La Biblioteca

Colección visitas presidenciales México-EUA

 

Camacho

 

 

La colección Visitas presidenciales México- EUA, consiste en presentar La mirada de la prensa mexicana y americana durante sobre las visitas de presidentes de EU a México de 1910 a 2020 y la visita de presidentes de México a EU. y enterarnos de acuerdos, tratados y convenios que se trataron en esos encuentros.

Es un trabajo Resultado de un proyecto PAPIME realizado en 2022 y consiste en el acopio de información sobre las visitas de presidentes norteamericanos a México en sus diferentes periodos de gobierno. En base a artículos de periódicos nacionales e internacionales que se consultaron de 1910 a 2020, como El Nacional, el Tiempo, Novedades, Excelsior, La Jornada, entre otros y The New York Times y Washington Post.

Se localizaron, y se catalogaron los artículos relatando el motivo de las visitas presidenciales. Esto nos da un panorama de los temas, acuerdos o convenios que se trataron en cada encuentro de los mandatarios de ambos países.

Para una búsqueda exacta, sobre el nombre de presidentes, día, años, temas, entre otros pueden consultar en el catalogo de la biblioteca Visitas presidenciales México-Estados Unidos de América en la siguiente dirección: https://cisan-cd.bibliotecas.unam.mx:81/

Si existe problema para bajar  un artículo, lo puedes solicitar por email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  

 

1909. Fernández Ibarra, Francisco. Complot contra los Presidentes Taft y Díaz. El Tiempo. Ciudad de México, México Imprenta Victoriano Agüeros Octubre 17 Este periódico publica un mensaje transmitido por la Prensa Asociada publicado, entre otros periódicos norteamericanos, el "Chicago Journal", en el que se habla de un complot descubierto por la policía secreta para asesinar a los Presidentes Porfirio Díaz y William H. Taft durante la entrevista que habrían de celebrar al día 16 de octubre de 1909.

Taft, William. 1857-1930, Díaz, Porfirio. 1830-1915. Estados Unidos. Presidente (1909-1913: Taft) México. Presidente (1876-1911: Díaz)

Relaciones internacionales, Relaciones económicas.

 

1909. Diez y seis de octubre de 1909 : celébrase la entrevista Diaz-Taft. El Imparcial . Ciudad de México, México Impresora y Editorial  Octubre 17 Reunón de los presidentes Díaz y Taft para confirmar los lazos de unión entre México y Estados Unidos.

Taft, William. 1857-1930, Díaz, Porfirio. 1830-1915. Estados Unidos. Presidente (1909-1913: Taft) México. Presidente (1876-1911: Díaz)

Relaciones internacionales, Relaciones económicas

 

1909 Thompson, David R. La entrevista puede sintetizarse en estas dos palabras: simpatía y admiración. El Imparcial. México, D.F. Rafael Reyes Spíndola Octubre 18 "Reunión cordial entre los presidentes Díaz y Taft" Taft, William. 1857-1930, Díaz, Porfirio. 1830-1915. Estados Unidos. Presidente (1909-1913: Taft) México. Presidente (1876-1911: Díaz)

Relaciones internacionales, Relaciones económicas

 

 

1909. Fernández, Medardo. Los presidentes Díaz y Taft se reúnen en El Paso. El Tiempo. Ciudad de México, México Victoriano Agüeros Octubre 17 Reunión de los presidentes estadounidense y mexicano, William H. Taft y Porfirio Díaz, respectivamente, con el fin de fortalecer los lazos de cooperación, ayuda mutua, entendimiento y cooperación. Este encuentro se dio tanto en una ciudad mexicana como estadounidense: Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas.

Taft, William. 1857-1930, Díaz, Porfirio. 1830-1915. Estados Unidos. Presidente (1909-1913: Taft) México. Presidente (1876-1911: Díaz)

Relaciones internacionales, Relaciones económicas

 

1909. Notas de la semana. La partida del Presidente.  El Tiempo. Ciudad de México Victoriano Agüeros Octubre 17 Nota rápida que anunciaba la partida del Presidente Porfirio Díaz al norte para su encuentro con el presidente William Taft, que se llevaría a cabo el 16 de octubre de 1909.

Taft, William. 1857-1930, Díaz, Porfirio. 1830-1915. Estados Unidos. Presidente (1909-1913: Taft) México. Presidente (1876-1911: Díaz)

Relaciones internacionales, Relaciones económicas.

 

1909. Una cordial despedida en C. Juárez El Imparcial Ciudad de México, México Impresora y Editorial  Octubre 18. "Breve descripción de la actitud del presidente Taft en su encuentro con Díaz."

Taft, William.  (1909-1913: Taft) Porfirio Díaz. Presidente (1876-1911)

Relaciones internacionales, Relaciones económicas

1943. Franklin D. Roosevelt. Adress at Monterrey, Mexico. The American President Project Santa Barbara, California. United States of America UC Santa Barbara Abril 20. Este documento es una transcripción del discurso de Roosevelt en Monterrrey, tras la su visita presidencial a México.

Roosevelt, Franklin Delano. 1882-194, Ávila Camacho, Manuel. 1897-1955. México. Presidente. (1940-1946 : Ávila Camacho), Estados Unidos. Presidente (1933-1945 : Roosevelt)

Visitas de estado, Estados Unidos -- Relaciones -- México https://drive.google.com/file/d/1JWNUBySjOmGobH0R_oMNS0tSovBS4gU9/view?usp=drive_link

 

1943.  Avila Camacho plans visit Washington: Mexicans hail their president, press praises ties with U.S. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company XCII 31'135 Abril 23 Tras la visita de Roosevelt a México, se le hizo una invitación al presidente Ávila Camacho de ir a Washington, Estados Unidos. El encuentro de ambos presidentes no fue calificado como una visita de Estado, sino como un asunto de carácter privado. El ex-presidente mexicano obtuvo el apoyo total de la Cámara de Diputados, así como de algunos periódicos, a excepción del diario Novedades.

Roosevelt, Franklin Delano. 1882-194, Ávila Camacho, Manuel. 1897-1955. México. Presidente. (1940-1946 : Ávila Camacho), Estados Unidos. Presidente (1933-1945 : Roosevelt)

Visitas de Estado, Relaciones Internacionales, Estados Unidos - Opinión pública, Camara de Diputados, México - Opinión pública

https://drive.google.com/file/d/1iYZP2GOUjUM-hHHFxJZ6928kez483Swp/view?usp=drive_link

 

1943.  Avila Camacho to speak. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company XCII 31'136 Abril 24 El periódico "El Universal" anunció que el presidente Ávila Camacho iba a dar un discurso el 1 de mayo de 1943, el cual tenía el propósito de indicar los resultados alcanzados tras su encuentro con Roosevelt. La reunión se llevaría a cabo junto a la Cámara de Diputados y algunos invitados del Cuerpo Diplomático Mexicano.

Roosevelt, Franklin Delano. 1882-194, Ávila Camacho, Manuel. 1897-1955. México. Presidente. (1940-1946 : Ávila Camacho), Estados Unidos. Presidente (1933-1945 : Roosevelt)

Diplomacia, Asuntos internos de México, México. Cámara de diputados, Relaciones exteriores. https://drive.google.com/file/d/1FQqsHdg2ocYeqsAUHdv6YQodRK0AKQTr/view?usp=drive_link

 

1943. Congress lauds Avila Camacho. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company XCII 31'137 Abril 25 El Congreso de México le mandó un telegrama al presidente Ávila Camacho, en donde lo felicitaban por las conversaciones con el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt. De acuerdo al Congreso, la reunión Roosevelt-Ávila Camacho fue de suma importancia para la nación mexicana y para las libertades humanas, las cuales se han puesto en juego dado el contexto de guerra de esos años.

Roosevelt, Franklin Delano. 1882-194, Ávila Camacho, Manuel. 1897-1955. México. Presidente. (1940-1946 : Ávila Camacho). Estados Unidos. Presidente (1933-1945 : Roosevelt)

Visitas de estado

https://drive.google.com/file/d/1LXI7vaDI2S1aogrP4g5W8Jb7iQo_hZxh/view?usp=drive_link

 

1943. Lawrence, W. H. Meet in Monterrey. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company XCII 31'133 Abril 21 Durante la reunión del presidente Ávila Camacho y Roosevelt, ambos se comprometieron a pelear y ganar la guerra, con el objetivo de que la política del Buen Vecino pueda ser extendida no solo al continente Americano, si no también a todo el mundo. Además se señaló la importancia de no explotar los recursos de un país en beneficio del otro, lo cual es una completa mentira dada la historia estadounidense de invasión, etc. Por el contexto de la guerra, la visita tuvo que hacerse en secreto, y además se buscaba inspeccionar las fábricas y campamentos de internamiento de las fuerzas armadas. Ávila Camacho enfatizó los esfuerzos mexicanos en apoyo a Estados Unidos, tal como son la movilización militar, industrial y agrícola, así como el envío de mexicanos a trabajar para que pudieran reemplazar a los ciudadanos estadounidenses que iban a la guerra.

Roosevelt, Franklin Delano. 1882-1945, Ávila Camacho, Manuel. 1897-1955. México. Presidente. (1940-1946 : Ávila Camacho), Estados Unidos. Presidente (1933-1945 : Roosevelt)

Estados Unidos - Relaciones - México

1943. Mexicans honor Roosevelt. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company XCIII 31'301 Octubre 6 Antonio Villalobos, entonces presidente del PRM (hoy PRI), develó un obelisco y dos placas en Monterrey, con motivo de la visita de Franklin D. Roosevelt a México. Tanto el obelisco como las placas fueron colocadas en el lugar donde el presidente Ávila Camacho se encontró con Roosevelt.

Roosevelt, Franklin Delano. 1882-194, Ávila Camacho, Manuel. 1897-1955. México. Presidente. (1940-1946 : Ávila Camacho), Estados Unidos. Presidente (1933-1945 : Roosevelt)

Visitas de estado

https://drive.google.com/file/d/1gD_KNyeFBOUspz7Xbk3Zdp_zFWO7JfV8/view?usp=drive_link

 

1943. Camille M. Cianfarra. Mexicans see ties cemented by visit. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company XCII 31'134 Abril 22 De acuerdo a algunos políticos mexicanos, la visita de Roosevelt vino a mejorar las relaciones México-Estados Unidos. En específico, el ex secretario de gobernación, Miguel Alemán, mencionó que la visita fue un gran gesto y que precisamente de esa forma funcionaba la democracia. Cabe destacar que, los asuntos económicos, fueron los que tuvieron mayor atención en la reunión. Lo esperado fue que se intensificaran las exportaciones de minerales y otros recursos estratégicos de México hacia Estados Unidos. Por último, se hizo énfasis en una mayor participación de México en la guerra, a lo cual el presidente Ávila Camacho respondió que estaba dispuesto a formar un ejército mexicano para el servicio fuera de las fronteras nacionales, pero condicionado a dos cuestiones: la obtención de armas iguales a las tropas estadounidenses y el proporcionamiento de fondos por los gastos que implicaría.

Roosevelt, Franklin Delano. 1882-194, Ávila Camacho, Manuel. 1897-1955. México. Presidente. (1940-1946 : Ávila Camacho), Estados Unidos. Presidente (1933-1945 : Roosevelt)

México--Relaciones exteriores--Estados Unidos

https://drive.google.com/file/d/1lLXwlTmV39j93Bf8xq70gUH24xF3Kc1n/view?usp=drive_link

 

1943. Bertram Hulen. Mexico meeting viewed as solidarity gesture. Desire to Impress Latin America on Spain a Motivating Factor The New York Times New York, United States of America New York Times Company XCII 31'137 Abril 25 Las reuniones del presidente Ávila Camacho y Roosevelt, son vistas más allá de la idea de solidaridad por parte de Estados Unidos. La visita de Roosevelt tuvo gran significado, ya que, no se había dado otra visita con algún presidente latinoamericano desde William Taft 34 años atrás. Igualmente, cabe destacar, que se buscaba mostrar una perspectiva de cómo sería una paz cooperativa en la posguerra, en donde América Latina es un "pilar" importante.

Roosevelt, Franklin Delano. 1882-194, Ávila Camacho, Manuel. 1897-1955. México. Presidente. (1940-1946 : Ávila Camacho), Estados Unidos. Presidente (1933-1945 : Roosevelt)

Estsados Unidos - Relaciones exteriores - America Latina, Estados Unidos - Cooperación internacional - América Latina

https://drive.google.com/file/d/1SFSv7HTiQv4AzZi-gh_2Xv3GzOMpcf8T/view?usp=drive_link

 

1943.  Cianfarra, Camille M. Monterrey crowd greets 2 leaders; Presidents and their wives shake hands on Roosevelt's train outside city. The New York Times. New York, United States of America. New York Times Company XCII 31'133 Abril 21 El presidente Roosevelt fue recibido en Monterrey, México, en espera de reunirse con el presidente de México Manuel Ávila Camacho, quien además estaba acompañado de su esposa, su gabinete y sus principales dignatarios militares y civiles. A pesar de que se intentó mantener en secreto la reunión, algunos medios se enteraron y esparcieron la noticia, lo cual dió paso a que muchos civiles pudieran ver al presidente Roosevelt.

Roosevelt, Franklin Delano. 1882-194, Ávila Camacho, Manuel. 1897-1955. México. Presidente. (1940-1946 : Ávila Camacho), Estados Unidos. Presidente (1933-1945 : Roosevelt)

Visitas de estado

https://drive.google.com/file/d/1AAgttf_hhODT2_HPgb-zm2KtePKUBD1W/view?usp=drive_link

 

1943. Roosevelt, Eleanor My day by Eleanor Roosevelt. The Eleanor Roosevelt Papers Project. Washington, D.C., United States The George Washington University Abril 22 La esposa del presidente Roosevelt, Eleanor Roosevelt, hace un recuento sobre la visita de Roosevelt a México pero desde su experiencia. Cuenta, brevemente, como es que fueron recibidos por el ejército, así como por el presidente Ávila Camacho. En este sentido, pretende resaltar la importancia de la Buena Vecindad.

Roosevelt, Franklin Delano. 1882-194, Ávila Camacho, Manuel. 1897-1955. México. Presidente. (1940-1946 : Ávila Camacho), Estados Unidos. Presidente (1933-1945 : Roosevelt)

Relaciones exteriores, Visitas de estado

1943. Padilla hit. U.S. critics. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company XCII 31'139 Abril 27 Ezequiel Padilla, canciller en la presidencia de Ávila Camacho, hizo declaraciones tras la reunión entre Ávila Camacho y Roosevelt. Desde su punto de vista, dicha reunión reforzó el marco de cooperación México-Estados Unidos, respecto a la guerra y a la paz que le espera. Igualmente, declaró que no se hicieron promesas de enviar un ejército mexicano a la guerra, sin embargo, existen otros documentos que mencionan que Ávila Camacho estaba dispuesto a crearlo, siempre y cuando Estados Unidos apoyara a la creación del mismo.

Roosevelt, Franklin Delano. 1882-194, Ávila Camacho, Manuel. 1897-1955. México. Presidente. (1940-1946 : Ávila Camacho), Estados Unidos. Presidente (1933-1945 : Roosevelt)

México -- Relaciones exteriores -- Estados Unidos, Estados Unidos -- Relaciones exteriores -- México

 

 

1943. Recorded speeaches and utterances of Franklin D, Roosevelt, 1920-1945. Franklin D. Roosevelt Presidential Library and Museum New York, United States of America FDR Library. National Archives 201-219 [dig]. 72-13:9. Abril 20 El presidente Roosevelt da un discurso dirigido hacia el pueblo mexicano, esto durante su visita a Monterrey, México en 1943. Básicamente expresa los puntos de unión entre México y Estados Unidos, así como el contexto de Guerra y la importancia de la cooperación de los Estados americanos. Igualmente destaca el papel de México, de las medidas de defensa común adoptadas por ambas naciones y la importancia de los recursos que México ha ofrecido tras la guerra. Por último, describe la importancia de la Buena Vecindad y la interdependencia de las naciones americanas.

