenes hídricos. 

Ver VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=dHFth8XJs-c

 

industria canabis 

Industria del cannabis y su fuerza de trabajo en Estados Unidos y Canadá.

Expositores:

Aarón Díaz Mendiburso. CISAN, UNAM

Roberto chlala. Dept Urban Sociology, California State, University Long Beach.

Silvia Núñez García. UNAM,

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=x23ckmqhbgc

 

seminario permanente est canada 

Seminario permanente de estudios canadienses.

Expositores: José Luis Ayala Cordero. FES ARAGÓN, UNAM.

Marc Charron. Universidad de Ottawa.

Haydee Silva Ochoa. FFYL,  UNAM

Moderadora: Claudia Lucotti Alexander. FFYL , UNAM

Ver video: https://www.youtube.com/live/QHELh3gIUVU?si=codZPBk1BfoYQkvK

 

constituciones canadienses 

Constitución Canadiense y Gobernanza Índigena.

Expositor: Jorge Virchez. Universidad Laurentian.

Comentarista: Roberto Zepeda/ Juan Carlos Barrón. CISAN, UNAM

RESUMEN: La siguiente ponencia nos habla acerca de los derechos de los indígenas canadienses y la gobernanza que estas comunidades tienen entre sí, además se expone las crisis por las que pasan, como la falta de infraestructura educativa, y el crecimiento de inserción carcelaria de estos grupos. Canadá, además de tener comunidades indígenas, también tiene otro tipo de grupos sociales por lo que, el multiculturalismo en ese país se convierte en un reto a resolver, ya que la modernidad y la exclusión de los grupos indígenas es una problemática actual.

Ver video https://www.youtube.com/live/mvbH0jNPTCA?si=GGpo6dHuedwcw9qn

 

 

canada y sus paradojas 

Canadá y sus paradojas en el siglo XXI

Expositores:  

David Rocha Romero. UABC

Claudia Licotti. FFYL, UNAM.

Oliver Snatín. CISAN, UNAM.

María Cristina Fernández-Hall. Posgrados de la FCPYS

RSÚMEN: La ponencia explora las realidades complejas de Canadá pero tambien presenta la serie de problemáticas sociales y políticas. Entre estas complejidades la ponencia nos recalca la distinción que tiene Canadá sobre sus homólogos de la región Norteamericana. Los gobiernos conservadores y liberales han sido diferentes.

Ver video: https://www.youtube.com/live/EU6DvDkA7aQ?si=f1rhL4o7giV0KGfU

 

 

 

canada y sus paradojas Oliver 

Canadá y sus paradojas en el siglo XXI

Expositores:

Teresina Gutierrez Haces. UNAM.

Jonh M. Kirk. Dalhouse, University.

Marcela López Vallejo. Universidad de Guadalajara.

Graciela Martínez-Zalce Sánchez. CISAN, UNAM.

El documento anuncia la presentación del libro "Canadá y sus paradojas en el siglo XXI", organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN). El evento contará con la participación de destacados académicos y expertos, quienes analizarán temas como la política exterior, economía, recursos naturales y medioambiente de Canadá.  El libro explora política exterior, para diplomacia, economía, recursos naturales y medioambiente

Ver video: https://www.youtube.com/live/QCU92Doyn4k?si=SL5X_fWgmjFhLBMy

 

 

seminario permanente teresina 

Titulo: Seminario permanente de estudios canadienses.

Expositores:

Teresina Gutiérrez HacesERESINA. UNAM

Micjael Boechsmann

Claudia Lucotti, Alexander y Ximena Flores Oviedo. FFYL, UNAM

Moderador: Graciela Martínez-Zalce Sanche. CISAN, UNAM

Resúmen: En esta ponencia se concentra en 3 ejes importantes para entender la politica canadiense. El primer eje es la radicalización de la política, donde se maneja que los medio de comunicación canadienses facilitan los mensajes radicales. El segundo eje es acerca de los discursos populistas,  la cual asevera que los movimientos sociales canadienses están influenciados por discursos populistas. En tercer lugar el impacto de la comunicación digital en las manifestaciones sociales.

Ver video: https://www.youtube.com/live/US8HJtrzxFo?si=h-mlpQL9LHLN3Owb

 

izquierda como opcion 

Título: La izquierda como opción electoral en Canadá

Presentadora: Graciela Martínez Zalce-Sánchez. CISAN, UNAM

Ponentes

Silvia Núñez García. CISAN, UNAM

Catherine Vezina.

Moderador: Juan Carlos Barrón Pastor. CISAN, UNAM

Resúmen: En esta conferencia se habla acerca del NDP es un partido de izquierda en Canadá, donde entre los retos que tienen son: Las exigencias de la población, ser la alternativa del bipartidismo que existe en dicho país.

