Seminarios

Memoria de actividades academicas: Seminarios 

En este apartado se podrán consultar reseñas de diversos seminarios que se han impartido en el CISAN sobre temas de América del Norte, así como acceso a la presentación de los mismos.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

situando la biopolitica 

 

Seminario de Investigación en Proceso “Situando la biopolítica y la necropolítica : fascismo, subjetividades mediatizadas y derecho en América del Norte” (1° : junio : 2019)
Situando la biopolítica y la necropolítica : fascismo, subjetividades mediatizadas y derecho en América del Norte / coord. Ariadna Estévez, Elisa Ortega Velázquez ; modera Janeth Hernández Flores
México : CISAN. UNAM, 2019
Recursos en línea (1 hrs. 56 min. 18 seg.) : Color
17 de junio 2019. Torre II de Humanidades 7° piso CD. Universitaria
Resultados de los coloquios de biopolítica y la necropolítica / Ariadna Estévez. El derecho como regulación de la vida biopolítica legal / Elisa Ortega Velázquez. Las antiguas plantaciones de hoy, con campos de concentración al aire libre / Valencia Sayak
Biopolítica
Derecho de asilo -- América del Norte
Estévez, Ariadna. Coord., ponente
Ortega Velázquez, Elisa. Coord., ponente
Hernández Flores, Janeth Moderadora
Valencia, Sayak. Ponente

https://www.youtube.com/watch?v=8MfxwTZadm8

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 

 

 

BIOPOL PONENTES 

 

Estévez, AriadnaSeminario de Investigación en Proceso “Situando la biopolítica y la necropolítica : fascismo, subjetividades mediatizadas y derecho en América del Norte” (1° : junio : 2019)
(Resultados de los coloquios de biopolítica y la necropolítica (no se ve el título)/ Ariadna Estévez
México : CISAN. UNAM, 2019
Recursos en línea (1 hrs. 56 min. 18 seg.) : Color
17 de junio 2019. Torre II de Humanidades 7° piso CD. Universitaria
La Dra. Ariadna Estévez expone la actualización de resultados y productos de los dos coloquios “Situando la biopolítica” y “Necropolítica”, realizados por el Instituto de Investigaciones Jurídicas y el Centro de Investigaciones sobre América del Norte
El derecho como regulación de la vida biopolítica legal / Elisa Ortega Velázquez. Las antiguas plantaciones de hoy, con campos de concentración al aire libre / Valencia Sayak
Biopolítica
Estados Unidos -- Política y gobierno
Marginación social – Estados Unidos
Estévez, Ariadna. Coord., ponente
Ortega Velázquez, Elisa. Coord., ponente
Hernández Flores, Janeth. Moderadora
Valencia, Sayak. Ponente

https://www.youtube.com/watch?v=8MfxwTZadm8

 _____________________________________________________________________________________________________________________________________

 

SAYEC 

 

Sayak, Valencia
Seminario de Investigación en Proceso “Situando la biopolítica y la necropolítica : fascismo, subjetividades mediatizadas y derecho en América del Norte” (1° : junio : 2019)
Las antiguas plantaciones de hoy, con campos de concentración al aire libre / Valencia Sayak
México : CISAN. UNAM, 2019
Recursos en línea (1 hrs. 56 min. 18 seg.) : Color
17 de junio 2019. Torre II de Humanidades 7° piso CD. Universitaria
La Dra. Sayak Valencia expone su trabajo de investigación de la frontera de Tijuana y el Sur de Estados Unidos, enfatiza el fenómeno de las caravanas y los campos de concentración al aire libre que ahora se empiezan a institucionalizar. Además de dar un panorama de la violencia que se vive en Tijuana que se ha convertido en una ciudad de paso de vicio y el lugar al cual acudir si quieres comprar sexo, drogas, alcohol y diversión a bajo precio, esta situación se convierte en una herramienta de poder que se logra a través de la violencia y la muerte, estrategias especiales de la movilización de comunidades mediante las desapariciones y el desplazamiento forzado.
Resultados de los coloquios de biopolítica y la necropolítica / Ariadna Estévez. El derecho como regulación de la vida biopolítica legal / Elisa Ortega Velázquez.
Norte de México -- Emigración e inmigración
México -- Emigración e inmigración -- Aspectos sociales
Inmigrantes -- Violencia contra – México
Inmigrantes -- Política gubernamental – México
México -- Emigración e inmigración -- Política gubernamental
Estados Unidos -- Relaciones -- México
Estévez, Ariadna. Coord., ponente
Ortega Velázquez, Elisa. Coord., ponente
Hernández Flores, Janeth. Moderadora
Valencia, Sayak. Ponente

https://youtu.be/8MfxwTZadm8?t=4152

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Diaspora 

 

 Sahoo, Sadanda

Seminario Virtual “Diaspora in the Globalized World Lessons from Gender and environmental migration in south and southeast Asia” (1° : junio : 2020)
Migration and Diaspora : Concepts and inter-linkages / Sadanda Sahoo
México : CISAN. UNAM, 2020
Recursos en línea (2 hrs. 39 min. 14 seg.) ; color
A través de la Comisión de Asuntos de Género y el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales
El Dr. Sadanda Sahoo expone la relación de la migración internacional con los actores recurrentes de las multinacionales en el mundo moderno que se han vuelto importantes debido a la conectividad transnacional a través de la tecnología en la India.
South Asian diásporas : International migration : Development Issues and Challenges / Sadanda Sahoo. Feminization of International migration : Southeast and South Asia / Sadananda Sahoo. Environmental Migration in South and Southeast Asia / Sadananda Sahoo
Emigración e inmigración -- India
Empresas internacionales650 Transnacionalismo
Globalización -- Aspectos sociales
Sahoo, Sadananda. Ponente
Tigau, Camelia. Coord.
Núñez García, Silvia. Comentarista

https://www.youtube.com/watch?v=fKpvZCY7Cpc

 

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

development issues 

 

Sahoo, Sadananda

Seminario Virtual “Diaspora in the Globalized World Lessons from Gender and environmental migration in south and southeast Asia” (1° : junio : 2020)
Feminization of International migration : Southeast and South Asia / Sadananda Sahoo
México : CISAN. UNAM, 2020
Recursos en línea (2 hrs. 39 min. 14 seg.) ; color
A través de la Comisión de Asuntos de Género y el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales
El Dr. Sadananda Sahoo nos expone que las mujeres experimentan la migración de manera diferente que los hombres, y a su vez esta creciendo en el mundo, los factores que considera importantes: bajos ingresos, aumento de la demanda de mujeres en los sectores sanitarios, hospitalarios además de las limitadas oportunidades debido a la segregación de género.
Migration and Diaspora : Concepts and inter-linkages / Sadanda Sahoo. South Asian diásporas : International migration : Development Issues and Challenges / Sadanda Sahoo. Environmental Migration in South and Southeast Asia / Sadananda Sahoo
Mujeres -- India -- Condiciones sociales
India Emigración e inmigración
Discriminación sexual contra las mujeres -- Leyes y legislación – India
Migración forzosa – India
Movilidad social – India
Feminismo – India
Mujeres -- India -- Condiciones sociales
Sahoo, Sadananda. Ponente
Tigau, Camelia. Coord.

https://www.youtube.com/watch?v=fKpvZCY7Cpc

_________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

  nueva normalidad

 

 

Panel ¿Nueva normalidad? apuntes desde la socio cibernética / panelistas Patricia Almaguer, Jorge Cardiel, Luciano Gallón, Chaime Marcuello : comentarista Ana de Luca, Hugo Rodas ; coord. Juan Carlos Barrón Pastor.
México : CISAN. UNAM ; Comité de Investigación en Socio cibernética de la Asociación Internacional de Sociología, 2020
Recursos en línea (1 hrs. 57 min. 45 seg.) ; color
25 de junio 10:00 a.m. (virtual)
Almaguer, Patricia. Panelista
Cardiel, Jorge. Panelista
Gallón, Luciano. Panelista
Marcuello, Chaime. Panelista
Luca, Ana de. Comentarista
Rodas, Hugo. Comentarista
Barrón Pastor, Juan Carlos. Coord.

https://www.youtube.com/watch?v=82Mj7vF_Ghw

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 Almaguer Patricia

 

Almaguer, Patricia
Seminario Permanente de Socio cibernética : Crítica Aplicada al Estudio de América del norte. ¿Nueva normalidad? apuntes desde la socio cibernética (25 : Junio : 2020)
¿Nueva normalidad? apuntes desde la socio cibernética / panelistas Patricia Almaguer, Jorge Cardiel, Luciano Gallón, Chaime Marcuello : comentarista Ana de Luca, Hugo Rodas ; coord. Juan Carlos Barrón Pastor.
México : CISAN. UNAM ; Comité de Investigación en Socio cibernética de la Asociación Internacional de Sociología, 2020
Recursos en línea (1 hrs. 57 min. 45 seg.) ; color
25 de junio 10:00 a.m. (virtual)
La Dra. Patricia Almaguer expone un enfoque híbrido de hablar de la nueva normalidad y también desde la perspectiva de la socio cibernética a la hora de analizar los eventos que se están viviendo a partir de la pandemia. Considera que se ha pasado a un estado sistémico, donde hay una fuerte disrupción y donde está la capacidad de adaptarnos o de convertirnos en otra cosa, existen evidencias de ser sistema muy resiliente a nivel mundial todavía estamos en una posibilidad de coexistir con nuestro sistema socio ecológicos con una perspectiva ambiental de lo cual ya no hay retorno.
Almaguer, Patricia. Panelista
Cardiel, Jorge. Panelista
Gallón, Luciano. Panelista
Marcuello, Chaime. Panelista
Luca, Ana de. Comentarista
Rodas, Hugo. Comentarista
Barrón Pastor, Juan Carlos. Coord.

https://www.youtube.com/watch?v=82Mj7vF_Ghw

 

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Cardel Jorge 

 

Cardiel, Jorge
Seminario Permanente de Socio cibernética : Crítica Aplicada al Estudio de América del norte. ¿Nueva normalidad? apuntes desde la socio cibernética (25 : Junio : 2020)
¿Nueva normalidad? apuntes desde la socio cibernética / panelistas Patricia Almaguer, Jorge Cardiel, Luciano Gallón, Chaime Marcuello : comentarista Ana de Luca, Hugo Rodas ; coord. Juan Carlos Barrón Pastor.
México : CISAN. UNAM ; Comité de Investigación en Socio cibernética de la Asociación Internacional de Sociología, 2020
Recursos en línea (1 hrs. 57 min. 45 seg.) ; color
25 de junio 10:00 a.m. (virtual)
El Dr. Jorge Cardiel expone que puede darse un fenómeno desde la sociocibernética, primero por que sé esta ante un fenómeno complejo desde la parte de como se propaga el virus y que desde ahí sé está hablando de una caja negra, la cual no se puede ver a nivel social las transformaciones de los nuevos comportamientos y nuevas formas de vida, esperando que sean adaptativas. Otro punto importante es la contingencia, es decir, que ahorita de alguna manera se puede ver que era la normalidad que teníamos porque ya no la tenemos frente a nosotros
Almaguer, Patricia. Panelista
Cardiel, Jorge. Panelista
Gallón, Luciano. Panelista
Marcuello, Chaime. Panelista
Luca, Ana de. Comentarista
Rodas, Hugo. Comentarista
BarrónPastor,JuanCarlos.Coord.

https://www.youtube.com/watch?v=82Mj7vF_Ghw

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 

Chaime Marcuello 

 