Roosevelt, Franklin Delano. 1882-194, Ávila Camacho, Manuel. 1897-1955. México. Presidente. (1940-1946 : Ávila Camacho), Estados Unidos. Presidente (1933-1945 : Roosevelt)

Relaciones economicas - México, Relaciones económicas - Estados Unidos. https://drive.google.com/file/d/1TcLSyq6KS80OzfUWorq2B50rMVIqybyj/view?usp=drive_link

 

1943. The President of Mexico Avila Camacho to President Roosevelt. Diplomatic papers.  Washington D.C., United States of America Office of the Historian V Julio 19 El presidente Manuel Ávila Camacho manda una carta al presidente Roosevelt, en donde expresa el éxito de la Comisión para la Cooperación Económica, establecido tras las visita presidencial de Roosevelt en abril de 1943. Sin embargo, hace un llamado para terminar con algunos pendientes en el ámbito del comercio, es decir, pide la expedición de licencias de importación, así como el mejoramiento de las condiciones para llevar los productos mexicanos exportados de manera más eficiente.

Roosevelt, Franklin Delano. 1882-194, Ávila Camacho, Manuel. 1897-1955. México. Presidente. (1940-1946 : Ávila Camacho), Estados Unidos. Presidente (1933-1945 : Roosevelt)

Comercio Exterior, Desarrollo económico

https://drive.google.com/file/d/1-3bWGuWXMQ3SJSY9Gxxv1nSxGXC5ERqY/view?usp=drive_link

 

1943. Lawrence, W. H. U.S. and mexican presidents visit and air station in Texas. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company XCII 31'134 Abril 22 La visita del presidente Roosevelt en México, se dió por terminada tras un almuerzo en la estación de entrenamiento aeronaval de Texas. Se hicieron varias "pruebas" a modo de demostrar la eficiencia de la armada estadounidense, así como los programas de entrenamiento de Estados Unidos. Esto con el fin de demostrar que se estaba preparado para cualquier conflicto, tanto con Japón, como con Alemania o Italia.

Roosevelt, Franklin Delano. 1882-194, Ávila Camacho, Manuel. 1897-1955. México. Presidente. (1940-1946 : Ávila Camacho), Estados Unidos. Presidente (1933-1945 : Roosevelt)

Visitas de Estado, Establecimiento de medidas de confianza y seguridad (Relaciones internacionales) https://drive.google.com/file/d/1Tmj2_v4IyuiVOooX-YsV4jzkNSa1MSBS/view?usp=drive_link

 

1947. Bracker, Milton. Gun Roars Hails. Truman in Mexico. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company No. XCVI No. 32,546 Marzo 4 El 33 presidente de los Estados Unidos Harry Truman conoció al 58 presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Miguel Alemán Valdez, la mañana del 3 de Marzo de 1947. Al mismo tiempo que el avión aterrizaba, el Emabajador de los Estados Unidos activaba el protocolo del jefe Mexicano. La infanteria mexicana saludó el presidente norteamericano disparando 21 rifles. Se proclamó como un visitante honorario del pais receptor. El dicha ceremonia el prisdente estadounidense dió un mensaje de agradecimiento, viendo hacia el sol y admirando en lo que sus palabras fueron "Nosotros Admiramos el bello aire de Tenochtitlán".

Truman, Harry S. 1884-1972, Alemán Valdés, Miguel, 1900-1983, Estados Unidos. Presidente (1945-1953 : Truman), México. Presidente (1946-1952 : Miguel Alemán)

 

 

1947.  Belair jr., Felix.  Mexico is touched by Truman Tribute. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company No. XCVI No. 32,547 Marzo 5 (cinco) Se celebró una ceremonia no contemplada en la listas de actividades preparadas al presidente Truamn en su visita a México, quien toco los corazones del pueblo mexicano. El evento tomó lugar en el castillo de chapultepec. El presidente arrivó al lugar con los miembros de su gabinete, y la guarda nacional quedó perpleja al observar el monumento a los niños herores.

Truman, Harry S. 19884-1972 , Alemán Valdés, Miguel. 1900-1983, Estados Unidos. Presidente (1945-1953 : Truman)

México. Presidente (1946-1952 : Alemán) Relaciones Exteriores, Visitas de Estado

 

 

1947. Hays, Arthur. Mr. Truman at Chapultepec. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company No. XCVI No. 32,548 Marzo 6 (seis) Harry S. Truman visito el Castillo de Chapultepec, en su estancia en la Ciudad de Mexico, en la que contemplo la estatua de los Niños Heroes, que pelearon hasta la muerte por defender a su país. Hace 100 años, Estados Unidos envió a su mas severo visitante, el general Winfield Scott, en una de las batallas que se disputaron en el Castillo y cuando todas las esperanzas mexicanas se perdían, jovenes de 15 años provenientes del Golegio Militar dieron sus vidas por su país, todos murieron.

Truman, Harry S. 1884-1978, Alemán Valdés, Mieguel. 1900-1983, Estados Unidos. Presidente (1945-1953 : Truman), México. Presidente (1946-1952 : Alemán) Relaciones Exteriores, Visitas de estado

 

1947. Text of addresses of Aleman and Truman in Mexico City The New York Times New York, United States of America New York Times Company No. XCVI No. 32,546 Marzo 4 (Cuatro) Discurso de Bienvenida del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Miguel Aleman Valdez a la llegada a México del presidente de los Estados Unidos de America, Harry S. Truman. Discurso de respuiesta del presidente Harry S. Truman al presidente Miguel A. Valdez y la nación mexicana.

Truman, Harry S. 1884-1978, Alemán Valdés, Mieguel. 1900-1983, Estados Unidos. Presidente (1945-1953 : Truman), México. Presidente (1946-1952 : Alemán)

Relaciones Exteriores, Visitas de estado

 

1947. Traveler Truman. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company No. XCVI No 32,656 Junio 22 (Veinti dos) El presidente Harry S. Truman rompió records al ser hasta ese momento el presidente que mas millas habia viajado en un tiempo muy limitado. En lo que iban de 26 meses de su gestión logró un promedio de 68,000 millas. Miguel Alemán y Harry S. Truman estrechan su mano en señal de amistad, el día que el presidente estadounideses visitó la capital mexicana, mientras pronuncia las palabras "Viva Missouri"

Truman, Harry S. 1884-1978, Alemán Valdés, Mieguel. 1900-1983, Estados Unidos. Presidente (1945-1953 : Truman), México. Presidente (1946-1952 : Alemán)

Relaciones Exteriores

 

1947. Truman impressed by Mexican Temple. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company No. XCVI No. 32,548 Marzo 6 (seis) En su visita a los Estados Unidos Mexicanos, el presidente Harry S. Truman contempló una de las zonas arqueologicas mas importantes de Mexico: Teohtihuacan. Fue guiado por uno de los mejores expertos en el tema,Daniel Rubin de la Borbolla, este le comentó que el Dios Quetzalcoatl de la cultura azteca fue una combinación entre Platón, Socrates y Aristoteles. Remarcó "el fue los tres filosofos en un solo individuo"

Truman, Harry S. 1884-1978, Alemán Valdés, Mieguel. 1900-1983, Estados Unidos. Presidente (1945-1953 : Truman), México. Presidente (1946-1952 : Alemán)

Visitas de estado

1947. Lee Warren Virginia. Truman Joins 41,000 at Fiesta; President recives Giftsat Huge, Colorful Mexican Festival-Ancient Rituals and Dances are prfomed by Natives. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company No. XCVI No. 32,547 Marzo 5 (cinco) Harry S. Truman en su visita a México fue recibido con una fiesta en donde participaron mas de 41,000 mexicanos que fueron al evento gratutio. El evento tuvo lugar en el Estado Nacional de Mexico, ubicado en la calle Roma en la Ciudad de México y creado en 1924. El magno evento incluyó bailables del Estado de Oaxaca, Nayarit, Jalisco. Al menos una mujer falleció debido a la multitud, otras 12 personas resultaron heridas, 24 sufrieron de insolación y mas de 15 niños fueron perdidos en el evento.

Truman, Harry S. 1884-1978, Alemán Valdés, Mieguel. 1900-1983, Estados Unidos. Presidente (1945-1953 : Truman), México. Presidente (1946-1952 : Alemán)

Visita de estado

 

1947. Belair, Felix Jr. Truman says Role in All Americas is based on respect. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company No. XCVI No. 32,546 Marzo 4 (Cuatro) El presidente Truman refirió que el principio de no intervención es la clave para una buena politica de amistad entre los dos paises. Además señalo que Estados Unidos de America no podría ser ajeno a los problemas que existen en la fronter pues la desorganización debe ser resuelta a través del basto bagaje jurídico que existe. El presidente Truman comenzó con su llegada el a las 10 de la mañana en su avión a la ciudad de Kansas. Fue recibido por el presidente Miguel Aleman y parte de su gabinete, los cuales fueron reconocidos por el presidente estadounidese por su gran entusiasmo.

Truman, Harry S. 1884-1978, Alemán Valdés, Mieguel. 1900-1983, Estados Unidos. Presidente (1945-1953 : Truman), México. Presidente (1946-1952 : Alemán)

Relaciones Exteriores

 

 

1947. Bracker, Milton. Truman, Aleman find some discord The New York Times New York, United States of America New York Times Company No. XCVI No. 32,548 Marzo 6 (seis) El presidente Harry S. Truman y el presidente Miguel Alemán discuten diversos temas sobre negocios y las disputas sobre algunas zonas, esto al momento de encontrarse en la zona arqueológica de Teohtihuacan. La conversación fue muy satisfactoria para ambos, dijo el presidente Truman. Comentó ademas que fues ser de ayuda para México, mas no intervenir en sus negocios. 

Truman, Harry S. 1884-1978, Alemán Valdés, Mieguel. 1900-1983, Estados Unidos. Presidente (1945-1953 : Truman), México. Presidente (1946-1952 : Alemán)

Relaciones Exteriores, Relaciones económicas

 

 

1952. The New York Times. Mexican head sees Nixon. Eisenhower invitation to meet him delivered to Ruiz Cortines. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company Diciembre 3 Richard N. Nixon, el vicepresidente electo de los Estados Unidos se reunió en privado con el nuevo presidente de México, Adolfo Ruiz Cortines, para entregarle la invitación del general Dwight D. Eisenhower a una reunión oficial entre los dos jefes de estado después de la toma de posesión de este último en Washington el mes de enero de 1953.

Eisenhower, Dwight D. (Dwight David), 1890-1969, Ruiz Cortines, Adolfo, 1890-1973, Estados Unidos. Presidente (1953-1961 : Dwight), Mexico. Presidente (1952-1958 : Ruíz Cortines) 

Relaciones Internacionales, Visitas de estado

 

 

1953. The New York Times. Leaders to skirt U.S. : Mexico issues : Eisenhower and Ruiz Cortines Will Keep Border Meeting a Goodwill Festival The New York Times New York, United States of America New York Times Company octubre 14 Se da la noticia de que los presidentes Eisenhower y Ruiz Cortines se reunirian para llevar a cabo los planes y estabecler una relación amistosa entre los dos.

Eisenhower, Dwight David. 1890-1969, Ruíz Cortines, Adolfo. 1889-1973, México. Presidente (1952-1958 : Ruíz Cortines), Estados Unidos. Presidente. (1953-1961 : Eisenhower)

México -- Relaciones económicas exteriores, Estados Unidos -- Relaciones económicas exteriores, México -- Relaciones -- Estados Unidos, Estados Unidos -- Relaciones -- México

 

1955. Instituto Nacional de Antropología e Historia. (México). Mediateca.  Richard Nixon, durante una visita a la cuidad de México, con algunos diplomáticos INAH Ciudad de México. México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. (México). Mediateca
Febrero 2 Foto que muestra una reunion de Richard Nixon en México, reunido con otros diplomáticos. 

Nixon, Richard . 1913-1994, Díaz Ordaz, Gustavo. 1911-1979, Estados Unidos. Presidente
(1969-1974 : Nixon), México. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado, Fotografía https://drive.google.com/file/d/17038WudgVWpCBvCjJRjybdaMNMOVvOsS/view?usp=drive_link

 

1956. Walters, Vernon A. Memorandum of a Conversation, White Sulphur Springs, West Virginia, March 27, 1956. Office of the Historian. Foreign Service Institute" Washington, D.C., United State The Historian of the U.S. Department of State VI 221 Marzo 27 Memorándum de Conversación preparado por el teniente coronel estadounidense, Vernon a. Walters en el que se informa de la reunión sugerida por el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower con el presidente mexicano Adolfo Ruiz Cortines. Los temas a tratar fueron, entre otros: las condiciones de trabajo de los mexicanos que van legal y temporalmente a trabajar al suroeste de los Estados Unidos, en muchos estados trabajaban larguísimas horas y en otras condiciones que no eran satisfactorias. Además, se habló de las dificultades para México en materia de producción y venta de algodón y de los derechos de pesca para los mexicanos. Por su parte, el presidente Eisenhower plantea cambios en las condiciones en cuanto a las líneas áreas. 


Eisenhower, Dwight D. 1890-1969, Ruíz Cortines, Adolfo. 1889-1973, Estados Unidos. Presidente (1953-1961 : Eisenhower), Mexico. Presidente (1952-1958 : Ruíz Cortines)

Derecho laboral - México, Derecho laboral - Estados Unidos, Agricultores de algodón, Líneas áereas - México

https://drive.google.com/file/d/1bZBxTy6j5XI8jOcuRpSu1_Z-zGQSMfRv/view?usp=drive_link

 

 

1959. Belair, Félix Jr. Eisenhower acclaimed in Mexico. Eisenhower gets mexican ovation. The New York Times. New York, United State New York Times Company Febrero 19 El presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower y su anfitrión, el presidente mexicano Adolfo López Mateos, renovaron en el puerto de Acapulco en Guerrero, México sus promesas de respeto y amistad inquebrantables. Los presidentes iniciaron pláticas principalmente en cuanto a la mejora de los precios del plomo y zinc mexicanos en el mercado estadounidense.

Eisenhower, Dwight D. (Dwight David), 1890-1969, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1953-1961 : Dwight), Mexico. Ptresidente.

Relaciones económicas internacionales, Zinc -- Industria y comercio -- México. Estados Unidos, Plomo -- Industria y comercio -- México y Estados Unidos

1959. Belair, Félix Jr. Eisenhower joins Mexico in accord on Rio Grande dam. The New York Times. New York, United States of America The New York Times Company Febrero 21 Los presidentes de Estados Unidos y México, Dwight D.Eisenhower y Adolfo López Mateos respectivamente, durante la visita de Eisenhower en Acapulco, Guerrero, coincidieron en la conveniencia de seguir adelante con la construcción de la presa Diablo proyectada en el Río Grande. El sitio está a unas 150 millas al oeste de San Antonio, Texas.

Eisenhower, Dwight D. (Dwight David), 1890-1969, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1953-1961 : Dwight), Mexico. Ptresidente ( Relaciones económicas internacionales, Presa el Diablo (México - Texas), Desarrollo de recursos hidrológicos - Rio Grande (Valle)

 

1959. The New York Times. Eisenhower plans to greet mexican.  The New York Times. New York, United States of America New York Times Company Octubre 9 El presidente Eisenhower estará presente en el Aeropuerto Nacional de Washington mañana para dar la bienvenida al presidente mexicano Adolfo López Mateos a su llegada para una visita de estado de cuatro días. Se espera que eisenhower y lopez Mateos vuelvan a repasar los temas que abordaron en Acapulco, Gro.México, en febrero de este mismo año, temas como los precios del plomo y zinc mexicanos y el proyecto de la construcción de la presa Diablo en el Río Grande.