Ver video: https://www.youtube.com/live/PXYeoggCRrI?si=wIqtaRJ2hW_3vlAc

 

seminario permanente liliana 

TITULO: Seminario permanente de estudios candienses.

Ponentes:  

Liliana Cordero Marines. CISAN, UNAM

Claudia Mitchel. Universidad Mcgill.

Raul Pacheco Vega Flacso, UNAM.

Comentarista: Graciela Martínez Zalce-Sánchez CISAN, UNAM.

La séptima sesión del Seminario Permanente de Estudios Canadienses, organizado por la UNAM a través del CISAN, abordó temas como la autodeterminación de las Primeras Naciones en Columbia Británica, la violencia sexual desde la perspectiva de jóvenes a través del arte, y las políticas de atención a personas en situación de calle en Vancouver. La sesión exploró los procesos de autodeterminación de las Primeras Naciones en Columbia Británica, el arte que permite a jóvenes mujeres abordar y denunciar la violencia sexual y las políticas públicas para personas en situación de calle en Vancouver.

Ver video: https://www.youtube.com/live/jwjuCUt8ZSI?si=0DYckh166KnagJF-

 

seminario permanente Alejandra 

TITULO: Seminario permanente de estudios canadienses

Expositores: Alexandra Dobrowolsky Saint Mary´s University.

Tammy Findlay Mount Saint Vincent University.

Hepzibah Múñoz Martínez. University of New Brunswick

RESÚMEN: En esta ponencia se habla acerca de temas como el feminismo y política de gobernanza en Canadá y México. La mitigación del cambio climático se discutió en el contexto de la política petrolera canadiense. Se exploraron las dinámicas del comercio bajo NAFTA 2.0, enfocándose en el cambio simbólico y sustantivo.

Ver video: https://www.youtube.com/live/BQL6xFJic0M?si=fKzlwJKjNU3vdFxN

 

repositioning canada 

 

Conferencia magistral: repositioning Canadian studies: between city and world

Ponente: Will Straw Mcgill University

RESÚMEN:  Las mesas temáticas del congreso abordaron diversos temas relevantes como la educación, las identidades en América del Norte, la seguridad y el narcotráfico, así como las cadenas de valor económicas, destacando el papel de la Universidad Nacional Autónoma de México y su red de investigadores. La interacción del público y la búsqueda de información sobre las mesas híbridas fueron aspectos importantes del evento.

Ver video: https://www.youtube.com/live/MZPfXwVKnA8?si=g3GVZflLOSuvbw_3

 

 

sem permanente canada sofia

Seminario permanente de estudios canadienses

Expositores:

Rebecca Davalos Ramos FFYL, UNAM

Sofia frausto diaz FCPYS, UNAM

Alex Resendiz Vázquez FFYL, UNAM

Moderadora: Ximena Flores FFYL, UNAM

Los conceptos identificados son fundamentales para entender la estructura y propósito del Taller de Tesistas dentro del Seminario Permanente de Estudios Canadienses (SPEC). Este evento no solo promueve la investigación académica sobre temas relevantes en el contexto canadiense, sino que también facilita la interacción dinámica entre estudiantes y académicos, enriqueciendo así el diálogo académico y la producción de conocimiento en este campo específico. La participación de ponentes y la moderación adecuada son claves para el éxito del intercambio de ideas y para fortalecer la comunidad académica en torno a los estudios canadienses.

Ver video: https://www.youtube.com/live/PRI3k2gFVgA?si=eIaWCIarxuXq3e6U

 

 

saberes 

MEXICO-CANADA: SABERES Y QUERERES BILATERALES, HUMANOS Y ACADEMICOS.

PONENTES:

JOHN KIRK. UNIVERSIDAD DATHOUSE, NUEVA ESCOCIA

SIMON GRANOVSKY-LARSEN. DEPARTAMENTO DE POLITICA Y ESTUDIOS INTERNACIONALES. UNIVERSIDAD DE REGINA. SASKATCHEWAN

HEPZIBAH MUÑOZ MARTINEZ. UNIVESIDAD DE NUEVO BRUNSWICK

MODERADOR: OLIVER SANTIN PEÑA

La charla se centra en la importancia de las relaciones bilaterales entre México y Canadá, destacando la colaboración académica y cultural. Es esencial fortalecer estos vínculos para el desarrollo mutuo y el intercambio de conocimientos.