Marcuello, Chaime
Seminario Permanente de Socio cibernética : Crítica Aplicada al Estudio de América del norte. ¿Nueva normalidad? apuntes desde la socio cibernética (25 : Junio : 2020)
¿Nueva normalidad? apuntes desde la socio cibernética / panelistas Patricia Almaguer, Jorge Cardiel, Luciano Gallón, Chaime Marcuello : comentarista Ana de Luca, Hugo Rodas ; coord. Juan Carlos Barrón Pastor.
México : CISAN. UNAM ; Comité de Investigación en Socio cibernética de la Asociación Internacional de Sociología, 2020
Recursos en línea (1 hrs. 57 min. 45 seg.) ; color
25 de junio 10:00 a.m. (virtual)
El Dr. Chaime Marcuello comenta que la nueva normalidad son términos que son fundamentales de nuevo lenguaje y doble lenguaje en el caso de España la palabra nueva normalidad es un eslogan que se utiliza políticamente para manipular y lo está haciendo excelentemente el Gobierno de Sánchez y sobre todo lo que se intenta es controlar el mensaje público y la incertidumbre generando un contexto donde con ese doble lenguaje como si la normalidad fuera algo que tú tienes, es la crítica que hace desde la perspectiva que podemos llamar socio cibernética. la palabra nueva normalidad tiene mucho de orwelliano tiene mucho de un mecanismo de control de lo que es incontrolable cómo es la incertidumbre y justo ahí es el territorio donde estamos desde una socio cibernética , y los efectos tendrá es un control de todas las esferas del Estado.
Almaguer, Patricia. Panelista
Cardiel, Jorge. Panelista
Gallón, Luciano. Panelista
Marcuello, Chaime. Panelista
Luca, Ana de. Comentarista
Rodas, Hugo. Comentarista
Barrón Pastor, Juan Carlos. Coord.


https://www.youtube.com/watch?v=82Mj7vF_Ghw

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 workshop

 

Workshop. Sociocibernética : perspectivas y aplicaciones para la transformación social en América del Norte ( 28 : agosto : 2019)
Workshop. Sociocibernética : perspectivas y aplicaciones para la transformación social en América del Norte / coord. Juan Carlos Barrón Pastor ; participantes Patricia Almaguer, Pedro Escriche, José Amozurrutia, Margarita Maass, Jorge Cardiel2
México : CISAN. UNAM, 2019
Recursos en línea (2 hrs. 07 min. 46 seg.) ; color
Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Zaragoza, España, el Centro de Investigaciones sobre América del Norte, el Centro de Investigaciones interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, el Comité de Investigación 51 de Sociocibernética de la Asociación Internacional de Sociología y el Seminario Permanente de Sociocibernética Crítica Aplicada al Estudio de América del Norte
28 de agosto del 2019. Sede: Sala de Seminarios del CISAN, Torre II de Humanidades, piso 7, Ciudad Universitaria.
El Dr. Pedro Escriche expone un análisis sociocibernético sobre el marco genérico de la cooperación internacional que es utiliza no solamente en el ámbito de América del Norte, se utiliza en general en el ámbito internacional por lo que es un concepto totalmente sistémico
Almaguer, Patricia. Participante
Escriche, Pedro. Participante
Amozurrutia, José. Participante
Maass, Margarita. Participante
Cardiel, Jorge. Participante
Barrón Pastor, Juan Carlos. Participante

https://www.youtube.com/watch?v=ghPiXIDsi04

 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 work 2

 

Maass, Margarita
Workshop. Sociocibernética : perspectivas y aplicaciones para la transformación social en América dno sé el Norte ( 28 : agosto : 2019)
Workshop. Sociocibernética : perspectivas y aplicaciones para la transformación social en América del Norte / coord. Juan Carlos Barrón Pastor ; participantes Patricia Almaguer, Pedro Escriche, José Amozurrutia, Margarita Maass, Jorge Cardiel
México : CISAN. UNAM, 2019
Recursos en línea (2 hrs. 07 min. 46 seg.) ; color
Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Zaragoza, España, el Centro de Investigaciones sobre América del Norte, el Centro de Investigaciones interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, el Comité de Investigación 51 de Sociocibernética de la Asociación Internacional de Sociología y el Seminario Permanente de Sociocibernética Crítica Aplicada al Estudio de América del Norte
28 de agosto del 2019. Sede: Sala de Seminarios del CISAN, Torre II de Humanidades, piso 7, Ciudad Universitaria.
La Dra. Margarita Maass expone que hablar de sociocibernética se podría pensar en dos grandes áreas en la investigación y el desarrollo, la sociocibernética como parte de reflexión teórica y metodológica pero también como una propuesta para la acción entonces metodológicamente tendríamos que ver qué hay que hacer y cómo hacerlo y pensar y repensar en Socio cibernética crítica para pues eso aportar sí decía que México tiene un papel muy importante en el RC 50 y a isa en un papel importante porque efectivamente desde que cada 1 de nosotros entramos a Pedro no te enamoras Manuel está enamoras de la propuesta y entonces dices a ver qué podemos hacer en este México nuestro que está tan revuelto de la sociocibernética tiene mucho pero muchísimas esa ese título de aplicaciones para la otra final no sé ah sí hacer una reflexión crítica pero siempre pensando hacia sentido e hicimos no producto del grupo pues fue un libro que salió
Almaguer, Patricia. Participante
Escriche, Pedro. Participante
Amozurrutia, José. Participante
Maass, Margarita. Participante
Cardiel, Jorge. Participante
Barrón Pastor, Juan Carlos. Participante

https://youtu.be/ghPiXIDsi04

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________

Ponente: Almaguer, Patricia.
Seminario: Workshop. Sociocibernética : perspectivas y aplicaciones para la transformación social en América del Norte ( 28 : agosto : 2019)
Título de la ponencia: Workshop. Sociocibernética: perspectivas y aplicaciones para la transformación social en América del Norte / Patricia Almaguer
Edición: México: CISAN. UNAM, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (00 min. 18 seg.) ; color. 25 de Junio de 2020. Torre II de Humanidades 7° piso Ciudad Universitaria
Resumen:La Dra. Patricia Almaguer expone sobre el Comité RS 51 que es fundado en 1964 y auspiciado por la UNESCO y desde entonces se ha consolidado como una organización académica internacional con grupos Inter disciplinario que trabaja específicamente en la visión sistémica en la perspectiva de teorías de la complejidad y también la perspectiva del análisis de los problemas complejos, tratar de contribuir el análisis de los problemas sociales.
Ponentes y títulos de la ponencia:
Temas: Cibercultura ; Ciberespacio, medios de comunicación
Ponentes: Escriche, Pedro. Participante -- Amozurrutia, José. Participante -- Maass, Margarita. Participante -- Cardiel, Jorge. Participante -- Barrón Pastor, Juan Carlos. Coord. 
https://www.youtube.com/watch?v=ghPiXIDsi04"


Ponente: Cardiel, Jorge.
Seminario: Workshop. Sociocibernética : perspectivas y aplicaciones para la transformación social en América del Norte ( 28 : agosto : 2019)
Título de la ponencia: Workshop. Sociocibernética: perspectivas y aplicaciones para la transformación social en América del Norte / participante Jorge Cardiel
Edición: México: CISAN. UNAM, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (15 min. 41 seg.) ; color. 28 de agosto de 2019. Torre II de Humanidades 7° piso Ciudad Universitaria
Resumen: El Dr. Jorge Cardiel expone como idea central dos fenómenos que ocurren en las décadas de los años 20’s y los 30’s, que es por un lado la emergencia de la radio de lo que conocemos ahora como radiofonía y radiodifusión, por otro lado los movimientos qué hicieron política pero también son movimientos estéticos y artísticos que se conocen como las primeras vanguardias o vanguardias históricas que ocurran o se forman simultáneamente en varias regiones de manera transnacional, se podría decir sobre todo en Europa, en América Latina y Asia. Cómo se va a formar una red de comunicaciones de estos movimientos pues sobre todo con los medios que estaban disponibles en esa época que son las revistas, el uso de las cartas y la publicación de libros y periódicos que va a cambiar totalmente la radiofonía y radiodifusión.
Ponentes y títulos de la ponencia:
Temas: Cibercultura ; Ciberespacio, medios de comunicación
Ponentes: Almaguer, Patricia. Participante -- Escriche, Pedro. Participante -- Amozurrutia, José. Participante -- Maass, Margarita. Participante -- Barrón Pastor, Juan Carlos. Coord.
https://www.youtube.com/watch?v=ghPiXIDsi04"


Ponente: Escriche, Pedro
Seminario: Workshop. Sociocibernética : perspectivas y aplicaciones para la transformación social en América del Norte ( 28 : agosto : 2019)
Título de la ponencia: Workshop. Sociocibernética: perspectivas y aplicaciones para la transformación social en América del Norte / participante Pedro Escriche
Edición: México: CISAN. UNAM, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (25 min. 26 seg.) ; color. 28 de agosto de 2019. Torre II de Humanidades 7° piso Ciudad Universitaria
Resumen: El Dr. Pedro Escriche expone un análisis sociocibernético sobre el marco genérico de la cooperación internacional que es utiliza no solamente en el ámbito de América del Norte, se utiliza en general en el ámbito internacional por lo que es un concepto totalmente sistémico.
Ponentes y títulos de la ponencia:
Temas: Cibercultura ; Ciberespacio, medios de comunicación
Ponentes: Almaguer, Patricia. Participante -- Amozurrutia, José. Participante -- Maass, Margarita. Participante -- Cardiel, Jorge. Participante --  Barrón Pastor, Juan Carlos. Coord.
https://www.youtube.com/watch?v=ghPiXIDsi04"


Ponente: Amozurrutia, José
Seminario: Workshop. Sociocibernética : perspectivas y aplicaciones para la transformación social en América del Norte ( 28 : agosto : 2019)
Título de la ponencia: Workshop. Sociocibernética: perspectivas y aplicaciones para la transformación social en América del Norte / participante José Amozurrutia
Edición: México: CISAN. UNAM, 2019
Descripción física y lugar: Recurso en línea (39 min. 42 seg.) ; color. 28 de agosto de 2019. Torre II de Humanidades 7° piso Ciudad Universitaria
Resumen: El Dr. José Amozurrutia expone de manera general el desarrollo de un sistema adaptativo para él análisis social, donde la parte importante de este sistema pueda actualizar todas las valoraciones que se toman, es decir, se podrán dar cuenta del número de datos para valorar las Ciencias Sociales, es igual o más grande que los datos sociales, tema que se va adaptando a las necesidades del iniciado, el sistema en este momento se esta aplicando y con ello contribuye a la sociocibernética.
Ponentes y títulos de la ponencia:
Temas: Cibercultura ; Ciberespacio, medios de comunicación
Ponentes: Almaguer, Patricia. Participante -- Maass, Margarita. Participante -- Cardiel, Jorge. Participante -- Barrón Pastor, Juan Carlos. Coord.
https://www.youtube.com/watch?v=ghPiXIDsi04"


Ponente: Maass, Margarita
Seminario: Workshop. Sociocibernética : perspectivas y aplicaciones para la transformación social en América del Norte ( 28 : agosto : 2019)
Título de la ponencia: Workshop. Sociocibernética: perspectivas y aplicaciones para la transformación social en América del Norte / participante Margarita Maass.
Edición: México: CISAN. UNAM, 2019
Descripción física y lugar: Recurso en línea (52 min. 451 seg.) ; color. 28 de agosto de 2019. Torre II de Humanidades 7° piso Ciudad Universitaria
Resumen: La Dra. Margarita Maass expone sobre la sociocibernética, lo cual se podría pensar en dos grandes áreas en la investigación y el desarrollo, la sociocibernética como parte de reflexión teórica y metodológica pero también como una propuesta para la acción, entonces metodológicamente se tendría que ver qué hay que hacer, cómo hacerlo, pensar y repensar en Socio cibernética crítica para aportar sí México tiene un papel importante en el RC 51. 
Ponentes y títulos de la ponencia:
Temas: Cibercultura ; Ciberespacio, medios de comunicación
Ponentes: Almaguer, Patricia. Participante -- Escriche, Pedro. Participante -- Amozurrutia, José. Participante -- Cardiel, Jorge. Participante -- Barrón Pastor, Juan Carlos. Coord.
https://www.youtube.com/watch?v=ghPiXIDsi04"