Eisenhower, Dwight D. (Dwight David), 1890-1969, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1953-1961 : Dwight), Mexico. Ptresidente ( Relaciones económicas internacionales, Presa el Diablo (México - Texas),

Desarrollo de recursos hidrológicos - Rio Grande (Valle)

1959. Eisenhower, Dwight David Remarks of Welcome to President Lopez Mateos of Mexico at the Washington National Airport. The American Presidency Project. Washington, D.C., United State The American Presidency Project octubre 9 Estados Unidos da la bienvendia a México diciendo que son mas que vecinos, pues tienen varias cosas en común y se busca la paz.

Eisenhower, Dwight David. 1890-1969, López Mateos,Adolfo, 1909-1969 México. Presidente (1958-1964 : López Mateos), Estados Unidos. Presidente. (1953-1961 : Eisenhower)

Visitas de estado, Relaciones internacionales

 

1959. Toasts of the President and the President of Mexico at the White House. The American Presidency Project Washington, D.C., United State The American Presidency Project octubre 9 Invitación de Eisenhower para brindarle a través de López Mateos al pueblo de México, una bienvenida y expresiones de una amistad duradera.

Eisenhower, Dwight D. 1890-1969, López Mateos, Adolfo 1909-1969, Estados Unidos. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Relaciones exteriores, Visitas de estado

https://drive.google.com/file/d/1-3bWGuWXMQ3SJSY9Gxxv1nSxGXC5ERqY/view?usp=drive_link

 

1961. Mansfield, Mike. Memorandum from Senator Mike Mansfield to President Kennedy. Office of the Historian. Foreign Service Institute. Washington, D.C., United State The Historian of the U.S. Department of State Mayo 1 El informe habla de la situación de Cuba y su reciente revolución. Lo que ha provocado conflictos entre Estados Unidos decidido al bloqueo económico a la isla y los países en Latinoamérica que deciden estar o no de su parte.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Relaciones económicas internacionales, Ac tividades subversivas - Cuba, Estados Unidos - Relaciones exteriores - Cuba, Cuba Relaciones exteriores - Estados Unidos

https://drive.google.com/file/d/1Gqt7nDbN6mPmPTltN1tUzRTjVmt1nyOE/view?usp=drive_link

 

1962. Hewett Alva, Guillermo. Acuerdan ALM y JFK resolver el viejo problema del Chamizal : Será respetada la "no intervención" Excelsior Ciudad de México, México Grupo Imagen Medios de Comunicación Julio 1 El presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy planteó durante su encuentro con el presidente mexicano Adolfo López Mateos, que la meta de la Revolución Mexicana es la misma que la de la alizanza para el Progreso: ningún totalitarismo y respeto a la soberanía de las naciones. Con el fin de resolver diversos asuntos, entre ellos la restitución de el Chamizal, los presidentes firman una Declaración Conjunta de 15 puntos. Entre ellos: dar solución al problema de el Chamizal, la construcción del Proyecto de la Presa de Almacenamiento d la Amistad, seguir con las negociaciones en Naciona Unidas, particularmente en Ginebra en pro del desarme general y la supresión de puebras nucleares. Además, Kennedy reiteró el compromiso de su gobierno contraido en la Carta de Punta del Este de seguiur cooperando con el gobierno mexicano en la tarea de acelerar el bienestar económico y social de todos los habitantes de nuestro país.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Visitas de Estado, Relaciones económicas internacionales, Chamizal (México y Texas)

https://drive.google.com/file/d/1sn-PhZDHcw4ZdEAc8Q0zXKz-V5x5iFkW/view?usp=drive_link

 

1962. Aplaude Kennedy el avance de la Reforma Agraria. El Nacional. Ciudad de México, México Partido Nacional Revolucionario (PNR) Julio 1 John F. Kennedy afirmaba que el programa de Reforma Agraria implementado en México, ha sido el más notable y de mayor envergadura, mientras firmaba un convenio para otorgar a nuestro país un crédito de 20 millones de dólares con el fin de fomentar nuestra agricultura.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Visitas de Estado, Relaciones económicas internacionales, Unidos -- Límites -- México, México -- Fronteras -- Estados Unidos, El Chamizal (México y Texas)

 


1962. Comenta un Diario de E.U., la victoria de Kennedy en México El Nacional Ciudad de México, México Partido Nacional Revolucionario (PNR) Julio 3 La visita del Presidente John F. Kennedy, ha sido comentada por un importante diario estadounidense: "The Philadelphia Inquirer". El diario afirma que la visita presidencial ha resultado una victoria de tres facetas: primera, la cordialidad del pueblo mexicano; la segunda, es la solución al problema de la excesiva salinidad del río Colorado; y la tercera, se refiere al crédito de 20 millones de dólares otorgado por el gobierno estadounidense.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Visitas de Estado, Relaciones económicas internacionales, Política económica, México - Política Económica, Estados Unidos - Política económica

https://drive.google.com/file/d/14BfDIW5wOzvhqhh97lNvLx-90Ctu0p8Z/view?usp=drive_link

 

1962. Loaiza G. Roberto. Comenzó el diálogo entre México y los Estados Unidos de América.  El Nacional. Ciudad de México, México Partido Nacional Revolucionario (PNR) Junio 30 Inician las conversaciones entre los presidentes de México y Estados Unidos, Adolfo López Mateos y John F. Kennedy, respectivamente, con un tema central: el presente y el porvenir de las dos naciones amigas.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Visitas de Estado, Relaciones económicas internacionales, México, Intervención (Derecho internacional), México -- Relaciones exteriores -- Estados Unidos, Estados Unidos Relaciones exteriores México

https://drive.google.com/file/d/1izYor6es1CWBp977-LobdnpMBGpec4Vg/view?usp=drive_link

 

1962. Declaración conjunta de México y E.E.U.U. El Nacional. Ciudad de México, México Partido Nacional Revolucionario (PNR) Julio 1 Los presidentes de México y Estados Unidos, Adolfo López Mateos y John F. Kennedy, respectivamente, firmaron una declaración conjunta, como la culminación de la plática de 5 horas que llevaron a cabo el primer día de la visita de los Kennedy (viernes 29 de junio). En este importante documento, los dos gobiernos se comprometieron a respetar y mantener los principios de no intervención y de autodeterminación de los pueblos. La declaración, es un texto que constaba de 15 puntos.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

México - Política y gobierno - Estado Unidos, Relaciones económicas internacionales
https://drive.google.com/file/d/146M7b5hpW1jnABxb9bQdkLKIcAdxh9On/view?usp=drive_link

 

1962. Denegri, Carlos. Declaración conjunta sobre Chamizal, Mexicali y otros temas. Los 2 presidentes por la autodeterminación Excelsior México Imagen Digital Julio 1 Los presidentes norteamericano y mexicano, John F. Kennedy y Adolfo López Mateos respectivamente firmaron una delcaración conjunta en la que entre otros puntos, establecían: su intención de resolver el problema del Chamizal, Kennedy reconoce que la meta fundamental de la Revolución Mexicana es la misma que persigue su alianza para el Progreso: justicia social y progreso económico, reafirmar su intención de apoyar la Carta de Punta del Este que principalmente hablaba de la no intervención.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Estados Unidos -- Límites -- México, Estados Unidos -- Límites -- México, El Chamizal (México y Texas)

https://drive.google.com/file/d/1Lm5HK-fr51blgel0L5rhnpCZnfyaaXfH/view?usp=drive_link

 

1962. Discurso de López Mateos en Palacio. El Nacional. Ciudad de México, México Partido Nacional Revolucionario (PNR) Junio 30 Texto del discurso pronunciado por el presidente estadounidense John F. Kennedy, en el almuerzo ofrecido al presidente y a su esposa en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, durante su visita en junio-julio de 1962 en la Ciudad de México.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Visitas de estado, Relaciones económicas internacionales
https://drive.google.com/file/d/1tPuxspFMMb3q-hAdsCGsx828mihcjOm4/view?usp=drive_link

 

1962. Alius, John. El comunicado es algo más sólido que la política del buen vecino. El Nacional. México Partido Nacional Revolucionario (PNR) Julio 2 La visita y acuerdos entre los gobiernos mexicano y estadounidense (Adolfo López Mateos y John F. Kennedy), se considera que serán más sólidos que la Política del Bueno Vecino del presidente Franklin D. Roosevelt.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Visitas de Estado, Relaciones económicas internacionales
https://drive.google.com/file/d/1urSpV3kXAKialsfGpo1ClrHGIZPe2usn/view?usp=drive_link

 

1962. El crédito otorgado al agro mexicano dará un mayor impulso a la técnica en el campo. Beneficio para 40 mil familias rurales. El Nacional Ciudad de México, México Partido Nacional Revolucionario (PNR) Julio 3 El crédito otorgado por el gobierno norteamericano a México (20 millones de dólares), dentro de la Alianza para el Progreso, se destinará a extender la asistencia técnica en el campo y representa un voto de confianza para invertir en el campo mexicano. Además, constituye un llamado a la iniciativa privada para participar con sus recursos en las actividades agrícolas del país.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Relaciones económicas internacionales, Agricultura - Aspectos económicos - México, Agricultura - Aspectos económicos - Estados Unidos
https://drive.google.com/file/d/1N-Df4nw2jZWFkogiydzAhm62LcUbQHdc/view?usp=drive_link

 

1962. Hasta el último detalle de la obra que el gobierno realiza en materia de seguridad social, fue conocido ayer por Kennedy. El Nacional. Ciudad de México, México Partido Nacional Revolucionario (PNR) Julio 1 El presidente norteamericano, John F. Kennedy quedó impresionado por la modernidad de las casas que conforman la Unidad Independencia de San Jerónimo. Se mostró sorprendido que un proyecto del gobierno, haya quedado tan bien terminado.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Urbanismo . México, Vivienda - México, Vivienda de bajo costo - México https://drive.google.com/file/d/1pfUnC5JIsR83xAQwOklcz609HN75aOM2/view?usp=drive_link

 

1962. Las 11 horas de hoy, el momento histórico. John F. Kennedy y Adolfo López Mateos se abrazarán como dos buenos vecinos. El Nacional. Ciudad de México, México Partido Nacional Revolucionario (PNR) Junio 29 El día 29 de junio de 1962 a las 11:00 a.m., llegan a la Ciudad de México, en una visita de amistad, el presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Johnn F. Kennedy y su esposa Jacqueline Kennedy.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Visitas de Estado

https://drive.google.com/file/d/15sV3G3wKP8y-j5HxvuyhjTqiRC8ULXSA/view?usp=drive_link

 

1962. Los Kennedy serán desde hoy huespedes de honor de México Excelsior Ciudad de México, México Imagen Digital Junio 29 El presidente norteamericano John F. Kennedy y su esposa Jacqueline, inician una visita en México que durará tres días y se espera que los temas que han tensionado las relaciones entre ambos países sean tratados y aclarados a fin de renaudar las buenas relaciones que México y Estados Unidos han tenido a lo largo de muchos años.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy)

México. Presidente (1958-1964 : López Mateos) Relaciones económicas internacionales

https://drive.google.com/file/d/1AoqSB1L9QdFy-GrgHuKpB9Cki2IWuxFp/view?usp=drive_link

 

1962. Memorandum of conversation, Jun. 30, between President Kennedy, President Lopez Mateos and foreign Minister Tello. Office of the Historian. Foreign Service Institute. Washington, D.C., United State The Historian of the U.S.Department of State Junio 30 El informe habla de los temas principales que los presidentes de México y Estados Unidos, Adolfo López Mateos y John F. Kennedy respectivamente tratan en su reunión en la Ciudad de México, México en junio-julio de 1962. Temas como la recuperación del terreno mexicano El Chamizal, el programa estadounidense: la Alianza para el Progreso y la posición que tomará México en cuanto al tema de Cuba.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Relaciones económicas internacionales, El Chamizal (México y Texas), México -- Fronteras -- Estados Unidos, Estados Unidos -- Límites -- México

https://drive.google.com/file/d/1jCA9GEue8h0tccHOOiVxnDxBNi6pGR-D/view?usp=drive_link

 

1962. Denegri, Carlos. Metas que quizá varíen el curso de la Historia. Excelsior. México Imagen Digital Junio 30 Los gobiernos norteamericano y mexicano, mediante los presidentes Kennedy y López Mateos respectivamente, han acordado una serie de metas y reformas que puedan cambiar el curso de su historia. De acuerdo con el presidente Kennedy, su gobierno no pretende cambiar ni dirigir el sistema politico o económico de ninguna nación este hemiferio. Por su parte, el presidente López Mateos, habla de marchar juntos hacia un porvenir donde se asegure la paz con la justicia, la dignidad del ser humano con la libertad y la amistad de los pueblos con la soberanía de las naciones.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Visitas de Estado, Relaciones económicas internacionales, Derechos humanos -- Cooperación internacional

https://drive.google.com/file/d/1XWzJbnIQIaWZhCmzDxo4zrHc-0Qt_KwV/view?usp=drive_link

 

1962. Kennedy, Paul P. Mexico Acclaims Kennedy on visit. The New York Times. New York, United States of America The New York Times Company Junio 30 Crónica de la gran bienvenida que el pueblo de México ofrece al presidente de Estados Unidos John F. Kennedy a su llegada a la Ciudad de México en su visita al presidente mexicano Adolfo López Mateos.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Relaciones económicas internacionales, Visitas de estado https://drive.google.com/file/d/15SZm7B4Kw7QKqLDqAS1ik8pk7FoF-43P/view?usp=drive_link

 

1962. Nunca pudieron ser más cordiales las relaciones con Estados Unidos. Hablan los legisladores sobre la visita de Kennedy. El Nacional. Ciudad de México, México Partido Nacional Revolucionario (PNR) Julio 3 Legisladores mexicanos, hablan de las relaciones entre los gobiernos norteamericano y mexicano, que con la visita del presidente John F. Kennedy, se han consolidado haciendose muy cordiales.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Relaciones económicas internacionales.