Ver video: https://youtube.com/playlist?list=PLVdEa14MvhaZgJtadeyGRUMeYvkH3pP79&si=5G8lvkfMyYH8uN6x

 

canada frente a las campañas 

CANADA FRENTE A LAS CAMPAÑAS PRESIDENCIALES DE MEXICO Y ESTADOS UNIDOS EN 2024: MIRARSE AL ESPEJO RUMBO A SUS PROXIMAS ELECCIONES FEDERALES.

EXPOSITORES:

JUAN CARLOS BARRON PASTOR. CISAN, UNAM

ESTEFANIA CRUZ LERA. CISAN, UNAM

FAUSTO QUINTANA SOLORZONO. CIDE, UNAM

JONH KIRK. UNIVERSIDAD DE DATHOUSE

LAURA MCDONALD. UNIVERSIDAD DE CHARLESTOWN

MODERADOR: OLIVER SANTIN PEÑA

La conferencia representa un esfuerzo académico importante para analizar comparativamente los procesos electorales de México, Estados Unidos y Canadá en 2024. Busca ofrecer una perspectiva crítica y reflexiva sobre las campañas presidenciales, resaltando la interconexión política de la región norteamericana y la importancia de comprender los contextos electorales de manera integral y comparativa.

Ver video: https://www.youtube.com/live/qB2_K2U86MY?si=Fll4_fNKoBlqGqUg

 

seminario permanente Hugh 

SEMINARIO PERMANENTE DE ESTUDIOS CANANDIENSES.

EXPOSITORES:

HUGH HAZELTON. UNIVERSIDAD CONCORDIA, QUEBEC

JENNA L. HENNEBRY.

AURORA RUBIO. FCPYS, UNAM.

MODERADOR: OLIVER SANTIN PEÑA.

La octava sesión del Seminario Permanente de Estudios Canadienses, organizado por la UNAM, abordará temas como la migración latinoamericana en Canadá, la posibilidad de un acuerdo bilateral feminista entre México y Canadá, y la inclusión de perspectivas indígenas en el sistema educativo de Columbia Británica. Participarán expertos de universidades canadienses y mexicanas.  de la UNAM analizará el futuro del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT). Se incluirán perspectivas indígenas en el sistema educativo público de Columbia Británica.

Ver video: https://www.youtube.com/live/djLUvwyEmU8?si=0PZ2QVb7yOdjLaw

 

mexico y canada 80 años 

MEXICO Y CANADA: 80 AÑOS TENDIENDO PUENTES A TRAVES DEL GOBIERNO, LA SOCIEDAD Y LAS ARTES.

EXPOSITORES:

GRAEME C. CLARK. EMBAJADOR DE CANADA EN MEXICO

CARLOS JOAQUIN GONZALEZ. EMBAJADOR DE MEXICO EN CANADA

MIGUEL ARMANDO LOPEZ LEYVA. COORDINADOR DE HUMANIDADES

GRACIELA MARTINEZ-ZALCE. DIRECTORA DEL CISAN, UNAM

El seminario internacional celebrado en Canadá conmemora los 80 años de relaciones diplomáticas entre México y Canadá. Participan embajadores y académicos que destacan la importancia de fortalecer la cooperación cultural y educativa, así como los desafíos que enfrentan ambos países en temas como migración, derechos humanos y el intercambio de valores y conocimientos. Además, se destaca la importancia de la migración laboral y el impacto del programa de trabajadores agrícolas temporales. Expertos discutieron los desafíos que enfrentan las mujeres migrantes y la necesidad de mejorar sus derechos laborales y condiciones de vida.

Ver video: https://youtube.com/playlist?list=PLVdEa14MvhaYof-Wgh8a3xohTn9OwbAiE&si=Y5Vu0kNiB78Y-eSs

 

seminario permantente situation 

SEMINARIO PERMANENTE DE ESTUDIOS CANADIENSES

EXPOSITORES:

SIMON GRANOVSKY-LARSEN. UNIVESITY OF REGINA

LUCY LUCCISANO. WILFRID LAURIER UNIVESITY

PAULA MAURUTTO. UNIVERSITY OF TORONTO

LAURA MACDONALD. CARTETON UNIVERSITY

JEFFREY AYRES. SAINT MICHAEL`S COLLEGE

COMENTARISTA: GAVIN FRIDELL SAINT`S UNIVESITY

La cuarta sesión del Seminario Permanente de Estudios Canadienses aborda la violencia y la resistencia en torno a la mina Phoenix en Guatemala, operada por empresas canadienses. Se discute el caso judicial de Kai contra HUD Bay, donde se alegan negligencia y violencia sexual contra mujeres mayas durante desalojos. Se analiza el concepto de contrainsurgencia corporativa en este contexto.