Ponente: Barrón Pastor, Juan Carlos
Seminario: Workshop. Sociocibernética : perspectivas y aplicaciones para la transformación social en América del Norte ( 28 : agosto : 2019)
Título de la ponencia: Workshop. Sociocibernética: perspectivas y aplicaciones para la transformación social en América del Norte / coord. Juan Carlos Barrón Pastor
Edición: México: CISAN. UNAM, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (1 hrs. 05 min. 12 seg.) ; color. 28 de agosto de 2019. Torre II de Humanidades 7° piso Ciudad Universitaria
Resumen: El Dr. Juan Carlos Barrón Pastor expone el énfasis en la necesidad de la socialización para poder empezar a generar el intercambio de información y la retroalimentación que hacen los investigadores haciendo énfasis en dos temas: el primero que la sociocibernética no son estudios sobre internet y el segundo es que la sociocibernética es una retroalimentación que genera una interacción entre dos elementos del sistema
Ponentes y títulos de la ponencia:
Temas: Cibercultura ; Ciberespacio, medios de comunicación
Ponentes: Almaguer, Patricia. Participante -- Escriche, Pedro. Participante -- Amozurrutia, José. Participante -- Maass, Margarita. Participante -- Cardiel, Jorge. Participante
https://www.youtube.com/watch?v=ghPiXIDsi04"


 

Seminario de "Metodología sobre Estudios Regionales del Desarrollo en Norteamérica" (1° : noviembre ; 2019)
Título de la ponencia: Metodología sobre Estudios Regionales del Desarrollo en Norteamérica
Edición: México, Zacatecas: Unidad Académica en Estudios del Desarrollo.
Descripción física y lugar: Recursos en línea (6 segmentos ) ; color. 4 y 5 de noviembre de 2019. Torre II de Humanidades 7° piso Ciudad Universitaria
Resumen:
Ponentes y títulos de la ponencia: Implicaciones metodológicas en el campo de los estudios del desarrollo, diálogos desde la perspectiva crítica / conferencia magistral Verónica del Carmen Fuentes ; moderador Edgar Záyago. -- Presentación de proyectos y líneas de investigación del seminario / moderador mesa 1. Roberto Soto, moderadora mesa 2. Paola Suárez. -- Mesa 1 : Socio cibernética crítica / Juan Carlos Barrón. -- Mesa 1 : Fortalecimiento e integración educativa para jóvenes migrantes y retornados de México y Centroamérica en universidades de Norteamérica / Paola Suárez. -- Mesa 1 : Zona de compacto / Camelia Tigau. -- Mesa 1 : Integración financiera en América del Norte / Claudia Maya. -- Mesa 2 : Políticas públicas de NT'sn en México a la luz de criterios de la OCDE / Laura Villa -- modera Paola. Mesa 2 : Crítica a la sobre especialización metodológica (agro, forma, nano) / Edgar Sayago. -- Mesa 2 : Metodología : sistemas de pensiones y estudios de macro finanzas / Roberto Soto -- Mesa 2 : Etnografía multicitada : redes comerciales y productivas : informales de la industria textil / Armida Concepción García -- Implicaciones metodológicas en el campo de los estudios del desarrollo : diálogos desde la perspectiva crítica / Verónica del Carmen Fuentes moderador Edgar Záyago. -- Investigación pública y patentamiento en biotecnología orientada a la salud en México 2000-2018 / Nancy Alejandra Cuevas, comentarista Paola Suárez. -- Perspectiva crítica sobre la educación digital en California / Francisco Daniel Tapia ; comentarista Edgar Záyago, Juan Carlos Barrón. -- Paradojas en la sustentabilidad en la productividad de quinua en Oruro Bolivia / María Teresa del Barco Gamarra ; comentarista Hugo Rodas. -- Formación de capacidades nanotecnológicas en el sector energético en México / Edgar Ramón Arteaga ; comentarista Camelia Tigau. -- Mecanismos de apropiación del fondo de ahorro para el retiro del trabajador en México / Teresa Lizeth Alanis ; comentarista Claudia Maya. 
Temas:
Ponentes: Fuentes, Verónica del Carmen. Ponente y moderadora -- Záyago, Edgar. Ponente y moderador -- Soto, Roberto. Moderador -- Suárez, Paola. Coord., ponente, moderadora -- Barrón. Juan Carlos, Coord., ponente --  Tigau, Camelia. Ponente -- Maya, Claudia. Ponente -- Villa, Laura. Ponente -- García, Armida Concepción. Ponente -- Cuevas, Nancy Alejandra. Ponente -- Tapia, Francisco Daniel. Ponente -- Barco Gamarra, María Teresa del. Ponente -- Rodas, Hugo. Ponente -- Arteaga, Ramón. Ponente --  lanis,Teresa Lizeth. Ponente

https://www.youtube.com/watch?v=W_RbsuLXkus
 


 

METODOLOGIA SOBRE ESTUDIOS

Ponente: Fuentes, Verónica del Carmen

Seminario: Seminario de "Metodología sobre Estudios Regionales del Desarrollo en Norteamérica" (1° : noviembre ; 2019)
Título de la ponencia: Implicaciones metodológicas en el campo de los estudios del desarrollo, diálogos desde la perspectiva crítica / conferencia magistral Verónica del Carmen Fuentes 
Edición: México, Zacatecas: Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (6 segmentos ) ; color. 4 y 5 de noviembre de 2019. Torre II de Humanidades 7° piso Ciudad Universitaria
Resumen: La Dra. Verónica del Carmen Fuentes comparte algunas reflexiones sobre las implicaciones y conexiones metodológicas desde una perspectiva crítica y de cómo estos se expresan en el campo de los estudios del desarrollo, abordando tres puntos esenciales: lo que se entiende por realidad social, la relación entre él o la investigadora y la realidad que desea conocer y por último lo relativo a los aspectos técnicos instrumentales.

Ponentes y títulos de la ponencia: Presentación de proyectos y líneas de investigación del seminario / moderador mesa 1. Roberto Soto, moderadora mes 2. Paola Suárez. -- Mesa 1 : Socio cibernética crítica / Juan Carlos Barrón. -- Mesa 1 : Fortalecimiento e integración educativa para jóvenes migrantes y retornados de México y Centroamérica en universidades de Norteamérica / Paola Suárez -- Mesa 1 : Zona de compacto / Camelia Tigau. -- Mesa 1 : Integración financiera en América del Norte /Claudia Maya. -- Mesa 2 : Políticas públicas de NT'sn en México a la luz de criterios de la OCDE / Laura Villa ; modera Paola. --  Mesa 2 : Crítica a la sobre especialización metodológica (agro, forma, nano) / Edgar Sayago. -- Mesa 2 : Metodología : sistemas de pensiones y estudios de macro finanzas / Roberto Soto -- Mesa 2 : Etnografía multicitada : redes comerciales y productivas : informales de la industria textil / Armida Concepción García -- Investigación pública y patentamiento en biotecnología orientada a la salud en México 2000-2018 / Nancy Alejandra Cuevas ; comentarista Paola Suárez. -- Perspectiva crítica sobre la educación digital en California / Francisco Daniel Tapia ; comentarista Edgar Záyago, Juan Carlos Barrón. -- Paradojas en la sustentabilidad en la productividad de quinua en Oruro Bolivia / María Teresa del Barco Gamarra ; comentarista Hugo Rodas. -- Formación de capacidades nanotecnológicas en el sector energético en México / Edgar Ramón Arteaga ; comentarista Camelia Tigau. -- Mecanismos de apropiación del fondo de ahorro para el retiro del trabajador en México / Teresa Lizeth Alanis ; comentarista Claudia Maya. 

Temas: Investigación ; Metodología ; Análisis
Ponentes: Fuentes, Verónica del Carmen. Ponente y moderadora, Záyago, Edgar. Ponente y moderador, Soto, Roberto, moderador, Suárez, Paola. Coord., ponente, moderadora, Barrón. Juan Carlos, Coord., ponente, Tigau, Camelia. Ponente Maya, Claudia. Ponente Villa, Laura. Ponente, García, Armida Concepción. Ponente, Cuevas, Nancy Alejandra. Ponente, Tapia, Francisco Daniel. Ponente, Barco Gamarra, María Teresa del. Ponente, Rodas, Hugo. Ponente, Arteaga,Ramón, Ponente, lanis,TeresaLizeth, ponente

https://www.youtube.com/watch?v=W_RbsuLXkus




Ponente: Soto, Roberto.
Seminario: Seminario de "Metodología sobre Estudios Regionales del Desarrollo en Norteamérica" (1° : 2019 ; Cd. México)
Título de la ponencia: Presentación de proyectos y líneas de investigación del seminario / Roberto Soto
Edición: México, Zacatecas: Unidad Académica en Estudios del Desarrollo.
Descripción física y lugar: Recursos en línea (00 min. 11 seg.) ; color . 4 y 5 de noviembre de 2019. Torre II de Humanidades 7° piso Ciudad Universitaria
Resumen: El Dr. Roberto Soto realiza la inauguración del 1° Seminario de Metodologías sobre Estudios Regionales del Desarrollo en Norteamérica, Da la bienvenida a todos los conferencista.
Ponentes y títulos de la ponencia: Implicaciones metodológicas en el campo de los estudios del desarrollo, diálogos desde la perspectiva crítica / conferencia magistral Verónica del Carmen Fuentes ; moderador Edgar Záyago.-- Mesa 1 : Socio cibernética crítica / Juan Carlos Barrón. -- Mesa 1 : Fortalecimiento e integración educativa para jóvenes migrantes y retornados de México y Centroamérica en universidades de Norteamérica / Paola Suárez. -- Mesa 1 : Zona de compacto / Camelia Tigau. -- Mesa 1 : Integración financiera en América del Norte /Claudia Maya. -- Mesa 2 : Políticas públicas de NT'sn en México a la luz de criterios de la OCDE / Laura Villa ; modera Paola. -- Mesa 2 : Crítica a la sobre especialización metodológica (agro, forma, nano) / Edgar Sayago. -- Mesa 2 : Metodología : sistemas de pensiones y estudios de macro finanzas / Roberto Soto -- Mesa 2 : Etnografía multicitada : redes comerciales y productivas : informales de la industria textil / Armida Concepción García -- Investigación pública y patentamiento en biotecnología orientada a la salud en México 2000-2018 / Nancy Alejandra Cuevas ; comentarista Paola Suárez. -- Perspectiva crítica sobre la educación digital en California / Francisco Daniel Tapia ; comentarista Edgar Záyago, Juan Carlos Barrón. -- Paradojas en la sustentabilidad en la productividad de quinua en Oruro Bolivia / María Teresa del Barco Gamarra ; comentarista Hugo Rodas. -- Formación de capacidades nanotecnológicas en el sector energético en México / Edgar Ramón Arteaga ; comentarista Camelia Tigau. -- Mecanismos de apropiación del fondo de ahorro para el retiro del trabajador en México / Teresa Lizeth Alanis ; comentarista Claudia Maya.
Temas: 
Ponentes: Fuentes, Verónica del Carmen. Ponente y moderadora -- Záyago, Edgar. Ponente y moderador -- Suárez, Paola. Coord., ponente, moderadora -- Barrón. Juan Carlos, Coord., ponente -- Tigau, Camelia. Ponente -- Maya, Claudia. Ponente -- Villa, Laura. Ponente -- García, Armida Concepción. Ponente -- Cuevas, Nancy Alejandra. Ponente -- Tapia, Francisco Daniel. Ponente -- Barco Gamarra, María Teresa del. Ponente -- Rodas, Hugo. Ponente -- Arteaga, Ramón, Ponente -- Ianis, Teresa Lizeth, ponente.

https://www.youtube.com/watch?v=W_RbsuLXkushttps://www.facebook.com/unamcisanhttps://www.youtube.com/watch?v=F_L3PCwRQSs&t=3130s%22" target="_blank">


Coordinador: Barrón Pastor, Juan Carlos
Seminario: Seminario de "Metodología sobre Estudios Regionales del Desarrollo en Norteamérica" (1° : 2019 ; Cd. México)
Título de la ponencia: Socio cibernética crítica / ponente Juan Carlos Barrón Pastor
Edición: México : CISAN, UNAM ; UAED, UAZ, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (11 min. 28 seg.) ; color. 4 y 5 de noviembre de 2019, Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, Campus Universitario II, Av. Preparatoria S7N, Fraccionamiento Progreso, 98065, Zacatecas, México.