 


1962. Quién es quién en la comitiva de J. F. Kennedy. El Nacional. Ciudad de México, México Partido Nacional Revolucionario (PNR) Junio 29 Datos biográficos de los acompañantes del presidente norteamericano John F. Kennedy, en su visita a la Ciudad de México.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Visitas de estado

 1962. Respuesta de John F. Kennedy en Palacio. El Nacional. Ciudad de México, México Partido Nacional Revolucionario (PNR) Junio 30 Texto que el presidente John F. Kennedy pronunció como respuesta al discurso del presidente mexicano Adolfo López Mateos leido en Palacio Nacional, durante su visita, a la Ciudad de México, en junio-julio de 1962.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Visitas de Estado, Relaciones económicas internacionales

 

1962. Salinidad, Economía y Problemas Continentales. Temas en las pláticas de los Presidentes El Nacional México Partido Nacional Revolucionario (PNR) Junio 30 Durante su plática de 90 minutos en el primer día de encuentro, 29 de junio, los presidentes de México y Estados Unidos, Adolfo López Mateos y John F. Kennedy, respectivamente, abordaron aspectos tan importantes como la salinidad de las aguas del río Colorado, el mejoramiento económico y social de las naciones americanas, principalmente con las acciones del Programa Alianza para el Progreso y los problemas políticos del Hemisferio.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Alianza para el Progreso -- Discursos, ensayos, conferencias, Política y gobierno.

https://drive.google.com/file/d/1sV0zJcRLWdXjmmLLm_Yz4p3UcwVPvHR1/view?usp=drive_link

 

1962. Hewett Alva, Guillermo. Se firmó un crédito por 20,000,000 de dólares. El Universal. Ciudad de México, México El Universal Julio 1 El presidente John F. Kennedy firma un convenio por el cual los Estados Unidos otorgan a México un crédito agrícola por 20 millones de dólares. El crédito, estará destinado a préstamos que se concederán a mediano y a largo plazo a pequeños agricultores y está comprendido dentro de la Alianza para el Progreso, programa establecido por el gobierno norteamericano.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Agricultura -- Cooperación internacional, Alianza para el Progreso https://drive.google.com/file/d/1CwaLZfU_XM7fhlmKp12w4ZdzEyhQrRGb/view?usp=drive_link

 

 

1962. Campos Bravo, Alejandro. Sobre la declaración conjunta El Nacional México Partido Nacional Revolucionario (PNR) Julio 2 Opiniones de algunos diputados de la XLV Legislatura del Congreso de la Unión sobre los acuerdos que se firmaron por parte de los gobiernos mexicano y estadounidense, en la visita del Presidente John F. Kennedy a su homólogo mexicano Adolfo López Mateos.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Cooperación internacional 

https://drive.google.com/file/d/1LL2rgvyvMG8J4VUe8scpOsURyadcqtpf/view?usp=drive_link

 

1962. Kenworthy, E.W. State visit by Kennedys turns into a vast fiesta The New York Times New York, United States of America The New York Times Company Julio 7 El presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy fue invitado por el presidente mexicano Adolfo Lòpez Mateos a la Ciudad de Mèxico, con la idea de mejorar las relaciones que se habìan deteriorado por las diferencias de cada paìs en relaciòn a la situaciòn de Cuba. Ademàs, López Mateos aprovechó para plantear el proyecto que en ese momento, era primordial para el gobierno: la construcciòn de viviendas de bajo costo para la poblaciòn màs necesitada.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Cuba - Relaciones exteriores - Estados Unidos, México - Relaciones exteriores Cuba, Prestamos internacionales - México, Prestamos internacionales - Estados Unidos 

https://drive.google.com/file/d/1FXqmWG_TOTO-FxkAf33r4CYrCkUQp6Z0/view?usp=drive_link

 

1962. Chavez Rebollar, Juan. Triunfo de nuestras tesis internacionales. El Nacional. Ciudad de México, México Partido Nacional Revolucionario (PNR) Julio Como resultado de las pláticas entre los presidentes Adolfo López Mateos y John F. Kennedy, quedaron asentados hechos muy positivos, como: la disposición del gobierno norteamericano de regresar el terreno del Chamizal; Estados Unidos ha reconocido a la Revolución Mexicana; el Presidente Kennedy habla de que es necesario hacer una revolución económica. Asimismo, el periódico reune diversas opiniones entre altos funcionarios del gobierno mexicano sobre los resultados de la visita de Kennedy a nuestro país.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Visitas de Estado, Relaciones económicas internacionales
https://drive.google.com/file/d/1zfmPzhvPeu9ur86XeUGD-zfJEVFM4XaX/view?usp=drive_link

 

1962. Scherer García, Julio. Un torrente de confeti sobre los visitantes Periodico Excelsior Ciudad de México, México Excelsior Junio 30 La recepción al presidente estadonuidense John F. Kennedy, se convirtió en una fiesta de flores, confeti y musica de mariachis en la Ciudad de México. Miles de personas se reunieron para saludar tanto al presidente como a su esposa Jacqueline.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Visitas de estado
https://drive.google.com/file/d/1l3Wfh2wPdYj5ng4Yl0xTHMfb62GG9t55/view?usp=drive_link

 

1962. Kennedy, Paul P. Vivas for Kennedy en visit to Mexico The New York Times New York, United States of America The New York Times Company Julio 2 "El presidente Kennedy partió hoy de México luego de haber recibido el aplauso de multitudes tan entusiastas como las que lo recibieron el viernes."

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Visitas de estado

https://drive.google.com/file/d/1Aee9GK2OoNNEo2nARfBm7LTqG2sI7fqO/view?usp=drive_link

 

1963. The New York Times. López Mateos due in U.S., early in 64 : Johnson Reported to Seek Close Ties With Mexico Differences on Cuba Invitation a Surprise. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company Diciembre 9 El presidente Adolfo López Mateos visitará los Estados Unidos a principios del próximo año para discutir los problemas mundiales y hemisféricos con el presidente Johnson. Será el primer invitado oficial de America Latina.

Johnson, Lyndon B. 1908-1973, López Mateos, Adolfo. 1909-1969, Estados Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Estados Unidos -- Relaciones exteriores -- México

1963. Special to The New York Times. Mexican president due in U.S. Feb. 21 The New York Times New York, United States of America New York Times Company CXIII 38,688 Diciembre 27 El presidente Johnson planea reunirse en la Ciudad de Los Angeles con el presidente Adolfo López Mateos. El objetivo es promover ordenadamente el desarrollo social y económico del hemisferio occidental.

Johnson, Lyndon B. 1908-1973, López Mateos, Adolfo. 1909-1969, Estados Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Relaciones económicas

 

1963. Finn, Peggy. México, la no intervención y la autodeterminación en el caso de Cuba. Foro Internacional. Ciudad de México, México Colegio de México 4 1(13) Julio-Septiembre El artículo plantea la breve crisis que se sucitó ante el voto de México a favor de Cuba, en la reunión de la Organización de Estados Americanos. La desición de México, le acarreó que la visita del presidente John F. Kennedy a nuestro país fuera pospuesta y que se replanteara la ayuda norteamericana a través de la Alianza para el Progreso.

Kennedy, John F. (John Fitzgerald), 1917-1963, López Mateos, Adolfo, 1910-1969, Estados Unidos. Presidente (1961-1963 : Kennedy), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Relaciones económicas internacionales

https://www.jstor.org/stable/27737079

 

1963. Volverá a salir del país el presidente López Mateos. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLVII, Tomo CLXXVII 16,411 Diciembre 27 Informan de la siguiente salida del país del presidente López Mateos.

Johnson, Lyndon B. 1908-1973, López Mateos, Adolfo. 1909-1969, Estados Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson)

México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)" Visitas de estado

 

1963. Ayuda México en el Plan de Alianza para el Progreso.  El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLVII, Tomo CLXXVII 16,411. Diciembre 27 Se manifiesta la intención de colaborar con el gobierno estadounidense en la Alianza para el Progreso

Johnson, Lyndon B. 1908-1973, López Mateos, Adolfo. 1909-1969, Estados Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson)
México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Visitas el estado, Alianza para el Progreso

1964. Memorandum of Conversation. Palm Springs, Febraury 21, 1964 "Office of the Historian. Foreign Service Institute" Washington, D.C., United State The Historian of the U.S. Department of State XXXI 346 febrero 21 Reunión entre los presidentes Lyndon B. Johnson y Adolfo López Mateos, Palm Springs, California, en el que el presidente estadounidense manifestó el interes por un encuentro con el presidente mexicano en el Chamizal algún tiempo antes de que este último deje el cargo y que la reunión debía ser la ocasión para un homenaje a éste. El presidente mexicano respondió que a él también le gustaría una reunión en Chamizal y que la solución a este asunto no debe atribuirse a él personalmente sino al estado de derecho y la buena voluntad demostrada por los dos países y planteó la propuesta de México de erigir un monumento al presidente Kennedy en el Chamizal. El presidente López Mateos dijo que una serie de acontecimientos recientes habían llevado a su país a adoptar ciertas políticas internacionales que algunas personas habían interpretado como antiamericanas. El presidente Johnson señaló que México tenía todo el derecho de ejercer una política exterior independiente y estaba seguro de que cuando las cosas estuvieran mal, México estaría del lado de Estados Unidos. El presidente López Mateos afirmó que así fue. Agregó que los presidentes de los Estados Unidos con los que había tratado invariablemente habían demostrado una gran comprensión de los problemas mexicanos y que él había tratado de mostrar una comprensión igualitaria de los problemas estadounidenses. Este enfoque había creado la buena voluntad sin precedentes que existe entre los dos países. Además, el presidente Johnson solicitó la opinión del presidente López Mateos sobre la Alianza para el Progreso, y este respondió que México, a diferencia de algunos países de América del Sur, creía que el programa era sólido. Todos los proyectos que se habían llevado a cabo en México habían sido fructíferos y efectivos, y su única crítica era que la Alianza a menudo se movía con demasiada lentitud. México siempre había entendido que la Alianza era un esfuerzo cooperativo, lo que no sucedía con algunos países sudamericanos que no habían estado dispuestos a realizar las reformas internas necesarias.

Johnson, Lyndon B. 1908-1973, López Mateos, Adolfo. 1909-1958, México. Presidente. (1958-1964 : López Mateos), Estados Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson)

Alianza para el Progreso, Relaciones económicas Foreign Relations of the United States, 1964–1968, Volume XXXI, South and Central America; Mexico - Office of the Historian

https://drive.google.com/file/d/1jCA9GEue8h0tccHOOiVxnDxBNi6pGR-D/view?usp=drive_link

 

1964. Wicker, Tom Johnson. Meets mexican leader. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company Febrero 22 El presidente Johnson prometió una vez más a los Estados Unidos la búsqueda de la paz y el apoyo de amigos y aliados.

Johnson, Lyndon B. 1908-1973, López Mateos, Adolfo. 1909-1969, Estados Unidos. Presidente (1963-1969), México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Visitas de estado

https://drive.google.com/file/d/1a1fJzMtPFkPV3T33NsVbtnnbwqn5S459/view?usp=sharing

https://history.state.gov/historicaldocuments/frus1964-68v31/d346

 

1964. Con amistoso abrazo recibió Johnson a ALM El Informador. EL InformadorDiario Independiente. Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLVII, Tomo CLXXVIII 16,468 Febrero 22 Visita presidencial
fotografía. "Johnson, Lyndon B. 1908-1973, López Mateos, Adolfo. 1909-1969, Estados Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson)
México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)" Visita de estado https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a37f17d1ed64f16e0b19f?anio=1964&mes=02&dia=22&tipo=pagina&palabras=Johnson

 

1964 Smith, Merriman Hubo gran concurrencia en el Aeropuerto de Los Angeles El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLVII, Tomo CLXXVIII 16,468 Febrero 22 Visita presidencial.

Johnson, Lyndon B. 1908-1973, López Mateos, Adolfo. 1909-1969, Estados Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson)
México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Visitas de estado

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a37f17d1ed64f16e0b19f?anio=1964&mes=02&dia=22&tipo=pagina&palabras=Johnson

 

1964. Actos principales de la entrevista Johnson-L. Mateos El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLVII Tomo CLXXVIII 16,461 Febrero 15 Se dan a conocer los principales actos que se llevarán a cabo durante la visita de López Mateos a L. Johnson

Johnson, Lyndon B. 1908-1973, López Mateos, Adolfo. 1909-1969, Estados Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson)
México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)

Visitas de estado

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384e7d1ed64f16e4228c?anio=1964&mes=02&dia=15&tipo=pagina&palabras=Johnson

 

1965. Tad Szulc. U.S. and Mexico Sign Pact to Ease Colorado Salinity. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company Marzo 23 El presidente Johnson anuncia la firma de todos los acuerdos con México para resolver el problema de la salinidad en el río Colorado que daña los cultivos mexicanos.

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), México. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Río Colorado (Colorado-Sonora)

https://drive.google.com/file/d/1hBlTEFHxBJMa1vhlEDLZUUrxIx44OQOD/view?usp=drive_link

 

1966. Special to The New York Times. Johnson and Mexican President To Visit Rio Grande Dam Site. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company Noviembre 30 El presidente Johnson se reunirá con el presidente Gustavo Díaz Ordaz de México para inspeccionar juntos la presa "Amistad" parcialmente terminada en el Río Bravo.

Johnson, Lyndon B. 1908-1973, Díaz Ordaz, Gustavo. 1911-1979, Estados Unidos. Presidente (1963-1969), México. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Presa de la Amistad (Mexico)

1966. Giniger, Henry. Johnson Arrives in Mexico City And Receives Rousing Welcome. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company Abril 15 Es el primer viaje de Johnson al extranjero desde que asumió la presidencia.

Johnson, Lyndon B. 1908-1973, Díaz Ordaz, Gustavo. 1911-1979, Estados Unidos. Presidente (1963-1969), México. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado.

 

1966. Johnson Back at Ranch The New York Times New York, United States of America New York Times Company Abril 16 El viaje de regreso del presidente Johnson se retrasó por una inusual visita a la casa del actor Mario Moreno "Cantinflas".

Johnson, Lyndon B. 1908-1973, Díaz Ordaz, Gustavo. 1911-1979, Estados Unidos. Presidente (1963-1969), México. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado.

 

1966. Pomfret, John D. Johnson to talk with Diaz again. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company Abril 17 El presidente Johnson considera que su visita a México es un "importante paso adelante" en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina.

Johnson, Lyndon B. 1908-1973, Díaz Ordaz, Gustavo. 1911-1979, Estados Unidos. Presidente (1963-1969), México. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz) Visitas de estado, Estados Unidos -- Relaciones exteriores -- América Latina

 

1966 John D. Pomfret Johnson Will Visit Mexico Tomorrow The New York Times New York, United States of America New York Times Company Abril 13 La Casa Blanca describe la reunión entre los dos presidentes como "una visita breve e informal".

Johnson, Lyndon B. 1908-1973, Díaz Ordaz, Gustavo. 1911-1979, Estados Unidos. Presidente (1963-1969), México. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

 

 

1966. Giniger, Henry. Mexico sees test in cotton policy. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company Abril 19 México considera la cuestión de los precios del algodón como el punto de partida de la Administración Johnson en su intención de cooperar con el progreso económico de América Latina.

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Relaciones economicas, Manufactura del Algodón, América Latina https://drive.google.com/file/d/1lLXwlTmV39j93Bf8xq70gUH24xF3Kc1n/view?usp=drive_link

 

1966. Henry Giniger. President Favors Hemisphere Drive For Social Equity. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company CXV 39,529 Abril 16 Durante su visita a la Ciudad de México, el presidente Johnson hizo un llamado a las naciones del hemisferio occidental a renovar sus esfuerzos para lograr el progreso económico y la justicia social. Llamó a esto "una prueba de si la libertad puede funcionar".

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Relaciones economicas

1966. Pomfret, John D. President Is Elated by His Reception in Mexico The New York Times New York, United States of America New York Times Company Abril 16  El presidente Johnson, que llegó ayer a México sintiéndose inquieto y un poco descontento, regresó eufórico a su rancho en Texas.

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

 

1966. Frankel, Max  President Urges U.S- - Mexican ties as a Latin Model. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company CXVI 39,761 Diciembre 4 El presidente Johnson realiza una visita de cuatro horas a Ciudad Acuña, México y aprovecha la ocasión para hacer un llamado a que las naciones de América Latina busquen la cooperación regional.

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Cooperación internacional -- América Latina

 

1966. Texts of Johnson Speech in Mexico City and Joint Statement; Mr. Johnson's Address. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company Abril 16 Texto del discurso pronunciado por el presidente Johnson en su visita a la Ciudad de México.

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Relaciones Exteriores, Visitas de estado.

 

1966. Llega el jueves a México la Sra. De L. B. Johnson. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El  Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,244 Abril 10 Lady Bird Johnson visita México.

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e419cb?anio=1966&mes=04&dia=10&tipo=pagina&palabras=Johnson

 

1966.  Falconi, José Cómo piensa y actúa la Sra Johnson. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,246 Abril 12 Entrevista con la esposa del presidente Johnson Johnson,

Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e41bc6?intPagina=1&tipo=pagina&palabras=Johnson&anio=1966&mes=04&dia=12

 

1966. También visitará México el presidente Johnson. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,247 Abril 13 El presidente Díaz Ordaz realizó una sugerencia para que el presidente Johnson se uniera a la comitiva que vendría a inaugurar una estatua de Abraham Lincoln, el presidente Johnson la aceptó.