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=YZ7TPsxCjZY

 

canada pais de contrastes 

 

Virchez Jorge. ponente. Luis Coronado Guel; Roberto Zepeda, Juan Carlos Barrón Pastor, Graciela Martínez-Zalce. Canadá: País de contrastes visto a través de su geografía y su historia. Department of Geography Laurentian University. 16 de junio de 2020, CISAN-UNAM, Ciudad de México. Luis Egardo.

A lo largo del taller se analizan los siguientes temas: Porque el jefe de estado canadiense es la Reina Elizabeth II de Inglaterra, porque la tercerá lengua más hablada en Canadá es el Cantonés, porque el francés es una de las dos lenguas oficiales del país, comprender el multiculturalismo canadiense, porque está en juego la soberanía canadiense en el Artico, porque es tan complejas la question de los pueblos indígenas de Canadá.

Canadá es el segundo país mas grande del mundo, tiene un sistema de gobierno denominado: Democracia Federal Parlamentaria, pero también es una Monarquía Constitucional la reina Elizabeth de Inglaterra es el jefe de Estado de Canadá, este país es una confederación conformada por 10 provincias y 3 territorios. El parlamento y el ganinete británico mantienen el control político sobre ciertas áreas, como asuntos exteriores, defensa nacional y cambios constitucionales, Canadá ganó gradualmente una independencia cada vez mayor a lo largo de los años, especialmente con la aprobación del estatuto de Westminister en 1931.

https://www.youtube.com/watch?v=febbhFGJLns&t=1259s

 

 

 impacto del covid

Capsula: El impacto del COVID-19 en las remesas para México. México : CISAN. UNAM, 2020. Recursos en línea (11.04 min. ); color Resumen. En esta capsula informativa, la Dra. Claudia Maya aborda los efectos económicos de las remesas para México y el impacto que ha generado el COVID 19.

Temas: "Remesas de emigrantes -- México

Trabajadores extranjeros mexicanos -- Estados Unidos

México -- Emigración e inmigración -- Aspectos económicos"

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=qxCFXkIwmmA"

 

El desplome

Capsula: El desplome de los precios del petróleo / México : CISAN. UNAM, 2020. Recursos en línea (11.58 min. ) ; color

Resumen: En esta capsula informativa, la Dra. Rosío Vargas nos da su posicionamiento ante la caída del petróleo que tiene que ver con un problema estructural, más que de coyuntura o simplemente financiero.

Temas: "Política energética -- México

Industria del petróleo -- Política gubernamental -- Países en desarrollo

Petróleo -- Aspectos económicos . México

Reservas de petróleo -- Política gubernamental -- Estados Unidos

Productos del petróleo -- Política de precios -- México"

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=PGiEXBu6l1w"

 

Zoomismo

Capsula: Zoomismo e (in)movilidad productiva / México : CISAN. UNAM, 2020. Recursos en línea (09.18 min. ) ; color Resumen: En esta capsula informativa la Dra. Ariadna Estévez, da un análisis del futuro de la movilidad humana, a partir del COVID 19, y cómo ha salido a la luz la crisis sanitaria, económica y política. Un punto importante de este análisis es el control social que ha generado confinamiento a partir de la pandemia.

Temas: "Movilidad social – México

Accesibilidad de la asistencia sanitaria

Salud pública -- México – Evaluación Política sanitaria -- Estados Unidos

Epidemia - México"

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=gH8UThLXLrs"

 

 

la UNAM responde

Capsula: Núñez García, Silvia TV UNAM (20 : abril : 2020) "La UNAM responde con la Mtra. Silvia Núñez García / Silvia Núñez García ; conductora Rosa Brizuela. México : TV UNAM, 2020. Recursos en línea (55 min. 27 seg.) ; color

Resumen: La Mtra. Silvia Núñez analiza la situación de los migrantes en los albergues, que se puede convertir en una crisis humanitaria, además de las medidas migratorias de Estados Unidos y las reacciones de Donald Trump ante la pandemia que afecta la interacción social, económica y política a nivel Global."Trump, Donald, 1946-Migración de retorno – México

Temas: Estados Unidos -- Política y gobierno

Refugiados -- Condición jurídica, leyes, etc. -- Estados Unidos

Autoritarismo --Estados Unidos

Estados Unidos -- Condiciones sociales"    

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=273-Uf379w0"

 

visita academica

Capsula: Coronado Guel, Luis. Visita académica en el CISAN del Dr. Luis Coronado Guel / Luis Coronado Guel. México : CISAN. UNAM, 2019. Recursos en línea (1 min. 38 seg.) : Color.   

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=NhbAwF4rDyk"