Resumen: El Dr. Juan Carlos Barrón expone brevemente la parte metodológica de su investigación sobre el tema de “Socio cibernética crítica", que busca ser un método geopolítico y del ciberespacio norteamericano, desde una perspectiva de el sistema de medios de telecomunicaciones.

Ponentes y títulos de la ponencia: Implicaciones metodológicas en el campo de los estudios del desarrollo, diálogos desde la perspectiva crítica / conferencia magistral Verónica del Carmen Fuentes ; moderador Edgar Záyago. -- Presentación de proyectos y líneas de investigación del seminario / moderador mesa 1. Roberto Soto, moderadora mes 2. Paola Suárez. -- Mesa 1 : Fortalecimiento e integración educativa para jóvenes migrantes y retornados de México y Centroamérica en universidades de Norteamérica / Paola Suárez. -- Mesa 1 : Zona de compacto / Camelia Tigau. -- Mesa 1 : Integración financiera en América del Norte /Claudia Maya. -- Mesa 2 : Políticas públicas de NT'sn en México a la luz de criterios de la OCDE / Laura Villa ; modera Paola. -- Mesa 2 : Crítica a la sobre especialización metodológica (agro, forma, nano) / Edgar Sayago. -- Mesa 2 : Metodología : sistemas de pensiones y estudios de macro finanzas / Roberto Soto -- Mesa 2 : Etnografía multicitada : redes comerciales y productivas : informales de la industria textil / Armida Concepción García -- Investigación pública y patentamiento en biotecnología orientada a la salud en México 2000-2018 / Nancy Alejandra Cuevas ; comentarista Paola Suárez. -- Perspectiva crítica sobre la educación digital en California / Francisco Daniel Tapia ; comentarista Edgar Záyago, Juan Carlos Barrón. -- Paradojas en la sustentabilidad en la productividad de quinua en Oruro Bolivia / María Teresa del Barco Gamarra ; comentarista Hugo Rodas. -- Formación de capacidades nanotecnológicas en el sector energético en México / Edgar Ramón Arteaga ; comentarista Camelia Tigau. -- Mecanismos de apropiación del fondo de ahorro para el retiro del trabajador en México / Teresa Lizeth Alanis ; comentarista Claudia Maya.
Temas:  
Ponentes: Fuentes, Verónica del Carmen. Ponente y moderadora -- Záyago, Edgar. Ponente y moderador -- Soto, Roberto, moderador -- Suárez, Paola. Coord., ponente, moderadora -- Barrón. Juan Carlos, Coord., ponente --  Tigau, Camelia. Ponente -- Maya, Claudia. Ponente -- Villa, Laura. Ponente -- García, Armida Concepción. Ponente -- Cuevas, Nancy Alejandra. Ponente -- Tapia, Francisco Daniel. Ponente -- Barco Gamarra, María Teresa del. Ponente -- Rodas, Hugo. Ponente -- Arteaga,Ramón, Ponente -- lanis,TeresaLizeth. Ponente.

https://www.youtube.com/watch?v=W_RbsuLXkus


Ponente: Suárez Ávila, Paola Virginia
Seminario: Seminario de "Metodología sobre Estudios Regionales del Desarrollo en Norteamérica" (1° : 2019 ; Cd. México)
Título de la ponencia: Fortalecimiento e integración educativa para jóvenes migrantes y retornados de México y Centroamérica en universidades de Norteamérica / ponente Paola Suárez Ávila
Edición: México : CISAN, UNAM ; UAED, UAZ, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (43 min. 46 seg.) ; color. 4 y 5 de noviembre de 2019, Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, Campus Universitario II, Av. Preparatoria S7N, Fraccionamiento Progreso, 98065, Zacatecas, México.
Resumen: La Dra. Paola Suárez expone su investigación que realiza en el CISAN, la cual se refiere a la situación de violencia en el sur de México y el triángulo Norte de Centroamérica y ofrece una lectura dramática en cuanto a la integración de nuevas políticas públicas para jóvenes migrantes que promueva  el desarrollo para la región y las universidades de Norteamérica.
Ponentes y títulos de la ponencia: Implicaciones metodológicas en el campo de los estudios del desarrollo, diálogos desde la perspectiva crítica / conferencia magistral Verónica del Carmen Fuentes ; moderador Edgar Záyago. -- Presentación de proyectos y líneas de investigación del seminario / moderador mesa 1. Roberto Soto, moderadora mes 2. Paola Suárez. -- Mesa 1 : Socio cibernética crítica / Juan Carlos Barrón. -- Mesa 1 : Zona de compacto / Camelia Tigau. -- Mesa 1 : Integración financiera en América del Norte /Claudia Maya. -- Mesa 2 : Políticas públicas de NT'sn en México a la luz de criterios de la OCDE / Laura Villa ; modera Paola. -- Mesa 2 : Crítica a la sobre especialización metodológica (agro, forma, nano) / Edgar Sayago. -- Mesa 2 : Metodología : sistemas de pensiones y estudios de macro finanzas / Roberto Soto -- Mesa 2 : Etnografía multicitada : redes comerciales y productivas : informales de la industria textil / Armida Concepción García -- Investigación pública y patentamiento en biotecnología orientada a la salud en México 2000-2018 / Nancy Alejandra Cuevas ; comentarista Paola Suárez. -- Perspectiva crítica sobre la educación digital en California / Francisco Daniel Tapia ; comentarista Edgar Záyago, Juan Carlos Barrón. --  Paradojas en la sustentabilidad en la productividad de quinua en Oruro Bolivia / María Teresa del Barco Gamarra ; comentarista Hugo Rodas. -- Formación de capacidades nanotecnológicas en el sector energético en México / Edgar Ramón Arteaga ; comentarista Camelia Tigau. -- Mecanismos de apropiación del fondo de ahorro para el retiro del trabajador en México / Teresa Lizeth Alanis ; comentarista Claudia Maya.
Temas: Migrantes ; Estudiantes inmigrantes ; Migración estudiantil
Ponentes: Fuentes, Verónica del Carmen. Ponente y moderadora -- Záyago, Edgar. Ponente y moderador -- Soto, Roberto, moderador -- Suárez, Paola. Coord. ponente, moderadora -- Barrón. Juan Carlos, Coord. ponente, -- Tigau, Camelia. Ponente -- Maya, Claudia. Ponente -- Villa, Laura. Ponente -- García, Armida Concepción. Ponente -- Cuevas, Nancy Alejandra. Ponente -- Tapia, Francisco Daniel. Ponente -- Barco Gamarra, María Teresa del. Ponente -- Rodas, Hugo. Ponente -- Arteaga, Ramón, Ponente -- Ianis, Teresa Lizeth, ponente.

https://www.youtube.com/watch?v=IqzdbKNC8_4


Ponente: Tigau, Camelia
Seminario: Seminario de "Metodología sobre Estudios Regionales del Desarrollo en Norteamérica" (1° : 2019 ; Cd. México)
Título de la ponencia: Zona de compacto / Camelia Tigau
Edición: México : CISAN, UNAM ; UAED, UAZ, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (26 min 01 seg.) ; color . 4 y 5 de noviembre de 2019, Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, Campus Universitario II, Av. Preparatoria S7N, Fraccionamiento Progreso, 98065, Zacatecas, México.
Resumen: La Dra. Camelia Tigau expone su proyecto de investigación que realiza en el CISAN sobre la “Zona de compacto” que se refiere a la migración calificada y como han sido beneficiados Estados Unidos y Canadá, tanto en términos económicos, culturales, tecnológicos y en la ciencia.
Ponentes y títulos de la ponencia: Implicaciones metodológicas en el campo de los estudios del desarrollo, diálogos desde la perspectiva crítica / conferencia magistral Verónica del Carmen Fuentes ; moderador Edgar Záyago.  -- Presentación de proyectos y líneas de investigación del seminario / moderador -- mesa 1. Roberto Soto, moderadora mes 2. Paola Suárez. -- Mesa 1 : Socio cibernética crítica / Juan Carlos Barrón. -- Mesa 1 : Fortalecimiento e integración educación -- Mesa 1 : Integración financiera en América del Norte / Claudia Maya. -- Mesa 2 : Políticas públicas de NT'sn en México a la luz de criterios de la OCDE / Laura Villa ; modera Paola. -- Mesa 2 : Crítica a la sobre especialización metodológica (agro, forma, nano) / Edgar Sayago. -- Mesa 2 : Metodología : sistemas de pensiones y estudios de macro finanzas / Roberto Soto -- Mesa 2 : Etnografía multicitada : redes comerciales y productivas : informales de la industria textil / Armida Concepción García -- Investigación pública y patentamiento en biotecnología orientada a la salud en México 2000-2018 / Nancy Alejandra Cuevas ; comentarista Paola Suárez. -- Perspectiva crítica sobre la educación digital en California / Francisco Daniel Tapia ; comentarista Edgar Záyago, Juan Carlos Barrón. -- Paradojas en la sustentabilidad en la productividad de quinua en Oruro Bolivia / María Teresa del Barco Gamarra ; comentarista Hugo Rodas. -- Formación de capacidades nanotecnológicas en el sector energético en México / Edgar Ramón Arteaga ; comentarista Camelia Tigau. -- Mecanismos de apropiación del fondo de ahorro para el retiro del trabajador en México / Teresa Lizeth Alanis ; comentarista Claudia Maya.
Temas: Migrantes ; Estudiantes inmigrantes ; Migración estudiantil
Ponentes: Fuentes, Verónica del Carmen. Ponente y moderadora -- Záyago, Edgar. Ponente y moderador -- Soto, Roberto, moderador -- Suárez, Paola. Coord., ponente, moderadora -- Barrón. Juan Carlos, Coord., ponente -- Maya, Claudia. Ponente -- Villa, Laura. Ponente -- García, Armida Concepción. Ponente -- Cuevas, Nancy Alejandra. Ponente -- Tapia, Francisco Daniel. Ponente -- Barco Gamarra, María Teresa del. Ponente -- Rodas, Hugo. Ponente -- Arteaga,Ramón, Ponente -- lanis,TeresaLizeth, Ponente.