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e41bc6?anio=1966&mes=04&dia=13&tipo=pagina&palabras=Johnson

 

1966. Una agradable sorpresa en Washington. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,247 Abril 13 Es la primera visita al extranjero del presidente Johnson y el embajador de México, Hugo Margáin, considera la visita como una "distinción muy especial".

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e41bc6?anio=1966&mes=04&dia=13&tipo=pagina&palabras=Johnson

 

1966. Llega mañana jueves con su esposa. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,247 Abril 13 La visita es de carácter informal, sin agenda previa, pero habrá una platica sobre los problemas comunes de las dos naciones.

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estados Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), México. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e41bc6?anio=1966&mes=04&dia=13&tipo=pagina&palabras=Johnson

 

1966. De gran importancia la visita de LBJ. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,248 Abril 14. El Embajador de EU en México, Fulton Freeman, declara que la visita de Johnson es una demostración de afecto y admiración. 

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), México. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e41c66?anio=1966&mes=04&dia=14&tipo=pagina&palabras=Johnson

 

1966. Villar-Borda, Carlos J. Fin político de la visita del Pdte. Johnson. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,248 Abril 14 En el círculo diplomático la visita del presidente Johnson podría ayudar a resolver las diferencias surgidad entre los EU y América Latina.

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e41c66?anio=1966&mes=04&dia=14&tipo=pagina&palabras=Johnson

 

1966. La visita del presidente Johnson no fue una decisión de último momento. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,248 Abril 14 El Srio. De Prensa de la Casa Blanca, William Mayers, descartó que esta visita signifique una mas estrecha relación de Washington con nuestro país y aclaró que todas las naciones hispanoamericanas están al mismo nivel.

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado, Relaciones internacionales https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e41c66?anio=1966&mes=04&dia=14&tipo=pagina&palabras=Johnson

 

1966. Actividades que habrá durante la visita de L. B. J. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,248 Abril 14 Conversación de una hora entre los presidentes, visitas de cortesía, ceremonias y almuerzos privados serán las actividades durante la visita presidencial.

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e41c66?anio=1966&mes=04&dia=14&tipo=pagina&palabras=Johnson

 

1966. Viene con su esposa y otras personas. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,248 Abril 14 Se informa sobre las medidas de seguridad que el gobierno mexicano tomará durante la visita del presidente estadounidense.

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e41c66?anio=1966&mes=04&dia=14&tipo=pagina&palabras=Johnson

 

1966. Utilidad de la visita del presidente Johnson. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,248 Abril 14 El Diputado y doctor, Raúl Legaspi, habla del significado excepcional que tiene la visita del presidente Johnson para nuestro país.

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e41c66?anio=1966&mes=04&dia=14&tipo=pagina&palabras=Johnson

 

1966. Admiración y culto a Abraham Lincoln en México. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,249 Abril 15 Sin importar que fuera una visita informal la recepción que se le hizo al presidente Johnson fue con todos los honores por parte del gobierno mexicano. El presidente Díaz Ordaz expresó que el pueblo de México siente una gran admiración por Abraham Lincoln por ser "el libertador de esclavos, uno de los más puros símbolos de la lucha del hombre por su libertad"

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e41e4c?intPagina=1&tipo=pagina&palabras=Johnson&anio=1966&mes=04&dia=15

 

1966. México y EE.UU. Son un ejemplo de convivencia pacífica. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,249 Abril 15 El presidente Johnson fue recibido en el aeropuerto de la Ciudad de México por una multitud ante la cual expresó su deseo de que todo el mundo pudiera convivir de la misma forma en la que lo hacían Estados Unidos y México.

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estados Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), México. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e41e4c?intPagina=1&tipo=pagina&palabras=Johnson&anio=1966&mes=04&dia=15

 

1966. Llegó como a su casa. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,249 Abril 15 Durante su discurso, en respuesta a las palabras de bienvenida del presidente Díaz Ordaz, el mandatario estadounidense expresó que se siente como "en su propia casa".

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e41e4c?intPagina=1&tipo=pagina&palabras=Johnson&anio=1966&mes=04&dia=15

 

1966. Los discursos improvisados por los presidentes Johnson y Díaz Ordaz. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,249 Abril 15 En esta nota se destacan las partes principales de los discursos pronunciados por ambos mandatarios a la llegada del presidente de Estados Unidos al aeropuerto de la Ciudad de México.

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e41e4c?intPagina=1&tipo=pagina&palabras=Johnson&anio=1966&mes=04&dia=15

 

1966. Fecundos resultados tendrá la visita. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,251 Abril 17 La Confederacion de Cámaras Nacionales de Comercio considera que la reunión entre los presidentes de México y Estados Unidos "fortalecerá las relaciones de buena vecindad" y también favorecerá las relaciones con América Latina.

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e41f04?anio=1966&mes=04&dia=17&tipo=pagina&palabras=Johnson

 

1966. Importancia de la visita de LBJ a México. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,251 Abril 17 En Brasil se destaca la importancia que tiene la visita de Johnson a México, cuyo prinipal objetivo, según el diario brasileño O Estado de Sao Paulo, es relajar la tensión que existe entre Estados Unidos y los países de la región.

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e41f04?anio=1966&mes=04&dia=17&tipo=pagina&palabras=Johnson

 

1966. Idea que es acogida con beneplácito. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,251 Abril 17 Teniendo como marco la visita del presidente Johnson a México se informa que el presidente de Argentina, Arturo Illia, la propuso a Johnson una reunión del más alto nivel, para estudiar los problemas comunes del Continente.

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e41f04?anio=1966&mes=04&dia=17&tipo=pagina&palabras=Johnson

 

1966. Así lo estiman en EE.UU. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,251 Abril 17 Luego de la visita del presidente Johnson a México, la cual servirá de preámbulo

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e41f04?anio=1966&mes=04&dia=17&tipo=pagina&palabras=Johnson

1966. No habian visto nunca una recepción como la tributada al Pdte. Johnson. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,251 Abril 17 Los líderes de la mayoría y la minoría del Senado de Estados Unidos, Mike Mansfield y Everett Dicksen, expresaron su sorpresa y beneplacito por el recibimiento y las muestras de afecto de las que fue objeto el presidente Johnson durante su visita a México.

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estadoss Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e41f04?anio=1966&mes=04&dia=17&tipo=pagina&palabras=Johnson

 

1966. Johnson planea otra reunión con Díaz Ordaz. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,251 Abril 17 La próxima reunión entre Johnson y Díaz Ordaz se llevará a cabo en la frontera y será una visita a la "presa de la Amistad", así lo informó el portavoz de la Casa Blanco, Bill Mayers.

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estados Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e41f04?anio=1966&mes=04&dia=17&tipo=pagina&palabras=Johnson

 

1966. Mejor trato comercial y más respeto se derivarán de la visita de L.B.J. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,251 Abril 17 La Confederación Nacional Campesina, calificó la reunión entre los presidentes de México y EE.UU. Como "un hecho de trascendental importancia" que habrá de traducirse en un mejor trato comercial.

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado, Relaciones económicas

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e41f04?anio=1966&mes=04&dia=17&tipo=pagina&palabras=Johnson

 

1966. Son óptimas las relaciones que hay entre México y los EU. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,251 Abril 17 Dean Rusk, Secretario de Estado Norteamericano, afirma en entrevista antes de abordar su vuelo de regreso, que los problemas que existen entre México y EE.UU. son "pequeños y de fácil solución".

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e41f04?anio=1966&mes=04&dia=17&tipo=pagina&palabras=Johnson

 

1966. Magnificas consecuencias tendrá la visita del Pdte. L. Johnson a México. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal., México El Informador Año XLIX, Tomo CLXXXVII 17,253 Abril 19 El Presidente de la Asociación de Diputados Constituyentes, el Lic. Ignacio Ramos Praslow, opina sobre la reunión de Johnson con Díaz Ordaz que es mucho mejor una reunión informal que una visita protocolaria, porque en la primera se habla con sinceridad.

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz) Visitas de estado https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a384d7d1ed64f16e41faf?anio=1966&mes=04&dia=19&tipo=pagina&palabras=Johnson

 

1967. Giniger, Henry. Johnson and Díaz formally settle boundary dispite. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company Octubre 29 Como muestra de que Estados Unidos honra sus compromisos, el presidente Johnson transfiere 437 acres de territorio a México.

Johnson, Lyndon B. 1908-1973, Díaz Ordaz, Gustavo. 1911-1979, Estados Unidos. Presidente (1963-1969), México. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Relaciones internacionales, Visitas de estado

 

1967. Johnson Welcomes Mexican Leader. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company Octubre 27 En esta reunión ambos líderes podrían hablar de la "Alianza para el Progreso" para procurar una integración económica en América Latina.

Johnson, Lyndon B. 1908-1973, Díaz Ordaz, Gustavo. 1911-1979, Estados Unidos. Presidente (1963-1969), México. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado, América del Norte -- Integración económica - Latinoamérica Relaciones económicas internacionales - Estados Unidos, Relaciones económicas internacionales - América Latina

 

1968. Sheehan, Neil Johnson and Diaz Ordaz Shift Rio Grande Into a Concrete-Lined Channel. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company Diciembre 14 Los presidentes de Estados Unidos y México saludaron hoy la solución de una disputa fronteriza centenaria con una explosión de dinamita que desplazó el Río Grande a un nuevo canal revestido de concreto que ahora forma el límite entre los dos países.

Johnson, Lyndon B. 1908-1973, Díaz Ordaz, Gustavo. 1911-1979, Estados Unidos. Presidente (1963-1969), México. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Región fronteriza México-Americana, Seguridad fronteriza -- Aspectos ambientales -- Texas -- Bajo Valle del Río Grande

 

1968. Johnson to Meet Mexican. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company Diciembre 3 Johnson y Diaz Ordaz se reunirán en la frontera.

Johnson, Lyndon B. 1908-1973, Díaz Ordaz, Gustavo. 1911-1979, Estados Unidos. Presidente (1963-1969), México. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado

1969. The American President Project Remarks at the Dedication of the Amistad Dam on the Rio Grande. The American President Project. Washington D.C., United States The American President Project Septiembre 8 Discurso que ofreció Nixon en su visita a la Presa Amistad, contando la historia y agradecimienfo de los lazos que han establecido tanto Estados Unidos como México, psrtiendo desde la firma para la construcción de la presa Falcon, y ahora, cercana a esta, la presa Amistad. 

Nixon, Richard . 1913-1994, Díaz Ordaz, Gustavo. 1911-1979, Estados Unidos. Presidente (1969-1974 : Nixon), México. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Rio Grande (Valle), Río Bravo (México-Estados Unidos)

https://www.presidency.ucsb.edu/documents/remarks-the-dedication-the-amistad-dam-the-rio-grande

 

1970. Semble, Robert B. Jr. Nixon, Díaz Ordaz agree on border. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company Agosto 21 El presidente Nixon y Díaz Ordaz sostuvieron pláticas en Puerto Vallarta, donde se habló sobre el tema de las fronteras en el norte del país, concerniente al Río Bravo, dado que el lecho de este cambia constantemente en algunos lugares. Por otra parte el tema de los narcóticos y la entrada de estos en la frontera norte del país.

Nixon, Richard . 1913-1994, Díaz Ordaz, Gustavo. 1911-1979, Estados Unidos. Presidente (1969-1974 : Nixon), México. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Relaciones Internacionales, Narcotráfico -- Estados Unidos -- Tráfico, Río Bravo (México-Estados Unidos), Control de drogas -- Estados Unidos

https://youtu.be/ErCVDL6j5mg

 

 

1970. Pheters, Gerard. Remarks on Arrival at Puerto Vallarta, Mexico. The American President Project Washington D.C., United States The American President Project Agosto 20 Discurso que dió el presidente Richard Nixon al momento a las 11: 55 de la mañana en el aeropuerto internacional Gustavo Díaz Ordaz, en Puerto Vallarta, dejando ver los lazos que unen al país y "un puente de amistad"

Nixon, Richard . 1913-1994, Díaz Ordaz, Gustavo. 1911-1979, Estados Unidos. Presidente (1969-1974 : Nixon), México. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estado, Relaciones internacionales

https://drive.google.com/file/d/1FCTSXV-mzCssizKIKKFIgvaoSWwgomE3/view?usp=drive_link

 

1974. Apoyará EU la Carta de Derechos ante la ONU. El Porvenir. Monterrey, Nuevo León Editorial. El Porvenir no. 22,052 Octubre 22 Tubac, Arizona. México considera no convenienete firmar nuevo convenio en beneficio de los trabajadores migratorios. Ford anunció el apoyo a la Carta de Derechos y Deberes Económicos presentada ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Reiteró su postura de no cambiar el trato que tiene su país con Cuba. El presidente mexicano hablo de las ventas y exportaciones del petróleo.

"Echeverría Álvarez, Luis. 1922-2022, Ford, Gerald. 1913-2006, Estados Unidos. Presidente (1974-1977 : Ford), México. Presidente (1970-1976 : Echeverría)
" Región fronteriza México-Americana -- Emigración e inmigración exportaciones.

https://drive.google.com/file/d/1ZOa0r8GPRMWEzzlpYMX3HcwdbenZgtJh/view?usp=sharing

 

1974. Confianza en la Vida Internacional : LE Monterrey, Nuevo León Editorial. El Porvenir, no. 22,052 Octubre 22. En Nogales, Sonora, Luis Echeverría dijo que los problemas del Tercer Mundo son también de los países ricos y poderosos. El mandatario mexicano expresó su confianza en un sistema de cooperación que permita el equilibrio y conduzca a la paz y no a la guerra. Ford dijo que México y EU en mutua asociación se nutren sus relaciones con el dialógo y se han embarcado con todos los países de Latinoamérica a partir de las reuniones de Tlatelolco.

Echeverría Álvarez, Luis. 1922-2022, Ford, Gerald. 1913-2006, Estados Unidos. Presidente (1974-1977 : Ford), México. Presidente (1970-1976 : Echeverría)
Gerald Ford (1974-1977)

 Integración económica internacional, Visita de estado

NO EXISTE ARTICULO

 

1974. Desistió México de buscar otro convenio de Braceros. El Informador : Diario Independiente Guadalajara, Jal. J. R. Farias año LVIII no. 20,352 Octubre 22 México desiste de sus gestiones con Estados Unidos para firmar un nuevo acuerdopara los trabajadores migratorios. El presidente Forda recalacó el apoyo de su país a la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados que presentará México ante la Asamblea de las Naciones Unidas. Con respecto a los nuevos yacimientos de petróleo dijo el mandatario Echeverría que se vendería a quien quisiera comprarlo al precio internacional que se encontraba en ese momento, sólo serían los excedentes. Se habían realizado ventas a Brasil, Estados Unidos, Israel y Uruguay. El presidente Ford esperaba que el Congreso de los Estados Unidos aprobará una legislación internacional, la cual permitiría incrementar el comercio entre ambos países.

Echeverría Álvarez, Luis. 1922-2022, Ford, Gerald. 1913-2006, Estados Unidos. Presidente (1974-1977 : Ford), México. Presidente (1970-1976 : Echeverría)

México -- Emigración e inmigración, Estados Unidos -- Emigración e inmigración, Región fronteriza México-Americana -- Emigración e inmigración, México -- Relaciones -- Estados Unidos, Estados Unidos -- Relaciones -- México, Cooperación internacional

http://www.hndm.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a395d7d1ed64f16f18493?anio=1974&mes=10&dia=22&tipo=pagina



1974. El Informador (Guadalajara, Jal.) Echeverría y Ford reúnense hoy en la frontera. El Informador : diario indpendiente Guadalajara, Jal. J. R. Farias no. 20,351 Octubre 21 el trabajo de los migratorios. Se hablo de los yacimientos petroleros que recién se habían descubierto en la zona sur. Se menciono que hasta ese momento el presidente mexicano era el que había realizado más viajes al extranjero.