https://www.youtube.com/watch?v=W_RbsuLXkus


Autor: Villa Vázquez, Laura Liliana
Autor corporativo: Seminario de "Metodología sobre Estudios Regionales del Desarrollo en Norteamérica" (1° : 2019 ; Cd. México)
Título de la ponencia: Políticas públicas de NT'sn en México a la luz de criterios de la OCDE / Laura Liliana Villa Vázquez
Edición: México : CISAN, UNAM ; UAED, UAZ, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (00 min. 38 seg). color. 4 y 5 de noviembre de 2019, Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, Campus Universitario II, Av. Preparatoria S7N, Fraccionamiento Progreso, 98065, Zacatecas, México.
Resumen: La Dra. Laura Villa expone en su estudio la posible portabilidad de metodologías con objetivos de estudios distintos en contextos análogos, donde destaca las políticas públicas para las nanotecnologías y que será posible cuando existan elementos análogos en los objetivos de estudio como también la participación social en la trayectoria de las NTs en México-excluyente.
Ponentes y títulos de la ponencia: Implicaciones metodológicas en el campo de los estudios del desarrollo, diálogos desde la perspectiva crítica / conferencia magistral Verónica del Carmen Fuentes ; moderador Edgar Záyago. -- Presentación de proyectos y líneas de investigación del seminario / moderador mesa 1. Roberto Soto, moderadora -- mesa 2: Paola Suárez. -- Mesa 1 : Socio cibernética crítica / Juan Carlos Barrón. -- Mesa 1 : Fortalecimiento e integración educativa para jóvenes migrantes y retornados de México y Centroamérica en universidades de Norteamérica / Paola Suárez. -- Mesa 1 : Zona de compacto / Camelia Tigau. -- Mesa 1 : Integración financiera en América del Norte /Claudia Maya. -- Mesa 2 : Crítica a la sobre especialización metodológica (agro, forma, nano) / Edgar Sayago. -- Mesa 2 : Metodología : sistemas de pensiones y estudios de macro finanzas / Roberto Soto -- Mesa 2 : Etnografía multicitada : redes comerciales y productivas : informales de la industria textil / Armida Concepción García -- Investigación pública y patentamiento en biotecnología orientada a la salud en México 2000-2018 / Nancy Alejandra Cuevas ; comentarista Paola Suárez. -- Perspectiva crítica sobre la educación digital en California / Francisco Daniel Tapia ; comentarista Edgar Záyago, Juan Carlos Barrón. -- Paradojas en la sustentabilidad en la productividad de quinua en Oruro Bolivia / María Teresa del Barco Gamarra ; comentarista Hugo Rodas. -- Formación de capacidades nanotecnológicas en el sector energético en México / Edgar Ramón Arteaga ; comentarista Camelia Tigau. -- Mecanismos de apropiación del fondo de ahorro para el retiro del trabajador en México / Teresa Lizeth Alanis ; comentarista Claudia Maya.
Temas: Migrantes ; Estudiantes inmigrantes ; Migración estudiantil
Ponentes: Fuentes, Verónica del Carmen. Ponente -- Záyago, Edgar. Ponente y moderador -- Soto, Roberto Moderador -- Suárez, Paola. Coord., ponente, moderadora -- Barrón. Juan Carlos, Coord., ponente -- Tigau, Camelia. Ponente -- Maya, Claudia. Ponente -- García, Armida Concepción. Ponente -- Cuevas, Nancy Alejandra. Ponente -- Tapia, Francisco Daniel. Ponente -- Barco Gamarra, María Teresa del. -- Ponente, Rodas, Hugo. Ponente -- Arteaga,Ramón, Ponente -- lanis,Teresa Lizeth, ponente

https://www.youtube.com/watch?v=RoL8RBbQBwg


Autor: Maya, Claudia 

Autor corporativo: Seminario de "Metodología sobre Estudios Regionales del Desarrollo en Norteamérica" (1° : 2019 ; Cd. México)
Título de la ponencia: Integración financiera en América del Norte / Claudia Maya
Edición: México : CISAN, UNAM ; UAED, UAZ, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (1 hr. 08 min. 35 seg.) ; color.  4 y 5 de noviembre de 2019, Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, Campus Universitario II, Av. Preparatoria S7N, Fraccionamiento Progreso, 98065, Zacatecas, México.
Resumen: La Dra. Claudia Maya expone el trabajo que realiza en el CISAN, dando a conocer su área principal de investigación que es el análisis y transformación financiera en América del Norte y algunos aspectos de Canadá al integrarse a la globalización financiera, particularmente a la economía estadounidense y los efectos que las políticas estructurales traen en la economía.
Ponentes y títulos de la ponencia: Implicaciones metodológicas en el campo de los estudios del desarrollo, diálogos desde la perspectiva crítica / conferencia magistral Verónica del Carmen Fuentes ; moderador Edgar Záyago. -- Presentación de proyectos y líneas de investigación del seminario / moderador mesa 1. Roberto Soto, moderadora mes 2. Paola Suárez. -- Mesa 1 : Socio cibernética crítica / Juan Carlos Barrón. -- Mesa 1 : Fortalecimiento e integración educativa para jóvenes migrantes y retornados de México y Centroamérica en universidades de Norteamérica / Paola Suárez. -- Mesa 1 : Zona de compacto / Camelia Tigau. -- Mesa 2 : Políticas públicas de NT'sn en México a la luz de criterios de la OCDE / Laura Villa ; modera Paola. -- Mesa 2 : Crítica a la sobre especialización metodológica (agro, forma, nano) / Edgar Sayago. -- Mesa 2 : Metodología : sistemas de pensiones y estudios de macro finanzas / Roberto Soto -- Mesa 2 : Etnografía multicitada : redes comerciales y productivas : informales de la industria textil / Armida Concepción García -- Implicaciones metodológicas en el campo de los estudios del desarrollo : diálogos desde la perspectiva crítica / Verónica del Carmen Fuentes ; moderador Edgar Záyago. -- Investigación pública y patentamiento en biotecnología orientada a la salud en México 2000-2018 / Nancy Alejandra Cuevas ; comentarista Paola Suárez. -- Perspectiva crítica sobre la educación digital en California / Francisco Daniel Tapia ; comentarista Edgar Záyago, Juan Carlos Barrón. -- Paradojas en la sustentabilidad en la productividad de quinua en Oruro Bolivia / María Teresa del Barco Gamarra ; comentarista Hugo Rodas. -- Formación de capacidades nanotecnológicas en el sector energético en México / Edgar Ramón Arteaga ; comentarista Camelia Tigau. -- Mecanismos de apropiación del fondo de ahorro para el retiro del trabajador en México / Teresa Lizeth Alanis ; comentarista Claudia Maya.
Temas:
Ponentes: Fuentes, Verónica del Carmen. Ponente y moderadora -- Záyago, Edgar. Ponente y moderador -- Soto, Roberto, moderador -- Suárez, Paola. Coord., ponente, moderadora -- Barrón. Juan Carlos, Coord., ponente -- Tigau, Camelia. Ponente -- Maya, Claudia. Ponente -- Villa, Laura. Ponente -- García, Armida Concepción. Ponente -- Cuevas, Nancy Alejandra. Ponente -- Tapia, Francisco Daniel. Ponente -- Barco Gamarra, María Teresa del. Ponente -- Rodas, Hugo. Ponente -- Arteaga, Ramón, Ponente -- lanis, Teresa Lizeth, ponente

https://www.youtube.com/watch?v=W_RbsuLXkus


Autor: Záyago, Edgardo
Autor corporativo: Seminario de "Metodología sobre Estudios Regionales del Desarrollo en Norteamérica" (1° : 2019 ; Cd. México)
Título de la ponencia: Crítica a la sobre especialización metodológica / Edgardo Záyago
Edición: México : CISAN, UNAM ; UAED, UAZ, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (13 min. 17 seg.) ; color. 4 y 5 de noviembre de 2019, Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, Campus Universitario II, Av. Preparatoria S7N, Fraccionamiento Progreso, 98065, Zacatecas, México.
Resumen: El Dra. Edgar Záyago expone una crítica sobre especialización metodológica y discutir la relevancia del análisis histórico – estructural con algunos ejemplos (agro, farma, nano). La intención es sacar a la luz aspectos sociales, económicos políticos, jurídicos que se encuentran debajo de la superficie y que pasan inadvertidos.
Ponentes y títulos de la ponencia: Implicaciones metodológicas en el campo de los estudios del desarrollo, diálogos desde la perspectiva crítica / conferencia magistral Verónica del Carmen Fuentes ; moderador Edgar Záyago. -- Presentación de proyectos y líneas de investigación del seminario / moderador mesa 1. Roberto Soto, moderadora mesa 2. Paola Suárez. -- Mesa 1 : Socio cibernética crítica / Juan Carlos Barrón. -- Mesa 1 : Fortalecimiento e integración educativa para jóvenes migrantes y retornados de México y Centroamérica en universidades de Norteamérica / Paola Suárez. -- Mesa 1 : Zona de compacto / Camelia Tigau. -- Mesa 1 : Integración financiera en América del Norte /Claudia Maya. -- Mesa 2 : Políticas públicas de NT'sn en México a la luz de criterios de la OCDE / Laura Villa ; modera Paola. -- Mesa 2 : Metodología : sistemas de pensiones y estudios de macro finanzas / Roberto Soto -- Mesa 2 : Etnografía multicitada : redes comerciales y productivas : informales de la industria textil / Armida Concepción García -- Implicaciones metodológicas en el campo de los estudios del desarrollo : diálogos desde la perspectiva crítica / Verónica del Carmen Fuentes ; moderador Edgar Záyago. -- Investigación pública y patentamiento en biotecnología orientada a la salud en México 2000-2018 / Nancy Alejandra Cuevas, comentarista Paola Suárez.-- Perspectiva crítica sobre la educación digital en California / Francisco Daniel Tapia ; comentarista Edgar Záyago, Juan Carlos Barrón.-- Paradojas en la sustentabilidad en la productividad de quinua en Oruro Bolivia / María Teresa del Barco Gamarra ; comentarista Hugo Rodas. -- Formación de capacidades nanotecnológicas en el sector energético en México / Edgar Ramón Arteaga ; comentarista Camelia Tigau -- Mecanismos de apropiación del fondo de ahorro para el retiro del trabajador en México / Teresa Lizeth Alanis ; comentarista Claudia Maya.
Temas: Migrantes ; Estudiantes inmigrantes ; Migración estudiantil
Ponentes: Fuentes, Verónica del Carmen ponente y moderadora -- Záyago, Edgar. Ponente y moderador -- Soto, Roberto, moderador, -- Suárez, Paola. Coord., ponente, moderadora -- Barrón. Juan Carlos, Coord., ponente -- Tigau, Camelia. Ponente -- Maya, Claudia. Ponente -- Villa, Laura. Ponente -- García, Armida Concepción. Ponente -- Cuevas, Nancy Alejandra. Ponente -- Tapia, Francisco Daniel. Ponente -- Barco Gamarra, María Teresa del. Ponente -- Rodas, Hugo. Ponente -- Arteaga, Ramón. Ponente. -- lanis,TeresaLizeth, Ponente 

https://www.youtube.com/watch?v=W_RbsuLXkus


Autor: García, Armida Concepción
Autor corporativo: Seminario de "Metodología sobre Estudios Regionales del Desarrollo en Norteamérica" (1° : 2019 ; Cd. México)
Título de la ponencia: Etnografía multisituada : redes comerciales y productivas : informales de la industria textil / Armida Concepción García
Edición: México : CISAN, UNAM ; UAED, UAZ, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (40 min. 06 seg.) ; color. 4 y 5 de noviembre de 2019, Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, Campus Universitario II, Av. Preparatoria S7N, Fraccionamiento Progreso, 98065, Zacatecas, México.
Resumen: La Dra. Armida García da un panorama general de su investigación doctoral que busca analizar la articulación entre las formas en las que se ha transformado la informalidad a partir de las conexiones que sujetos sociales han establecido como alternativas para generar condiciones económicas de subsistencia en la industria textil en México.  Otro punto importantes en la distribución y comercialización con la entrada de los mercados de China y Japón con productos textiles y como estos están impactando en el mercado mexicano.

Ponentes y títulos de la ponencia: Implicaciones metodológicas en el campo de los estudios del desarrollo, diálogos desde la perspectiva crítica / conferencia magistral Verónica del Carmen Fuentes ; moderador Edgar Záyago. -- Presentación de proyectos y líneas de investigación del seminario / moderador mesa 1. Roberto Soto, moderadora mes 2. Paola Suárez. -- Mesa 1 : Socio cibernética crítica / Juan Carlos Barrón. -- Mesa 1 : Fortalecimiento e integración educativa para jóvenes migrantes y retornados de México y Centroamérica en universidades de Norteamérica / Paola Suárez. -- Mesa 1 : Zona de compacto / Camelia Tigau. -- Mesa 1 : Integración financiera en América del Norte /Claudia Maya. -- Mesa 2 : Políticas públicas de NT'sn en México a la luz de criterios de la OCDE / Laura Villa ; modera Paola. -- Mesa 2 : Crítica a la sobre especialización metodológica (agro, forma, nano) / Edgar Sayago. -- Mesa 2 : Metodología : sistemas de pensiones y estudios de macro finanzas / Roberto Soto -- Implicaciones metodológicas en el campo de los estudios del desarrollo : diálogos desde la perspectiva crítica / Verónica del Carmen Fuentes ; moderador Edgar Záyago. -- Investigación pública y patentamiento en biotecnología orientada a la salud en México 2000-2018 / Nancy Alejandra Cuevas ; comentarista Paola Suárez. -- Perspectiva crítica sobre la educación digital en California / Francisco Daniel Tapia ; comentarista Edgar Záyago, Juan Carlos Barrón. -- Paradojas en la sustentabilidad en la productividad de quinua en Oruro Bolivia / María Teresa del Barco Gamarra ; comentarista Hugo Rodas. -- Formación de capacidades nanotecnológicas en el sector energético en México / Edgar Ramón Arteaga ; comentarista Camelia Tigau. -- Mecanismos de apropiación del fondo de ahorro para el retiro del trabajador en México / Teresa Lizeth Alanis ; comentarista Claudia Maya.
Temas: Migrantes ; Estudiantes inmigrantes ; Migración estudiantil
Ponentes: Fuentes, Verónica del Carmen. Ponente y moderadora -- Záyago, Edgar. Ponente y moderador -- Soto, Roberto, moderador -- Suárez, Paola. Coord., ponente, moderadora -- Barrón. Juan Carlos, Coord., ponente -- Tigau, Camelia. Ponente -- Maya, Claudia. Ponente -- Villa, Laura. Ponente -- García, Armida Concepción. Ponente -- Cuevas, Nancy Alejandra. Ponente -- Tapia, Francisco Daniel. Ponente -- Barco Gamarra, María Teresa del. Ponente -- Rodas, Hugo. Ponente -- Arteaga, Ramón. Ponente -- lanis,TeresaLizeth, ponente

https://www.youtube.com/watch?v=W_RbsuLXkus


Autor: Tapia, Francisco Daniel
Autor corporativo: Seminario de "Metodología sobre Estudios Regionales del Desarrollo en Norteamérica" (1° : 2019 ; Cd. México)
Título de la ponencia: Perspectiva crítica sobre la educación digital en California / Francisco Daniel Tapia
Edición: México, Zacatecas: Unidad Académica en Estudios del Desarrollo.
Descripción física y lugar: Recursos en línea (54 min. 41 seg.) ; color. 4 y 5 de noviembre de 2019, Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, Campus Universitario II, Av. Preparatoria S7N, Fraccionamiento Progreso, 98065, Zacatecas, México. 
Resumen: El Dr. Daniel Tapia expone su proyecto de investigación que es más bien una crítica a los aspectos generales de la educación digital en California y las oportunidades digitales para el desarrollo social contemporáneo, otro aspecto importante es la Etnografía digital en la comunidad global del conocimiento.
Ponentes y títulos de la ponencia: Implicaciones metodológicas en el campo de los estudios del desarrollo, diálogos desde la perspectiva crítica / conferencia magistral Verónica del Carmen Fuentes ; moderador Edgar Záyago. -- Presentación de proyectos y líneas de investigación del seminario / moderador mesa 1. Roberto Soto, moderadora mes 2. Paola Suárez. -- Mesa 1 : Socio cibernética crítica / Juan Carlos Barrón --  Mesa 1 : Fortalecimiento e integración educativa para jóvenes migrantes y retornados de México y Centroamérica en universidades de Norteamérica / Paola Suárez. -- Mesa 1 : Zona de compacto / Camelia Tigau. -- Mesa 1 : Integración financiera en América del Norte /Claudia Maya. -- Mesa 2 : Políticas públicas de NT'sn en México a la luz de criterios de la OCDE / Laura Villa ; modera Paola. -- Mesa 2 : Crítica a la sobre especialización metodológica (agro, forma, nano) / Edgar Sayago. -- Mesa 2 : Metodología : sistemas de pensiones y estudios de macro finanzas / Roberto Soto -- Mesa 2 : Etnografía multicitada : redes comerciales y productivas : informales de la industria textil / Armida Concepción García -- Implicaciones metodológicas en el campo de los estudios del desarrollo : diálogos desde la perspectiva crítica / Verónica del Carmen Fuentes ; moderador Edgar Záyago. -- Investigación pública y patentamiento en biotecnología orientada a la salud en México 2000-2018 / Nancy Alejandra Cuevas ; comentarista Paola Suárez. -- Perspectiva crítica sobre la educación digital en California / Francisco Daniel Tapia ; comentarista Edgar Záyago, Juan Carlos Barrón. -- Paradojas en la sustentabilidad en la productividad de quinua en Oruro Bolivia / María Teresa del Barco Gamarra ; comentarista Hugo Rodas.--  Formación de capacidades nanotecnológicas en el sector energético en México / Edgar Ramón Arteaga ; comentarista Camelia Tigau. -- Mecanismos de apropiación del fondo de ahorro para el retiro del trabajador en México / Teresa Lizeth Alanis ; comentarista Claudia Maya.
Temas: Migrantes ; Estudiantes inmigrantes ; Migración estudiantil
Ponentes: Fuentes, Verónica del Carmen. Ponente y moderadora, Záyago, Edgar. Ponente y moderador -- Soto, Roberto, moderador -- Suárez, Paola. Coord., ponente, moderadora -- Barrón. Juan Carlos, Coord., ponente -- Tigau, Camelia. Ponente --  Maya, Claudia. Ponente -- Villa, Laura. Ponente -- García, Armida Concepción. Ponente -- Cuevas, Nancy Alejandra. Ponente -- Tapia, Francisco Daniel. Ponente -- Barco Gamarra, María Teresa del. Ponente -- Rodas, Hugo. Ponente -- Arteaga, Ramón, Ponente -- lanis,TeresaLizeth, ponente

https://www.youtube.com/watch?v=HOJJApBR6rs




Autor: Soto, Roberto
Autor corporativo: Seminario de "Metodología sobre Estudios Regionales del Desarrollo en Norteamérica" (1° : 2019 ; Cd. México)
Título de la ponencia: Metodología : sistemas de pensiones y estudios de macrofinanzas / Roberto Soto
Edición: México : CISAN, UNAM ; UAED, UAZ, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (29 min. 07 seg.) ; color. 4 y 5 de noviembre de 2019, Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, Campus Universitario II, Av. Preparatoria S7N, Fraccionamiento Progreso, 98065, Zacatecas, México.
Resumen: El Dr. Roberto Soto expone las líneas de investigación a las que se dedica que están ligadas entre sí, una de ellas es el Sistema de Pensiones en México, macrofinanciamiento de corte heterodoxo y por último las microfinanzas públicas.
Ponentes y títulos de la ponencia: Implicaciones metodológicas en el campo de los estudios del desarrollo, diálogos desde la perspectiva crítica / conferencia magistral Verónica del Carmen Fuentes ; moderador Edgar Záyago. -- Presentación de proyectos y líneas de investigación del seminario / moderador mesa 1. Roberto Soto, moderadora mes 2. Paola Suárez. -- Mesa 1 : Socio cibernética crítica / Juan Carlos Barrón. -- Mesa 1 : Fortalecimiento e integración educativa para jóvenes migrantes y retornados de México y Centroamérica en universidades de Norteamérica / Paola Suárez. -- Mesa 1 : Zona de compacto / Camelia Tigau. -- Mesa 1 : Integración financiera en América del Norte /Claudia Maya. -- Mesa 2 : Políticas públicas de NT'sn en México a la luz de criterios de la OCDE / Laura Villa ; modera Paola. -- Mesa 2 : Crítica a la sobre especialización metodológica (agro, forma, nano) / Edgar Sayago. --  Mesa 2 : Etnografía multicitada : redes comerciales y productivas : informales de la industria textil / Armida Concepción García -- Implicaciones metodológicas en el campo de los estudios del desarrollo : diálogos desde la perspectiva crítica / Verónica del Carmen Fuentes ; moderador Edgar Záyago. -- Investigación pública y patentamiento en biotecnología orientada a la salud en México 2000-2018 / Nancy Alejandra Cuevas ; comentarista Paola Suárez. -- Perspectiva crítica sobre la educación digital en California / Francisco Daniel Tapia ; comentarista Edgar Záyago, Juan Carlos Barrón. -- Paradojas en la sustentabilidad en la productividad de quinua en Oruro Bolivia / María Teresa del Barco Gamarra ; comentarista Hugo Rodas. -- Formación de capacidades nanotecnológicas en el sector energético en México / Edgar Ramón Arteaga ; comentarista Camelia Tigau. -- Mecanismos de apropiación del fondo de ahorro para el retiro del trabajador en México / Teresa Lizeth Alanis ; comentarista Claudia Maya.
Temas: Migrantes ; Estudiantes inmigrantes ; Migración estudiantil
Ponentes: Fuentes, Verónica del Carmen. Ponentey moderadora -- Záyago, Edgar. Ponente y moderador -- Soto, Roberto, moderador -- Suárez, Paola. Coord., ponente, moderadora -- Barrón. Juan Carlos, Coord., ponente -- Tigau, Camelia. Ponente --  Maya, Claudia. Ponente -- Villa, Laura. Ponente -- García, Armida Concepción. Ponente -- Cuevas, Nancy Alejandra. Ponente -- Tapia, Francisco Daniel. Ponente -- Barco Gamarra, María Teresa del. Ponente -- Rodas, Hugo. Ponente -- Arteaga, Ramón. Ponente -- lanis, Teresa Lizeth, Ponente

https://www.youtube.com/watch?v=HOJJApBR6rs


Autor: Fuentes, Verónica del Carmen

Autor corporativo: Seminario de "Metodología sobre Estudios Regionales del Desarrollo en Norteamérica" (1° : 2019 ; Cd. México)
Título de la ponencia: Implicaciones metodológicas en el campo de los estudios del desarrollo : diálogos desde la perspectiva crítica / Verónica del Carmen Fuentes ; moderador Edgar Záyago.
Edición: México : CISAN, UNAM ; UAED, UAZ, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (00 min. 10 seg.) ; color. 4 y 5 de noviembre de 2019, Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, Campus Universitario II, Av. Preparatoria S7N, Fraccionamiento Progreso, 98065, Zacatecas, México.
Resumen: Checar video 
Ponentes y títulos de la ponencia: Mesa 1 : Fortalecimiento e integración educativa para jóvenes migrantes y retornados de México y Centroamérica en universidades de Norteamérica / Paola Suárez. -- Mesa 1 : Zona de compacto / Camelia Tigau. -- Mesa 1 : Integración financiera en América del Norte /Claudia Maya -- Mesa 2 : Políticas públicas de NT'sn en México a la luz de criterios de la OCDE / Laura Villa ; modera Paola. -- Mesa 2 : Crítica a la sobre especialización metodológica (agro, farma, nano) / Edgar Záyago. -- Mesa 2 : Metodología : sistemas de pensiones y estudios de macrofinanzas / Roberto Soto -- Mesa 2 : Etnografía multisituada : redes comerciales y productivas : informales de la industria textil / Armida Concepción García -- I -- Investigación pública y patentamiento en biotecnología orientada a la salud en México 2000-2018 / Nancy Alejandra Cuevas ; comentarista Paola Suárez. -- Perspectiva crítica sobre la educación digital en California / Francisco Daniel Tapia ; comentarista Edgar Záyago, Juan Carlos Barrón. --  Formación de capacidades nanotecnológicas en el sector energético en México / Edgar Ramón Arteaga ; comentarista Camelia Tigau. comentarista Claudia Maya.
Temas: Migrantes ; Estudiantes inmigrantes ; Migración estudiantil 
Ponentes: Fuentes, Verónica del Carmen. Ponente, moderadora -- Záyago, Edgar. Ponente y moderador -- Soto, Roberto, moderador -- Suárez, Paola. Coord., ponente, moderadora -- Barrón. Juan Carlos, Coord., ponente -- Tigau, Camelia. Ponente --  Maya, Claudia. Ponente -- Villa, Laura. Ponente -- García, Armida Concepción. Ponente -- Cuevas, Nancy Alejandra. Ponente -- Tapia, Francisco Daniel. Ponente -- Rodas, Hugo. Ponente -- Arteaga, Ramón, Ponente -- lanis, Teresa Lizeth. Ponente