Echeverría Álvarez, Luis. 1922-2022, Ford, Gerald. 1913-2006, Estados Unidos. Presidente (1974-1977 : Fordd), México. Presidente (1970-1976 : Echeverría)

Estados Unidos -- Relaciones económicas exteriores, México -- Relaciones económicas exteriores, Política exterior - México, Politica exterior - Estados Unidos, Migración, Política energética

https://drive.google.com/file/d/1YkRqxkS_kjQ96WzMLXHcYCwZrvan6jxs/view?usp=drive_link

 

 

1974. Echeverría y Gerald Ford, consolidan nexos de cooperación. El Porvenir. Monterrey, Nuevo León no. 22,052 Octubre 22. Ambos presidentes pusieron como punto importante la colaboración entre los dos países y acordaron que el diálogo es esencial en los acontecimiento que se desarrollan entre América Latina y Estados Unidos, abosdaron el tema de las exportaciones de petróleo a Estados Unidos, el problema cubano, el de los trabajadores miugratorios, el apoyo a la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados.

Echeverría Álvarez, Luis. 1922-2022, Ford, Gerald. 1913-2006, Estados Unidos. Presidente (1974-1977 : Ford), México. Presidente (1970-1976 : Echeverría)

México -- Emigración e inmigración, Estados Unidos -- Emigración e inmigración, Región fronteriza México-Americana -- Emigración e inmigración, Exportaciones, Cuba - Relaciones exteriores

https://drive.google.com/file/d/1ZOa0r8GPRMWEzzlpYMX3HcwdbenZgtJh/view?usp=sharing

 

1974. El Informador. El destino humano es uno : dijo el presidente Echeverría. El Informador : diario indpendiente Guadalajara, Jal. J. R. Farias año LVIII no. 20,352 Octubre 22 El mandatario mexicano dijo al presidente norteamericano tener confianza en una posible cooperación internacional para mantener un equilibrio y alcanzar la paz y no la guerra. Se hablo de la inflación como desjuste universal, los efectos que tiene en los pueblos tanto pbres como ricos. El presidente Ford dijo que México es considerado como un buen amigo y vecino desde hace muchos años. Ambos países están ligados por lazos históricos, por la posición geográfica y por el deseo de ser buenos vecinos. Enfatizó que s e debe continuar con el respeto y la buena voluntad, hecho que ha permitido la posible cooperación en la solución de problemas comunes en beneficio de ambos países. Como ejemplo cito los casos del Chamizal y de la salinidad del Río Colorado.

Echeverría Álvarez, Luis. 1922-2022, Ford, Gerald. 1913-2006, Estados Unidos. Presidente (1974-1977 : Ford), México. Presidente (1970-1976 : Echeverría)
México -- Relaciones -- Estados Unidos, Estados Unidos -- Relaciones -- México, Cooperación internacional, México -- Emigración e inmigración, Estados Unidos -- Emigración e inmigración, Región fronteriza México-Americana -- Emigración e inmigración.

http://www.hndm.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a395d7d1ed64f16f18493?anio=1974&mes=10&dia=22&tipo=pagina

 

1974. Hoy será la entrevista entre Echeverría y Gerald Ford. Diario de Colima Colima, Colima Periodistas Unidos de América (PUA) Época 1 No. 21 Octubre 21 Los puntos sobre los cuales dialogarán los presidentes son: los problemas de los trabajadores migrantes, el apoyo del gobierno de Ford a la Carta de Derechos y Deberes Ecónomicos de los Estados que se estudian por la Organización de las Naciones Unidas, las condiciones de las exportaciones del petróleo y el fin del bloqueo económico a Cuba.

Echeverría Álvarez, Luis. 1922-2022, Ford, Gerald. 1913-2006, Estados Unidos. Presidente (1974-1977 : Frod), México. Presidente (1970-1976 : Echeverría)

Estados Unidos -- Relaciones económicas exteriores, México -- Relaciones económicas exteriores, Política exterior - México, Politica exterior - Estados Unidos, Migración

https://drive.google.com/file/d/1yl8m-zf73aLUQTgZ3pKhQpOq7jRuhgN7/view?usp=drive_link

 

1974. México. Senado de la Republica. LX Legislatura Tercermundismo y diversificación (1970-1976) Senado de la República México Senado de la República ; Instituto de Investigaciones Jurídicas. UNAM En la primera entrevista que tuvieron los mandatarios hablaron del petróleo y del acuerdo bracero.

Echeverría Álvarez, Luis. 1922-2022, Ford, Gerald. 1913-2006, Estados Unidos. Presidente (1974-1977 : Frod), México. Presidente (1970-1976 : Echeverría)


Estados Unidos -- Relaciones económicas exteriores, México -- Relaciones económicas exteriores, Política exterior - México, Politica exterior - Estados Unidos, Migración, Política energética

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2732/3.pdf

 

 

1979. Walsh, Edward. Carter Gets Stiff Mexican Warning. The Washington Post. Washington, D.C. WP Company LLC ; Febrero 15. El presidente Carter se enfrentó con una advertencia contundente de que México tiene la intención de construir una relación más igualitaria con su vecino dominante del norte, Estados Unidos. Se dejó en claro que México pretende utilizar su riqueza petrolera para construir una relación más igualitaria, el mandatario mexicano dijo que Estados Unidos y México aún no han puesto a prueba su amistad “ya que aún tenemos que decidir qué estamos dispuestos a hacer de nuestra relación. Podemos verlo como un problema, o podemos pensar en ello como un conflicto.

Carter, Jimmy. 1924- , López Portillo, Jóse. 1920-2004, Estados Unidos. Presidente (1977-1981 : Carter), México. Presidente (1976-1982 : López Portillo)

Relaciones internacionales, Relaciones económicas.


https://www.washingtonpost.com/archive/politics/1979/02/15/carter-gets-stiff-mexican-warning/06d4bfb3-c884-47f4-ba48-ff49592caa27/#comments

 

1979. Comida ofrecida por el gobierno mexicano al gobierno de Estados Unidos de Norteamérica Fototeca Nacional INAH. Ciudad de México, México Mediateca INAH Febrero 14 Comida ofrecida por el gobierno mexicano al gobierno de Estados Unidos de Norteamérica.

Carter, Jimmy. 1924- , López Portillo, Jóse. 1920-2004, Estados Unidos. Presidente (1977-1981 : Carter), México. Presidente (1976-1982 : López Portillo)

Visitas de estado

https://drive.google.com/file/d/1vGHF8rlX_tebh4ANvFn0d_iUfD9bmwc7/view?usp=drive_link

 

1979. González Yuste, Juan. Fortalecer el diálogo entre EEUU y México, objetivo de la visita de Carter. El País. Ciudad de México, México Ediciones El País Febrero 14. Las reservas mexicanas de petróleo y gas natural, el problema de los inmigrantes ilegales en Estados Unidos y las relaciones comerciales entre los dos países son los tres grandes temas que discutieron los presidentes José López Portillo y Jimmy Carter durante la visita oficial de este último a México. Asimismo, el presidente Carter expresó la relevancia de mantener relaciones estrechas para fortalecer el diálogo entre ambas naciones, particularmente en el ambiente tenso a raíz de algunos desacuerdos respecto al precio del gas natural.

Carter, Jimmy. 1924- , López Portillo, Jóse. 1920-2004, Estados Unidos. Presidente (1977-1981 : Carter), México. Presidente (1976-1982 : López Portillo)

Relaciones internacionales, Hidrocarburos, Relaciones Economicas, Emigración e inmigración - México, Emigración e inmigración - Estados Unidos

https://drive.google.com/file/d/12yYYoBAuTFE1RKNjWaldTqOW5E0urInZ/view?usp=drive_link

 

1979. Instituto Nacional de Antropología e Historia. (México). Mediateca. James Carter, presidente de los Estados Unidos de América toma la palabra en su visita a México Fototeca Nacional INAH Ixtlilco, Morelos, México "Instituto Nacional de Antropología e Historia. (México). Mediateca. Febrero 15. La visita del Presidente James Carter a México fue para proponer apoyo en el desarrollo nuclear a México. Cabe mencionar que era la época en que el gobierno de José López Portillo anuanciaba las bonanzas petroleras del país, momento donde varias naciones (Francia, España, Inglaterra, etc.) ofrecían apoyos para el programa nucleoeléctrico mexicano, incluso financiamiento relativamente barato, asistencia técnica, transferencia de tecnología completa, etc, a cambio de petróleo. Así ocurrió con Canadá, que en mayo de 1979, se anunció que México le vendería 50 mil barriles de crudo diarios a cambio de tecnología nuclear.

Carter, Jimmy. 1924- , López Portillo, Jóse. 1920-2004, Estados Unidos. Presidente (1977-1981 : Carter), México. Presidente (1976-1982 : López Portillo)

Ingeniería nuclar, Recursos energético, Fotografía

https://drive.google.com/file/d/1PEiVgN-ZEr20YupTiUll080LIfcAuccd/view?usp=drive_link

 

 

1979 "Instituto Nacional de Antropología e Historia. (México). Mediateca. Jimmy Carter dirige discurso durante la comida ofrecida por el gobierno mexicano en la Secretaría de Relaciones Exteriores Fototeca Nacional INAH Ciudad de México, México Febrero 14 Comida que ofreció el Presidente José López Portillo en la Cancillería al Presidente de E.U. Sr. James Carter y Sra. Rosalyn Carter Carter.

Jimmy. 1924- , López Portillo, Jóse. 1920-2004, Estados Unidos. Presidente (1977-1981 : Carter), México. Presidente (1976-1982 : López Portillo) Visitas de estado, Fotografía

https://drive.google.com/file/d/1N2lFHa0pyBVOaElhwID9pl-6h8s1_HRp/view?usp=drive_link



1979. Fitz-Patrick Bill. Jimmy Carter, Rosalynn Carter - On Air Force One on return trip from Mexico. National Archives Catalog México White House. Staff Photographers Collection Febrero 14. 

Carter, Jimmy. 1924- , López Portillo, Jóse. 1920-2004, Estados Unidos. Presidente (1977-1981 : Carter), México. Presidente (1976-1982 : López Portillo)

Visitas de estado, Fotografía

https://drive.google.com/file/d/1N2lFHa0pyBVOaElhwID9pl-6h8s1_HRp/view?usp=drive_link

 

1979 "Instituto Nacional de Antropología e Historia. (México). Mediateca. José López Portillo de pie junto a James Carter durante ceremonia en banquete en la Secretaría de Relaciones Exteriores Fototeca Nacional INAH Ciudad de México, Distrito Federal, México Febrero 14 José López Portillo de pie junto a James Carter durante ceremonia en banquete en la Secretaría de Relaciones Exteriores. 

Carter, Jimmy. 1924- , López Portillo, José. 1920-2004, Estados Unidos. Presidente (1977-1981 : Carter)

México. Presidente (1976-1982 : López Portillo)

Visitas de estado

http://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/fotografia%3A464060

 

1979. Instituto Nacional de Antropología e Historia. (México). Mediateca. José López Portillo habla frente a microfonos durante comida en honor al Presidente de E.U.A. Fototeca Nacional INAH Ciudad de México, México Febrero 14 José López Portillo habla frente a microfonos durante comida en honor al Presidente de E.U.A.

Carter, Jimmy. 1924- , López Portillo, Jóse. 1920-2004, Estados Unidos. Presidente (1977-1981 : Carter), México. Presidente (1976-1982 : López Portillo)

Visitas de estado

https://drive.google.com/file/d/1Ew_TrvCFfD_5gSuMSkOM1l79-erQRtjR/view?usp=drive_link

 

1979. Lopez Portillo and Jimmy Carter during state visit to Mexico. National Archives Catalog. Ciudad de México, México White House Staff Photographers Collection Febrero 14 López Portillo y Jimmy Carter durante visita de Estado a México., 14/2/1979

Carter, Jimmy. 1924- , López Portillo, Jóse. 1920-2004, Estados Unidos. Presidente (1977-1981 : Carter), México. Presidente (1976-1982 : López Portillo)

Fotografía, Visitas de estado

https://drive.google.com/file/d/1-_Tos4rIiIMfxe0YzUh3JorqmYFwq2L1/view?usp=drive_link

 

1979. Instituto Nacional de Antropología e Historia. (México). Mediateca. López Portillo dirige unas palabras durante comida ofrecida al Presidente de EUA, James Carter Fototeca Nacional INAH Ciudad de México, México "Instituto Nacional de Antropología e Historia. (México) Febrero 14 López Portillo dirige unas palabras durante comida ofrecida al Presidente de EUA.

James Carter Carter, Jimmy. 1924- , López Portillo, Jóse. 1920-2004, Estados Unidos. Presidente (1977-1981 : Carter), México. Presidente (1976-1982 : López Portillo)

Fotografía, Visitas de estado

https://drive.google.com/file/d/1-AqYLndBQJGCzv3RgObq8mPWxMM9981N/view?usp=drive_link

 

1979. Instituto Nacional de Antropología e Historia. (México). Mediateca. López Portillo habla ante invitados durante comida ofrecida al Presidente de E.U.A. Fototeca Nacional INAH Ciudad de México, México "Instituto Nacional de Antropología e Historia. (México) Febrero 14 López Portillo habla ante invitados durante comida ofrecida al Presidente de E.U.A.

Carter, Jimmy. 1924- , López Portillo, José. 1920-2004, Estados Unidos. Presidente (1977-1981 : Carter), México. Presidente (1976-1982 : López Portillo)

Fotografía.

Visitas de estado

https://drive.google.com/file/d/1-AqYLndBQJGCzv3RgObq8mPWxMM9981N/view?usp=drive_link

 

1979. González Yuste, Juan. López Portillo pide a Carter "juego limpio" en las relaciones entre los dos países.  El País. Ciudad de México, México Ediciones El País Febrero 15. El presidente de México José López Portillo, expresó ante su visitante norteamericano que entre vecinos permanentes y no ocasionales el engaño o el abuso repentinos son frutos venenosos que tarde o temprano revierten, y pidió buena fe y juego limpio como base de las futuras relaciones entre los dos países. Además criticó de forma indirecta la actitud mantenida tradicionalmente por Estados Unidos en sus relaciones con México, por lo que se mostró cierto malestar en el recibimiento del presidente.

Carter, Jimmy. 1924- , López Portillo, José. 1920-2004, Estados Unidos. Presidente (1977-1981 : Carter), México. Presidente (1976-1982 : López Portillo)

Estados Unidos - Relaciones internacionales - México, Responsabilidad del estado (Derecho internacional),

https://drive.google.com/file/d/1QSiasxQ89_SNXuQDLmQw5e-MS1EutwMl/view?usp=drive_link

 

 

1979. Memorandum of Conversation, Mexico City, February 14, 1979. "Office of the Historian. Foreign Service Institute. Washington, D.C., United State The Historian of the U.S. Department of State Febrero 14 Discusión de asuntos internacionales entre los presidentes Jimmy Carter y José López Portillo donde se aborda la preocupación en las relaciones diplomáticas que tiene Estados Unidos con el mundo, tomando en cuenta su rivalidad con la Unión Soviética. Además, se cuestiona el papel de las organizaciones, como Naciones Unidas, en los problemas mundiales que deben resolverse. La respuesta del presidente Carter se enfoca en tranquilizar las preocupaciones expuestas, ya que explica que las transformaciones a nivel internacional son complejas, requieren tiempo para adaptarse y posteriormente lograr el establecimiento de mejores relaciones entre naciones que tengan resultados positivo en el ámbito económico.