 https://www.youtube.com/watch?v=HOJJApBR6rs


Autor: Barco Gamarra, María Teresa del

Autor corporativo: Seminario de "Metodología sobre Estudios Regionales del Desarrollo en Norteamérica" (1° : 2019 ; Cd. México)
Título de la ponencia: Paradojas en la sustentabilidad en la productividad de quinua en Oruro Bolivia / María Teresa del Barco Gamarra 
Edición: México : CISAN, UNAM ; UAED, UAZ, 2019
Descripción física y lugar: Recursos en línea (2 hr. 00 min. 26 seg.) ; color. 4 y 5 de noviembre de 2019, Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, Campus Universitario II, Av. Preparatoria S7N, Fraccionamiento Progreso, 98065, Zacatecas, México.
Resumen: La Dra. María Del Barco expone en su investigación la productividad y el aumento del poder adquisitivo de los productores que se han orientado a la occidentalización de su dieta que atenta contra los principios de soberanía y seguridad alimenticia en Oruro, Bolivia. Además de la transición de la producción que causa cambios en el ecosistema y en aspectos socioeconómicos y culturales. 
Ponentes y títulos de la ponencia: Implicaciones metodológicas en el campo de los estudios del desarrollo, diálogos desde la perspectiva crítica / conferencia magistral Verónica del Carmen Fuentes ; moderador Edgar Záyago  -- Mesa 1 : Fortalecimiento e integración educativa para jóvenes migrantes y retornados de México y Centroamérica en universidades de Norteamérica / Paola Suárez. -- Mesa 1 : Zona de compacto / Camelia Tigau. -- Mesa 1 : Integración financiera en América del Norte /Claudia Maya -- Mesa 2 : Políticas públicas de NT'sn en México a la luz de criterios de la OCDE / Laura Villa ; modera Paola. -- Mesa 2 : Crítica a la sobre especialización metodológica (agro, farma, nano) / Edgar Záyago. -- Mesa 2 : Metodología : sistemas de pensiones y estudios de macrofinanzas / Roberto Soto -- Mesa 2 : Etnografía multisituada : redes comerciales y productivas : informales de la industria textil / Armida Concepción García -- Implicaciones metodológicas en el campo de los estudios del desarrollo : diálogos desde la perspectiva crítica / Verónica del Carmen Fuentes ; moderador Edgar Záyago. -- Investigación pública y patentamiento en biotecnología orientada a la salud en México 2000-2018 / Nancy Alejandra Cuevas ; comentarista Paola Suárez. -- Perspectiva crítica sobre la educación digital en California / Francisco Daniel Tapia ; comentarista Edgar Záyago, Juan Carlos Barrón. --  Formación de capacidades nanotecnológicas en el sector energético en México / Edgar Ramón Arteaga ; comentarista Camelia Tigau. comentarista Claudia Maya.
Temas: Migrantes ; Estudiantes inmigrantes ; Migración estudiantil
Ponentes: Fuentes, Verónica del Carmen. Ponente, moderadora -- Záyago, Edgar. Ponente y moderador -- Soto, Roberto, moderador -- Suárez, Paola. Coord., ponente, moderadora -- Barrón. Juan Carlos, Coord., ponente -- Tigau, Camelia. Ponente --  Maya, Claudia. Ponente -- Villa, Laura. Ponente -- García, Armida Concepción. Ponente -- Cuevas, Nancy Alejandra. Ponente -- Tapia, Francisco Daniel. Ponente -- Rodas, Hugo. Ponente -- Arteaga, Ramón, Ponente -- lanis, Teresa Lizeth. Ponente

https://www.youtube.com/watch?v=HOJJApBR6rs


Autor: Alanis, Teresa Lizeth
Autor corporativo: Seminario de "Metodología sobre Estudios Regionales del Desarrollo en Norteamérica" (1° : 2019 ; Cd. México)
Título de la ponencia: Mecanismos de apropiación del fondo de ahorro para el retiro del trabajador en México
Edición: México, Zacatecas: Unidad Académica en Estudios del Desarrollo.
Descripción física y lugar: Recursos en línea (56 min. 57 seg.) ; color. 4 y 5 de noviembre de 2019, Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, Campus Universitario II, Av. Preparatoria S7N, Fraccionamiento Progreso, 98065, Zacatecas, México.
Resumen: La Dra. Teresa Alanis expone su proyecto de investigación doctoral donde explica las implicaciones y efectos de los mecanismos de apropiación del capital monopolista financiero sobre el fondo de ahorro para el retiro de los trabajadores en México a partir de la reforma de 1997.
Ponentes y títulos de la ponencia: Implicaciones metodológicas en el campo de los estudios del desarrollo, diálogos desde la perspectiva crítica / conferencia magistral Verónica del Carmen Fuentes ; moderador Edgar Záyago -- Mesa 1 : Fortalecimiento e integración educativa para jóvenes migrantes y retornados de México y Centroamérica en universidades de Norteamérica / Paola Suárez. --  Mesa 1 : Zona de compacto / Camelia Tigau. -- Mesa 1 : Integración financiera en América del Norte /Claudia Maya. -- Mesa 2 : Políticas públicas de NT'sn en México a la luz de criterios de la OCDE / Laura Villa ; modera Paola. -- Mesa 2 : Crítica a la sobre especialización metodológica (agro, farma, nano) / Edgar Záyago. -- Mesa 2 : Metodología : sistemas de pensiones y estudios de macrofinanzas / Roberto Soto -- Mesa 2 : Etnografía multisituada : redes comerciales y productivas : informales de la industria textil / Armida Concepción García -- Investigación pública y patentamiento en biotecnología orientada a la salud en México 2000-2018 / Nancy Alejandra Cuevas ; comentarista Paola Suárez. -- Perspectiva crítica sobre la educación digital en California / Francisco Daniel Tapia ; comentarista Edgar Záyago, Juan Carlos Barrón. -- Paradojas en la sustentabilidad en la productividad de quinua en Oruro Bolivia / María Teresa del Barco Gamarra ; comentarista Hugo Rodas. -- Formación de capacidades nanotecnológicas en el sector energético en México / Edgar Ramón Arteaga ; comentarista Camelia Tigau. comentarista Claudia Maya.
Temas: Migrantes ; Estudiantes inmigrantes ; Migración estudiantil
Ponentes: Fuentes, Verónica del Carmen. Ponente, moderadora -- Záyago, Edgar. Ponente y moderador -- Soto, Roberto, moderador -- Suárez, Paola. Coord., ponente, moderadora -- Barrón. Juan Carlos, Coord., ponente -- Tigau, Camelia. Ponente -- Maya, Claudia. Ponente -- Villa, Laura. Ponente -- García, Armida Concepción. Ponente -- Cuevas, Nancy Alejandra. Ponente -- Tapia, Francisco Daniel. Ponente -- Barco Gamarra, María Teresa del. Ponente -- Rodas, Hugo. Ponente -- Arteaga, Ramón. Ponente.

https://www.youtube.com/watch?v=HOJJApBR6rs


 

estudios sobre la noche

 

Seminario de Investigación Estudio sobre la Noche : Night Studies Études Sur la Nuit (30 : Septiembre : 2020)
Título de la ponencia: Estudio sobre la Noche : Night Studies Études Sur la Nuit / ponentes Mauricio Patrón, Liliana Briseño ; moderador Michaél Spanu ; coord.. Edna Hernández Gonzáles, Alejandro Mercado Celis, Michael Spanu
Edición: México, Francia , Canadá  : CISAN, Institut de Géoarchitecture, Institut des Amériques, Centre for Interdisciplinary, 2020.
Descripción física y lugar: Recursos en línea (1 hr. 29 min. 00 seg.) : color. 30 de Septiembre de 2020. (Virtual)
Resumen: 
Ponentes y títulos de la ponencia: Las horas del mantenimiento : trabajo nocturno e higienismo en la Ciudad de México / Mauricio Patrón  – Las noches en la Ciudad de México en un mundo sin electricidad / Lilian Briseño
Temas: 
Ponentes: Patrón, Mauricio. Ponente – Briseño, Liliana. Ponente – Spanu, Michaél. Moderador y ponente – Hernández González, Edna. Coord. – Mercado Celis, Alejandro. Coord. – Straw, Will. Coord.
https://www.youtube.com/watch?v=NnnFmT_lWfA


Autor: Patrón, Mauricio
Autor corporativo: Seminario de Investigación Estudio sobre la Noche : Night Studies Études Sur la Nuit (30 : Septiembre : 2020)
Título de la ponencia: Las horas del mantenimiento : trabajo nocturno e higienismo en la Ciudad de México / Mauricio Patrón
Edición: México, Francia , Canadá  : CISAN, Institut de Géoarchitecture, Institut des Amériques, Centre for Interdisciplinary, 2020.
Descripción física y lugar: Recursos en línea (01 min. 28 seg.) : color. 30 de Septiembre de 2020. (Virtual)
Resumen: El Dr. Mauricio Patrón expone las actividades que realizan los trabajadores de limpieza nocturnos en la Ciudad de México, esta movilidad de sujetos se vuelven invisibles debido a su condición como gestores de los excedentes es un trabajo ideado para eliminar lo que no queremos ver y sus trabajadores corren la misma suerte mantener limpia una ciudad como la de México, implica reparar quitar o tallar una maraña de imperfecciones que no termina ni comienza el trabajo de decenas de miles de manos ocupadas para que todos los demás millones podamos transitar la ciudad.
Ponentes y títulos de la ponencia: Las noches en la Ciudad de México en un mundo sin electricidad / Lilian Briseño
Temas:
Ponentes: Briseño, Liliana. Ponente – Spanu, Michaél. Moderador y ponente – Hernández González, Edna. Coord. – Mercado Celis, Alejandro. Coord. – Straw, Will. Coord.
https://www.youtube.com/watch?v=NnnFmT_lWfA


Autor: Briseño, Lilian
Autor corporativo: Seminario de Investigación Estudio sobre la Noche : Night Studies Études Sur la Nuit (30 : Septiembre : 2020)
Título de la ponencia: Las noches en la Ciudad de México en un mundo sin electricidad / Lilian Briseño
Edición: México, Francia , Canadá  : CISAN, Institut de Géoarchitecture, Institut des Amériques, Centre for Interdisciplinary, 2020.
Descripción física y lugar: Recursos en línea  (23 min. 25 seg.) : color. 30 de Septiembre de 2020. (Virtual)
Resumen: La Dra. Lilian Briseño expone sobre la electrificación en la Ciudad de México donde se enfocará en cómo ha cambiado los hábitos nocturnos dando un panoráma hsitorico a partir de la llegada de la luz en la vida de las personas y su impacto.
Ponentes y títulos de la ponencia: Las horas del mantenimiento : trabajo nocturno e higienismo en la Ciudad de México / Mauricio Patrón
Temas:
Ponentes: Patrón, Mauricio. Ponente – Spanu, Michaél. Moderador y ponente – Hernández González, Edna. Coord. – Mercado Celis, Alejandro. Coord. – Straw, Will. Coord.
https://www.youtube.com/watch?v=NnnFmT_lWfA


SEMINARI INDUSTRIAS CREATIVAS

Seminario de Estudios Multidisciplinarios de Industrias Culturales y Creativas (18 : Septiembre : 2020)

Título de la ponencia: Estudios Multidisciplinarios de Industrias Culturales y Creativas / ponente Jorge N. Leal, Guadalupe Rosales, Samuel Lamontagne ; moderador y ponente Michael Spanu ; coord.. Alejandro Mercado Celis
Edición: México : CISAN. UNAM, 2020
Descripción física y lugar: Recursos en línea (1 hr. 43 min. 47 seg.) ; color. 18 de Septiembre de 2020 (Virtual)
Resumen:  
Ponentes y títulos de la ponencia: L.A. Scenes : Music, Communities Heritage in los Angeles / conferencia Michael Spanu – Thinking for Ourselves : 1990s Immigrant Los Angeles and Latin Ameican Intellectual and Political Traditions / Jorge N. Leal – [Tít.Engles] / Samuel Lamontagne – [Sin título] / Guadalupe Rosales
Temas:
Ponentes: Spanu, Michel. Ponente y moderador – Rosales, Guadalupe. Ponente – Lamontagne, Samuel. Ponente – Leal N., Jorge. Ponente – Mercado Celis, Alejandro. Coord. 


Autor: Spanu, Michael
Autor corporativo: Seminario de Estudios Multidisciplinarios de Industrias Culturales y Creativas (18 : Septiembre : 2020)
Título de la ponencia: L.A. Scenes : Music, Communities Heritage in los Angeles / conferencia Michael Spanu
Edición: México : CISAN. UNAM, 2020
Descripción física y lugar: Recursos en línea (05 min. 07 seg.) ; color. 18 de Septiembre de 2020 (Virtual)
Resumen: 
Ponentes y títulos de la ponencia: Thinking for Ourselves : 1990s Immigrant Los Angeles and Latin Ameican Intellectual and Political Traditions / Jorge N. Leal – [Tít.Engles] / Samuel Lamontagne – [Sin título] / Guadalupe Rosales
Temas: Traducir
Ponentes: Rosales, Guadalupe. Ponente – Lamontagne, Samuel. Ponente – Leal N., Jorge. Ponente – Mercado Celis, Alejandro. Coord. 
https://www.youtube.com/watch?v=MZChazTPYsE


Autor: Leal, Jorge N.
Autor corporativo: Seminario de Estudios Multidisciplinarios de Industrias Culturales y Creativas (18 : Septiembre : 2020)
Título de la ponencia: Thinking for Ourselves : 1990s Immigrant Los Angeles and Latin Ameican Intellectual and Political Traditions / Jorge N. Leal
Edición: México : CISAN. UNAM, 2020
Descripción física y lugar: Recursos en línea (12 min. 20 seg.) ; color. 18 de Septiembre de 2020 (Virtual)
Resumen: Traducir
Ponentes y títulos de la ponencia: L.A. Scenes : Music, Communities Heritage in los Angeles / conferencia Michael Spanu – [Tít.Engles] / Samuel Lamontagne – [Sin título] / Guadalupe Rosales
Temas:
Ponentes: Spanu, Michel. Ponente y moderador – Rosales, Guadalupe. Ponente – Lamontagne, Samuel. Ponente – Mercado Celis, Alejandro. Coord. 
https://www.youtube.com/watch?v=MZChazTPYsE


Autor: Lamontagne, Samuel
Autor corporativo: Seminario de Estudios Multidisciplinarios de Industrias Culturales y Creativas (18 : Septiembre : 2020)
Título de la ponencia: [Tít.Engles] / Samuel Lamontagne
Edición: México : CISAN. UNAM, 2020
Descripción física y lugar: Recursos en línea (40 min. 46 seg.) ; color. 18 de Septiembre de 2020 (Virtual)
Resumen: Traducir
Ponentes y títulos de la ponencia: L.A. Scenes : Music, Communities Heritage in los Angeles / conferencia Michael Spanu – Thinking for Ourselves : 1990s Immigrant Los Angeles and Latin Ameican Intellectual and Political Traditions / Jorge N. Leal – [Sin título] / Guadalupe Rosales
Temas:
Ponentes: Spanu, Michel. Ponente y moderador – Rosales, Guadalupe. Ponente – Leal N., Jorge. Ponente – Mercado Celis, Alejandro. Coord. 
https://www.youtube.com/watch?v=MZChazTPYsE


Autor: Rosales, Guadalupe
Autor corporativo: Seminario de Estudios Multidisciplinarios de Industrias Culturales y Creativas (18 : Septiembre : 2020)
Título de la ponencia: [Sin título] / Guadalupe Rosales
Edición: México : CISAN. UNAM, 2020
Descripción física y lugar: Recursos en línea (1 hr. 43 min. 47 seg.) ; color. 18 de Septiembre de 2020 (Virtual)
Resumen: No hay video
Ponentes y títulos de la ponencia: L.A. Scenes : Music, Communities Heritage in los Angeles / conferencia Michael Spanu – Thinking for Ourselves : 1990s Immigrant Los Angeles and Latin Ameican Intellectual and Political Traditions / Jorge N. Leal – [Tít.Engles] / Samuel Lamontagne
Temas:
Ponentes: Spanu, Michel. Ponente y moderador – Lamontagne, Samuel. Ponente – Leal N., Jorge. Ponente – Mercado Celis, Alejandro. Coord. 
https://www.youtube.com/watch?v=MZChazTPYsE


Autor:  
Autor corporativo: Seminario de Estudios Multidisciplinarios de Industrias Culturales y Creativas : Área de Estudios de la Globalidad (3 : Septiembre : 2020)
Título de la ponencia:  Estudios Multidisciplinarios de Industrias Culturales y Creativas : Área de Estudios de la Globalidad / conferencista Paola Marbella Canizalez Ramírez ; coord. y moderador Alejandro Mercado Celis
Edición: México : CISAN. UNAM, 2020
Descripción física y lugar: Recursos en línea (1 hr. 45 min. 37 seg.) ; color. 3 de Septiembre de 2020 (Virtual)
Resumen: 
Ponentes y títulos de la ponencia: Ensamblaje creativo de industrias culturales en el microespacio urbano : el caso del Distillery Distillery District en Toronto, Canadá / Paola Marbella Canizalez

Temas:
Ponentes: Canizalez Ramírez, Marbella. Ponente – Mercado Celis, Alejandro. Coord. y moderador 
https://www.youtube.com/watch?v=AldiYwzxY9A&t=28s


Autor: Canizalez Ramírez, Marbella
Autor corporativo: Seminario de Estudios Multidisciplinarios de Industrias Culturales y Creativas : Área de Estudios de la Globalidad (3 : Septiembre : 2020)
Título de la ponencia: Ensamblaje creativo de industrias culturales en el microespacio urbano : el caso del Distillery Distillery District en Toronto, Canadá / Paola Marbella Canizalez
Edición: México : CISAN. UNAM, 2020
Descripción física y lugar: Recursos en línea (1 hr. 45 min. 37 seg.) ; color. 3 de Septiembre de 2020 (Virtual)
Resumen: La Dra. Paola Marbella Canizalez expone los resultados de su investigación llevada a cabo de 2017 en el distrito de Toronto y lo que se busca hacer es una contribución a la comprensión de los micro distritos de industrias culturales y creativas en las grandes ciudades, utilizando la teoría y creatividad del ensamblaje que es el que encierra a la globalidad que engloba las variables de la investigación.
Ponentes y títulos de la ponencia: Ensamblaje creativo de industrias culturales en el microespacio urbano : el caso del Distillery Distillery District en Toronto, Canadá / Paola Marbella Canizalez

Temas:

Ponentes: Mercado Celis, Alejandro. Coord. y Moderador
https://www.youtube.com/watch?v=AldiYwzxY9A&t=28s


 

etudes sur

Seminario de “Estudios sobre la noche” El seminario de “Estudios sobre la noche”, con sede en el CISAN, es coordinado por el Dr . Alejan dro Mercado Celis en colaboración con especialis tas del Institut de Géoarchitecture y del idaBrest de la Universidad de Bretaña Occidental (ubo), Fran cia, y el Centre de Recherches Interdisciplinaires en Études Montréalaises (criem) de la Universidad de McGill, en Canadá . Se propone como un espacio trans y pluridisciplinario con el objeti vo de profun dizar en las especificidades de la noche en contex tos urbanos de Canadá, Estados Unidos, México y de sus espacios fronterizos . El seminario llevó a ca bo 4 sesionestaller (1 presencial y 3 a distancia)

Ver video

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

estudios criticos

Seminario de investigación “Estudios críticos del derecho y migraciones” fue coordinado por las doctoras Ariadna Estévez López, del CISAN, y Elisa Ortega Velázquez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas, llevó a cabo 9 sesiones (5 presenciales y 4 a distancia), en las que expusieron y debatieron las investigaciones en proceso de académicas y académicos que trabajan en los estudios críticos de las migraciones . Junto con la Cátedra Mandela, las coordinadoras de este seminario coorganizaron en octubre de 2019 la visita del filósofo Achille Mbembe a la unam en la que impartió el taller “Tecnologías de Raza en la Era Algorítmica”

Ver video

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

establecimiento

 

Seminario permanente “Dimensiones y actores emergentes en seguridad humana en América del Norte” El seminario, con sede en el CISAN, fue creado en el marco del Consorcio Binacio nal de Investigación entre la Universidad de Arizona (UA) y la UNAM, y signado en 2018 . Su objetivo es fortalecer los vínculos académicos entre profesores e investiga dores, formar equipos de investigación, así como intercambiar experiencias, observaciones y sugerencias, fomentando el trabajo colaborativo entre académicos de ambas instituciones . Durante este periodo, su alcance se expandió con la inclusión de la Universidad de Regina, la Universidad Laurentian y la Escuela Nacional de Admi nistración Pública de Quebec . En este marco, se llevaron a cabo 12 actividades académicas; 2 investigadores de cisan realizaron estancias cortas de investigación en la Universidad de Arizona y 4 miembros de esa institución participaron en foros académicos de nuestro Centro . En septiembre de 2019, 6 investigadoras e inves ti ga dores del cisan lo hicieron en el Taller de Investigación Binacional unamua sobre Migración, Derechos Humanos y Seguridad Humana en Ciudad Universitaria.

Ver video

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

seminariopermanente

 

Seminario permanente de estudios canadieneses

El Dr. Oliver Santín Peña (cisan) y la Mtra. Claudia Lucotti (ffyl) coordinan el “Seminario permanente de estudios canadienses” (spec), un espacio para profundizar, de la mano de especialistas de reconocidas universidades norteamericanas, en temas de la realidad política, económica, social y cultural de Canadá. Durante este año, el spec llevó a cabo 3 sesiones, en las que se trataron temas como las políticas del multiculturalismo, el exilio intelectual, el conservadurismo partidista, la mine ríatransnacional, entre otros. Además, a manera de breve homenaje a la escritora Margaret Atwood, el spec albergó un taller de tesistas de licenciatura, maestría y doctorado. Este taller sesiona trimestralmente con el fin de formar e incorporar al seminario nuevas generaciones de especialistas en Canadá.

Ver video

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

seminarioparadiplomacia

 

“Seminario permanente de estudios sobre paradiplomacia y estudios transfronterizos en América del Norte” Coordinado por el Dr. Roberto Zepeda Martínez, el “Seminario permanente de estudios sobre paradiplomacia y estudios transfronterizos en América del Norte” reflexiona sobre las interacciones entre estados subnacionales en nuestra región de estudio y en particular en las relaciones transfronterizas MéxicoEstados Unidos. Este año coordinó cinco conferencias sobre aspectos como los vínculos paradiplo máticos entre Arizona y Sonora, la gobernanza en Ciudad Juárez y El Paso, así como la informalidad laboral y la precariedad económica de migrantes mexicanos en estados fronterizos de México y Estados Unidos.

Ver video