Carter, Jimmy. 1924- , López Portillo, Jóse. 1920-2004, Estados Unidos. Presidente (1977-1981 : Carter), México. Presidente (1976-1982 : López Portillo) Relaciones diplomáticas - México-Estados Unidos, Relaciones internacionales, Visitas de Estado

https://drive.google.com/file/d/1bZBxTy6j5XI8jOcuRpSu1_Z-zGQSMfRv/view?usp=drive_link

 

 

1979. Memorandum of Conversation, Mexico City, February 15, 1979. Office of the Historian. Foreign Service Institute. Washington, D.C., United State The Historian of the U.S. Department of State Febrero 15. Después de la plática sobre asuntos internacionales entre los presidentes de Estados unidos y México, se consdiera necesario retomar las cuestiones bilaterales en temas energéticos, de comercio y fronterizos. En el tema sobre los energéticos se muestra el interés estadounidense y la postura defensiva de México sobre los mismos. Esto último originado por la relevancia histórica del petroleo con Lázaro Cárdenas y el rechazo a la influencia sobre las decisiones del tema.

Carter, Jimmy. 1924- , López Portillo, Jóse. 1920-2004, Estados Unidos. Presidente (1977-1981 : Carter), México. Presidente (1976-1982 : López Portillo)

Relaciones económicas, Visitas de Estado, México--Relaciones exteriores--Estados Unidos. Región fronteriza México-Americana -- Emigración e inmigración.

https://history.state.gov/historicaldocuments/frus1977-80v23/d157

 

 

1979. Tolchin, Martin. Mexican chief gives Carter a warning. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company Febrero 15. El presidente Jose Lopez Portillo advirtió al presidente Carter que México no se conformaría con nada menos que ser tratado con dignidad y respeto, expresando que "nuestros pueblos quieren acuerdos definitivos, no concesiones circunstanciales". Por tanto, se reitera la importancia de mantener relaciones cercanas entre naciones no sólo ante el descubrimiento de las reservas de petróleo, haciendo referencia a los tratos de hostilidad y distanciamiento por parte de Estados Unidos en el pasado.

Carter, Jimmy. 1924- , López Portillo, Jóse. 1920-2004, Estados Unidos. Presidente (1977-1981 : Carter), México. Presidente (1976-1982 : López Portillo)

Industria del petróleo -- Política gubernamental -- Estados Unidos, Desarrollo energético -- Política gubernamental -- Estados Unidos, Desarrollo energético -- Política gubernamental -- México

https://drive.google.com/file/d/1GQ0YNywBxFxBPMzQwTP-yQoaheZD5f9G/view?usp=drive_link

 

 

1979. Riding, Alan. Mexico Angry at U.S. as Carter Visit Nears. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company Febrero 10 El recibimiento del presidente Carter se dio en un ambiente tenso y de resentimiento por el manejo de la política de su Administración hacia México. Las quejas giraron entorno al repentino interés de Estados Unidos en las vastas reservas de petróleo y gas natural. La llegada de Carter a México fue bajo una serie de sentimientos nacionalistas que se enfrentaron a las resistencias en la liberación de los recursos energéticos en términos considerados desfavorables.

Carter, Jimmy. 1924- , López Portillo, Jóse. 1920-2004, Estados Unidos. Presidente (1977-1981 : Carter), México. Presidente (1976-1982 : López Portillo)

Relaciones internacionales, Hidrocarburos, Política energética

https://drive.google.com/file/d/18eEleGkEqMYI9NkhyTi_u17bLM77vuNL/view?usp=sharing

 

 

1979. Instituto Nacional de Antropología e Historia. (México). Mediateca. Momento en que el presidente James Carter y esposa descienden del helicóptero en Ixtlilco, Morelos Fototeca Nacional INAH Ixtlilco, Morelos, México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. (México). Mediateca. Febrero 15 Momento en que el presidente James Carter y esposa descienden del helicóptero en Ixtlilco, Morelos. 

Carter, Jimmy. 1924- , López Portillo, Jóse. 1920-2004, Estados Unidos. Presidente (1977-1981 : Carter), México. Presidente (1976-1982 : López Portillo)

Visita de estado, Fotografía

https://drive.google.com/file/d/1YU0QCBlqyU8PzgRw_U6gq4qaaqoCjmwJ/view?usp=drive_link

 

 

1979. Instituto Nacional de Antropología e Historia. (México). Mediateca. Presidentes de E.U.A y México de pie durante ceremonia en banquete oficial ofrecido en la Cancillería Fototeca Nacional INAH Ciudad de México, México Instituto Nacional de Antropología e Historia. Febrero 14 Presidentes de E.U.A y México de pie durante ceremonia en banquete oficial ofrecido en la Cancillería. 

Carter, Jimmy. 1924- , López Portillo, Jóse. 1920-2004, Estados Unidos. Presidente, 1977-1981 : Carter, México. Presidente (1976-1982 : López Portillo)

Visitas de estado, Fotografía

https://drive.google.com/file/d/19lorsBOLWJqQXNQlf9I-Kh2wfdIJdL4f/view?usp=drive_link

 


1979. Instituto Nacional de Antropología e Historia. (México). Mediateca. Presidentes de EUA y México en compañía de invitados brindan durante banquete oficial Fototeca Nacional INAH Ciudad de México, México. Instituto Nacional de Antropología e Historia.  Febrero 14. Presidentes de EUA y México en compañía de invitados brindan durante banquete oficial. En esta imagen se aprecia que todos tienen una copa en la mano para brindar en honor de las relaciones entre México y Estados Unidos de Norteaméríca.

Carter, Jimmy. 1924- , López Portillo, Jóse. 1920-2004, Estados Unidos. Presidente (1977-1981 : Carter), México. Presidente (1976-1982 : López Portillo)

Vistas de estado, Fotografía

https://drive.google.com/file/d/16bhXlZIES66V_JMqIIMTOpO3_dpDYWQC/view?usp=drive_link

 

 

1979. Instituto Nacional de Antropología e Historia. (México). Mediateca. Visita de James Carter a Ixtlilco. Fototeca Nacional INAH Ixtlilco, Morelos, México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. (México). Mediateca. Febrero 15 Visita de James Carter a Ixtlilco, Mores con el Secretario de Relaciones Exteriores.

Carter, Jimmy. 1924- , López Portillo, Jóse. 1920-2004, Estados Unidos. Presidente (1977-1981 : Carter), México. Presidente (1976-1982 : López Portillo)

Visitas de estado, fotográfia

https://drive.google.com/file/d/1YU0QCBlqyU8PzgRw_U6gq4qaaqoCjmwJ/view?usp=drive_link

 

 

1980. Melgarejo Vivanco, Luis. Adolfo Ruíz Cortines. Xalapa Veracruz Instituto de Antropología de la U.V 1 230. El Presidente de los Estados Unidos de Norteamerica, general David Eisenhower, a la inauguration de la Presa Falcón, en el Rio Bravo, construida por ambos paises. El presidente Ruiz Cortines pronunciA un discurso entre cuyas hondas y finas trascendencias, determinaron un gran afecto del heroe de la Segunda Guerra Mundial para el mandatario mexicano.

Eisenhower, Dwight David. 1890-1969, Ruñiz Cortines, Adolfo. 1889-1973, México. Presidente (1952-1958 : Ruíz Cortines), Estados Unidos. Presidente. (1953-1961 : Eisenhower) Presa Falcón (México y Texas)

Relaciones exteriores

https://www.uv.mx/colecciones/melgarejovivanco/pdf/AdolfoRuizC.pdf

 

 

1981. Ceberio, Jesús. El entendiminto entre Reagan y López Portillo favorecerá las relaciones EE UU-México. El País. Ciudad de México, México. Ediciones El País. junio 10. En la reunión entre los presidentes Ronald Reagan y López Portillo muestran entendimiento mutuo. El presidente Reagan hace oficial su asistencia a la Cumbre Norte-Sur, con sede en Cancún, México; de igual manera, ofrece al presidente López Portillo la posibilidad de intervenir en un plan de ayuda a Centroamérica, el cuál es aceptado, sin embargo, bajo tres condiciones: la no discriminación, el no envío de armas, y no fungir como un arma anticomunista.

Reagan, Ronald Wilson. 1911-2004. López Portillo, José. 1920-2004. Estados Unidos. Presidente (1981-1989 : Reagan), México. Presidente (1976-1982 : López Portillo) Cumbre Norte-Sur, Jefes de Estado -- America Latina -- Congresos, Toma de decisiones -- América Latina -- Congresos

https://elpais.com/diario/1981/06/11/internacional/361058418_850215.html

 

 

1982. Weisman, Steven R. Reagan meets next president of Mexico. The New York Times. New York, United States New York Times Company octubre 9. Tras dos reuniones entre los presidentes Ronald Reagan y Miguel de la Madrid -una en Tijuana y otra en California, el presidente Reagan reconoció que si bien su administración y el gobierno mexicano habían tenido diversas discrepancias, se encontraba comprometido a cooperar en una atmósfera de respeto mutuo con México, mostrando interés en el apoyo para afrontar las dificultades económicas de México.

Reagan, Ronald Wilson. 1911-2004. Madrid, Miguel de la. 1934-2012. Estados Unidos. Presidente (1981-1989 : Reagan), México. Presidente (1982-1988 : Miguel de la Madrid)

Relaciones economicas - México, Relaciones económicas - Estados Unidos.

https://drive.google.com/file/d/1oxC7QJ-6ac8g_764DZj2EFIV-v0Uiy6M/view?usp=sharing

 

 

1983. Ronald Reagan Presidential Library & Museum. Joint Communique Following Discussions With President Miguel de la Madrid Hurtado of Mexico Ronald Reagan Presidential Library & Museum California, United States Ronald Reagan Presidential Library & Museum agosto 14. El presidente Ronald Reagan y el presidente Miguel de la Madrid se reunieron en La Paz, Baja California, México, el 14 de agosto de 1983 para discutir temas de interés común: asuntos económicos, comerciales y financieros, cuestiones fronterizas, control de estupefacientes, inmigración, pesca, ecología y cooperación científica y técnica. Reafirmaron su determinación de fortalecer la amistad y cooperación bilateral; asimismo, mantuvieron un debate sobre la situación en Centroamérica, coincidiendo en la necesidad de contribuir al restablecimiento de la paz y a la prevención de un conflicto aún mayor en la zona mediante el diálogo político y negociación. El Presidente Reagan reiteró su firme apoyo a la iniciativa de Contadora.

Reagan, Ronald Wilson. 1911-2004, Madrid, Miguel de la. 1934-2012. Estados Unidos. Presidente (1981-1989 : Reagan), México. Presidente (1982-1988 : Miguel de la Madrid)

Relaciones internacionales, Relaciones económicas.

https://www.reaganlibrary.gov/archives/speech/joint-communique-following-discussions-president-miguel-de-la-madrid-hurtado-mexico

 

 

1983. Müller, Enrique. La crisis centroamericana, tema de la visita de Reagan a México. El País. La Paz, México. Ediciones El País. agosto 14. En la reunión entre los presidentes Ronald Reagan y Miguel de la Madrid, se abordó una posible solución a la crisis centroamericana. Los discursos de los presidentes reflejaron distintas posiciones: el presidente Miguel de la Madrid se centró en la crisis de América Latina, recalcando la vocación latinoamericana de México y los valores del grupo de Contadora; el presidente Reagan se centró en la ayuda otorgada por su gobierno a México durante la crisis económica. 

Reagan, Ronald Wilson. 1911-2004, Madrid, Miguel de la. 1934-2012. Estados Unidos. Presidente (1981-1989 : Reagan), México. Presidente (1982-1988 : Miguel de la Madrid)

América Latina -- Política económica, América Latina -- Política económica, Crisis financiera -- América Latina

https://drive.google.com/file/d/1r3zFYcbR6b84dr3e-uuCe3iIWdwYs4I_/view?usp=sharing

 

 

1983. Bussey, J. President Reagan will travel to Mexico in August to. UPI Archive: International United States United Press International Junio 6. Se anuncia la visita del presidente Ronald Reagan al presidente Miguel de la Madrid para agosto de 1983. Esta reunión tiene como objetivo abordar la violencia en Centroamérica y los esfuerzos de México para llevar la paz a la región a través del grupo de naciones de Contadora. De igual manera se discutirán asuntos comerciales, la grave crisis económica de México, la inmigración ilegal a Estados Unidos, el turismo, el narcotráfico y el boicot estadounidense al atún mexicano.

Reagan, Ronald Wilson. 1911-2004. Madrid, Miguel de la. 1934-2012. Estados Unidos. Presidente (1981-1989 : Reagan), México. Presidente (1982-1988 : Miguel de la Madrid) Presidentes -- Estados Unidos -- Estado mayor, Presidentes -- México  -- Estado mayor, Narcotràfico - México, Narcotràfico - Estados Unidos, Atún -- Industria -- Estados Unidos, Embargo (Derecho internacional)

Violencia -- América Central

https://drive.google.com/file/d/1enydzFcECmwLtqjSZDji3J_tg7nLU4yR/view?usp=drive_link

 

 

1983. Bussey, J. U.S., Mexican presidents to discuss Central America. UPI Archive: International United States. United Press International, junio 7. Se anuncia la visita del presidente Reagan a México en agosto de 1983 para mantener conversaciones con el presidente Miguel de la Madrid, donde se abordarán temas como la violencia en Centroamérica, los esfuerzos de México para lograr la paz regional, asuntos comerciales, la grave crisis económica de México, la inmigración ilegal a Estados Unidos, el turismo, el narcotráfico y el boicot estadounidense al atún mexicano.

Reagan, Ronald Wilson. 1911-2004. Madrid, Miguel de la. 1934-2012. Estados Unidos. Presidente (1981-1989 : Reagan), México. Presidente (1982-1988 : Miguel de la Madrid)

Violencia - América Central, Relaciones económicas - México, Emigración e inmigración, Narcotráfico, Emigración e inmigración -- Aspectos económicos, Industria del atún, Turismo

https://drive.google.com/file/d/1z_sjWD-RJgegW24aNALF1lNBw2HIU8Va/view?usp=sharing

 

 

1985 Kiel, F. President Reagan to visit Mexico in January. UPI Archive: International United States. United Press International, noviembre 28 Se anuncia la cuarta reunión entre el presidente Ronald Reagan y el presidente Miguel de la Madrid para el 3 de enero de 1986 en Mexicali para discutir asuntos como la solicitud de México de un mayor acceso a los mercados estadounidenses, el problema de la deuda externa de México, la inmigración, los planes para reactivar las economías de los países endeudados, el embargo estadounidense a las importaciones de atún mexicano y la campaña conjunta contra el narcotráfico. De igual manera los conflictos en Centroamérica se encuentran en la agenda.

Reagan, Ronald Wilson. 1911-2004. Madrid, Miguel de la. 1934-2012. Estados Unidos. Presidente (1981-1989 : Reagan), México. Presidente (1982-1988 : Miguel de la Madrid)

Presidentes -- Estados Unidos -- Estado mayor, Presidentes -- México  -- Estado mayor, Narcotràfico - México, Narcotràfico - Estados Unidos, Atún -- Industria -- Estados Unidos, Embargo (Derecho internacional)

https://drive.google.com/file/d/1oRpkJ1ZUrq5YJKiUp8CoaK3eiiAq5xob/view?usp=drive_link

 

 

1985. Reagan and Mexican Leader To Meet Jan. 3 in Border City. The New York Times. New York, United States The New York Times Company diciembre 19 Se anuncia la visita del Presidente Ronald Reagan a Mexicali, México el 3 de enero de 1985 para discutir con el Presidente Miguel de la Madrid sobre los problemas fronterizos, la inmigración, los conflictos en Centroamérica, las fuertes deudas de México con los prestamistas extranjeros, entre otros temas.

Reagan, Ronald Wilson. 1911-2004. Madrid, Miguel de la. 1934-2012. Estados Unidos. Presidente (1981-1989 : Reagan), México. Presidente (1982-1988 : Miguel de la Madrid)

Región fronteriza México-Americana -- Emigración e inmigración, América Central -- Relaciones -- México, América Central -- Relaciones -- Estados Unidos

https://drive.google.com/file/d/1V2VfiHoOMOed2lDUBsvijlMTJAeftiRV/view?usp=sharing

 


1986 Niemeyer, E. V. Personal Diplomacy: Lyndon B. Johnson and Mexico, 1963-1968. The Southwestern Historical Quarterly Texas, United States Texas State Historical Association 90 2 Octubre En este documento se describe como cálida y armónica la relación que existió entre el presidente Johnson y el presidente Díaz Ordaz, a pesar de que ninguno hablaba el idioma del otro, y de los beneficios que eso significó para los resultados positivos entre ambas administraciones.

Johnson, Lyndon Baines. 1908-19973), Díaz Ordaz, Adolfo. 1911-1979. Estas Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson), Méixco. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz) Visitas de estado, Relaciones internacionales - Estados Unidos.

https://drive.google.com/file/d/1DTq40HIYoWsiZYKOFyNaXKEdap4lU0Zx/view?usp=sharing

 

 

1986. Trip to Mexico. President Reagan Remarks. El Centro del Gobierno del Estado Plaza Ronald Reagan Presidential Library & Museum California, United States Ronald Reagan Presidential Library & Museum, enero 3. El 3 de enero de 1986, en Mexicali, México se celebró la cuarta visita del presidente Ronald Reagan. El presidente Ronald Reagan establece que si bien las buenas relaciones entre él y el presidente Miguel de La Madrid han sido amistosas y han beneficiado a ambos pueblos, aún se deben fortalecer los lazos económicos, financieros y comerciales bilaterales; asimismo, que se deben atender temas de preocupación, como la expansión de la democracia en el hemisferio, cuestiones medioambientales en la frontera y el sismo del 85 en México.

Reagan, Ronald Wilson. 1911-2004. Madrid, Miguel de la. 1934-2012. Estados Unidos. Presidente (1981-1989 : Reagan), México. Presidente 1982-1988 : Miguel de la Madrid.

Relaciones economicas - México, Relaciones económicas - Estados Unidos.

https://drive.google.com/file/d/1Ut2tYYIwxlJmacyuoM7S9d-psCQGLQNB/view?usp=drive_link

 

 

1988. González Rubí R. Sexto encuentro De la Madrid--Reagan: los trasfondos de la diplomacia. Revista de Comercio Exterior. Ciudad de México, México Banco Nacional de Comercio Exterior no. 38, 3 marzo. Si bien en la década de los ochenta se presentaron fuertes discrepancias en las apreciaciones de México y Estados Unidos en torno de problemas comunes, cuestiones regionales y el orden internacional, tanto el presidente Ronald Reagan como el presidente Miguel de la Madrid acordaron en acrecentar los esfuerzos en favor de un acercamiento provechoso, celebrando por lo menos una entrevista anual; de esta manera se llevò a cabo el sexto encuentro el 13 de febrero de 1988 en Mazatlán. La reuniòn se centrò en la discusiòn de asuntos económicos y las posibilidades de conciliar en forma razonable los intereses de cada nación, de igual manera se abordaron temas como los conflictos centroamericanos, la situación geopolítica internacional, el narcotráfico y migraciòn. La reuniòn mostrò el interés recíproco de consolidar el mejoramiento general de las relaciones bilaterales y ensanchar la cooperación económica conforme a las respectivas estrategias nacionales.

Reagan, Ronald Wilson. 1911-2004. Madrid, Miguel de la. 1934-2012. Estados Unidos. Presidente (1981-1989 : Reagan), México. Presidente (1982-1988 : Miguel de la Madrid)

Relaciones económicas - Estados Unido, Cooperación internacional - América Central, Narcotráfico

https://drive.google.com/file/d/1XhME_I1gvYLZWDFT-cI90IcyYnAfHwHi/view?usp=sharing

 

 

1990. Balz, D. Bush visits Salinas in Mexico The Washington Post Monterrey, México. The Washington Post , noviembre 27. La reunión entre el presidente George H. W Bush y el presidente Carlos Salinas de Gortari, celebrada en Monterrey, México, tiene como tema prioritario la negociación de un acuerdo de libre comercio entre México y Estados Unidos, no obstante, en la agenda se encuentran temas como las drogas, la guerra cívil en El Salvador y la migración; no se espera que los presidentes hablen de petróleo durante sus conversaciones comerciales. En el primer día de la reunión, de dos, el presidente Bush declaró una mejora en las relaciones bilaterales, asimismo, que la relación es de vital importancia para Estados Unidos.

Bush, George W. (George Walker), 1946- , Salinas de Gortari, Carlos, 1948- , México. Presidente (1988-1994 : Salinas de Gortari), Estados Unidos. Presidente (1989-1993 : George Bush)

Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Relaciones económicas, Estados Unidos - Emigración e inmigración, México - Emigración e inmigración

https://drive.google.com/file/d/1wWBeFJEmRLPhD03MDIk0X4xco0jlKQxb/view

 

 

1990. Caño, A. Bush y Salinas dan luz verde a un área de comercio libre entre México y EE UU. El País. México Ediciones El País noviembre 27 En la visita del presidente Bush al presidente Salinas, ambos mandatarios presentaron su respaldo oficial a la apertura de negociaciones para la firma de un acuerdo de libre comercio; un tratado conveniente en diversos aspectos, tanto para Estados Unidos y México,como para los trabajadores estadounidenses y mexicanos. De igual manera, se abordaron las situaciones de Centroamérica con énfasis en la de El Salvador y la migración, no obstante, dos temas controversiales fueron excluídos de la reunión: el petróleo y la situación política en México.

Bush, George W. (George Walker), 1946- , Salinas de Gortari, Carlos, 1948- , México. Presidente (1988-1994 : Salinas de Gortari), Estados Unidos. Presidente (1989-1993 : George Bush)

Tratado de Libro Comercio de América del Norte, Centroamericanos -- Estados Unidos, Centroamericanos - México.

https://elpais.com/diario/1990/11/28/internacional/659746813_850215.html

 

 

1990. Caño, A. Bush y Salinas dialogan en México sobre comercio, droga e inmigrantes. El País. México Ediciones El País noviembre 26 El principal objetivo de la reunión en Monterrey entre los presidentes Carlos Salinas de Gortari y George Bush, es lograr progresos en el camino de la firma de un Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones. Se abordarán temas de permanente de tensión entre México y EE UU, como la colaboración contra el narcotráfico y la emigración ilegal de mexicanos hacia territorio norteamericano. De igual manera, se abordará el tema de Centroamérica y la crisis del Golfo.

Bush, George W. (George Walker), 1946- , Salinas de Gortari, Carlos, 1948- , México. Presidente (1988-1994 : Salinas de Gortari), Estados Unidos. Presidente (1989-1993 : George Bush)

Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Narcotrafico, México - Emigración e inmigración, Comercio - México, Narcotrafico -Estados Unido.

https://elpais.com/diario/1990/11/27/internacional/659660415_850215.html

 

 

1990. Uhlig, M. Bush in Mexican Visit Radiates Amity. The New York Times. New York, United States The New York Times Company noviembre 27. La visita del presidente Bush al presidente Carlos Salinas de Gortari se encuentra destinada a impulsar las relaciones entre México y Estados Unidos, siendo el tema prioritario la negociación de un tratado de libre comercio. Ambos líderes describen a las relaciones bilaterales como las más cálidas en décadas; no obstante, surge la incógnita de sí el presidente Salinas puede mantener las discusiones centradas en temas económicos, o si el presidente Bush buscará presionar por una mayor apertura del sistema político mexicano. Dada la eficiencia, productividad e influencia estadounidense en Monterrey, el estado fue elegido como sede de la visita.

Bush, George W. (George Walker), 1946- , Salinas de Gortari, Carlos, 1948- , México. Presidente (1988-1994 : Salinas de Gortari), Estados Unidos. Presidente (1989-1993 : George Bush)

Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Relaciones económicas, Tratados comerciales, Libre comercio -- América del Norte

 

https://drive.google.com/file/d/1KIZMcRQzLs1N249uVPZ6ngmcTqxcJzdY/view?usp=sharing

 

1990. Caño, A. La guerra fría acabó entre Mexico y EE UU. El País. México Ediciones El País, noviembre 28 En la reunión celebrada en Monterrey entre el presidente George H. W. Bush y el presidente Carlos Salinas de Gortari se vislubró una nueva era en la relación bilateral, pasando de una etapa de guerra fría, a una etapa de cooperación, siendo el principal instrumento el Acuerdo de Libre Comercio.

Bush, George Walker. 1946- , Salinas de Gortaru, Carlos. 1948- , Estados Unidos. Presidente (1981-1989 : Bush), México. Presidente. (1988-1994 : Salinas)

Cooperación internacional, Política comercial

https://drive.google.com/file/d/1UnSv6C0tMnHmbxd9ZEAKH8pJRek65PNT/view?usp=sharing

 

1990. Hersh, G. UPI NewsFeature Bush visits Mexico in times of rosy relations. UPI Archive: International United States. United Press International noviembre 24. El presidente Bush visitará Monterrey, México, para reunirse con el presidente Carlos Salinas de Gortari, en pro de fortalecer unas relaciones bilaterales que se han caracterizado por la complejidad y las tensiones. Los presidentes discutirán sobre el tratado de libre comercio, la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio, el narcotráfico, la violencia fronteriza, América Central y la crisis del Golfo Pérsico; esperan que el tema del libre comercio sea el dominante, y que a pesar de la existencia de temas controversiales dentro de la relación, se logré una reunión fructífera.

George H. W Bush (1989-1993) - Carlos Salinas de Gortari (1988 - 1994), Estados Unidos. Presidente ( 1989-1993: Bush ), México. Presidente ( 1988 - 1994: Salinas)

Tratado de Libre Comercio de América del Norte

https://drive.google.com/file/d/1Lf9OpL1T9Rv_qATDFLB4QmpGwgDVpI4_/view?usp=drive_link

 

 

1992. Spanish Language guide. Eisenhower Library United States. Eisenhower Library. Abril. Estados Unidos busca tener una buena relación con México en distintas ocasiones.

Eisenhower, Dwight D. 1890-1969, Ruíz Cortines, Adolfo. 1889-1973. México. Presidente. (1952-1958 : Ruíz Cortines). Estados Unidos. Presidente (1953-1961 : Eisenhower)

Visita de estado

https://www.eisenhowerlibrary.gov/sites/default/files/file/Spanish_Language_Guide.pdf

 

 

1993. Najar, Alberto La controvertida historia de Clinton en México. BBC Reino Unido BBC News. Este articulo hace una comparativa entre las decisiones de Bill y Hillary Clinton mientras tuvieron cargos públicos en Estados Unidos.

Clinton, Bill. 1946- , Zedillo Ponce de León, Ernesto, 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton), México. Presidente. (1994-2000 : Zedillo)

Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Relaciones económicas, Estados Unidos - Elecciones

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-36921245

 

 

1993. Ahuamada, Abelardo TLC: Más nubes en el horizonte. El diario de colima Colima. Colima Diario de colima 12, 824 Febrero 27 El presidente Bill Clinton visitrá México con el fin de dar una resolucion positiva al Tratado de Libre Comercio, condicionando la firma, bajo la justificacion de que solo se firmará dicho acuerdo si México se compromete a cumplir los puntos acordados en el ámbito laboral.

Clinton, Bill. 1946- , Zedillo Ponce de León, Ernesto, 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton), México. Presidente. (1994-2000 : Zedillo)

Firma del TLC (Tratado de libre comercio)

http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/270293.pdf

 

 

1995. Castañeda G., Jorge. Estados Unidos y los errores de México. El país. Ciudad de México, México Ediciones El país, Octubre 31 La reciente visita de Estado del presidente Ernesto Zedillo a Washington ha servido de revelador de esta nueva y recurrente transformación de la realidad mexicana en un trompe l'oeil económico, político y social.

Clinton, Bill. 1946- , Zedillo Ponce de León, Ernesto, 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton), México. Presidente. (1994-2000 : Zedillo)

Presidentes - México, Presidentes Estdos Unidos - Elecciones, Candidatos políticos -- Selección y nombramiento

https://elpais.com/diario/1995/11/01/opinion/815180401_850215.html

 

 

1995. Powell M. Stewart Zedillo y Clinton intentarán salvar la economía mexicana. El tiempo. New york, Estados Unidos El Tiempo. Casa editorial: NIT Octubre 9. El Presidente Ernesto Zedillo inicia mañana una visita oficial a Estados Unidos la primera desde su elección- para hablar con el Presidente Bill Clinton acerca del rescate de la economía mexicana encabezado por la Casa Blanca, sobre temas de inmigración y el progreso en la implementación del Tratado Estadounidense de Libre Comercio.

Clinton, Bill. 1946- , Zedillo Ponce de León, Ernesto, 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton), México. Presidente. (1994-2000 : Zedillo)

Relaciones económicas, Tratado de Libre Comercio de America del Norte, Emigración e migracion - Aspectos políticos.

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-418482

 

 

1997. Bill Clinton ve en su viaje a México la oportunidad para mejorar relaciones.  El Tiempo Colombia El Tiempo. Casa Editorial Mayo 2. Cuando el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, visite México, el lunes, se concentrará en mejorar una relación bilateral que ha sido víctima de tensiones relacionadas con la persecución de los traficantes de drogas, la inmigración ilegal y el comercio.

Clinton, Bill. 1946- , Zedillo Ponce de León, Ernesto, 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton), México. Presidente. (1994-2000 : Zedillo)

México - Emigración e inmigración, Comercio - México, Narcotrafico -Estados Unido. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-552841

 

 

1997. Castro Cavalier, Andrés. Bill Clinton, de cara a América Latina. El tiempo. Ciudad de México, México El Tiempo. Casa Editorial Mayo 5. Por un lado, se verá forzado a borrar la imagen de que a su administración no le interesa el porvenir de la región, razón por la cual hará un nuevo llamado para impulsar la integración económica del hemisferio, que prometió hace dos años y medio en Miami pero que nunca se materializó.

Clinton, Bill. 1946- , Zedillo Ponce de León, Ernesto, 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton), México. Presidente. (1994-2000 : Zedillo)

Relaciones económicas, Visitas de Estado, México--Relaciones exteriores, Estados Unidos - Relaciones económicas.

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-557452

 

 

1997. Clinton inicia hoy visita en México. La Nación. Ciudad de México, México Partido Nacional Revolucionario (PNR) Mayo 5. El presidente Bill Clinton inicia mañana una visita de tres días a México para insistir en una represión más intensa del narcotráfico, analizar los lazos económicos dentro del Tratado de Libre Comercio (TLC) y conversar sobre el espinoso tema de la inmigración ilegal mexicana.

Clinton, Bill. 1946- , Zedillo Ponce de León, Ernesto, 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton), México. Presidente. (1994-2000 : Zedillo)

Tratado de Libre Comercio de América del Norte, México - Emigración e inmigración -- Aspectos sociales, Estados Unidos -- Emigración e inmigración -- Aspectos sociales

https://drive.google.com/file/d/1ou5aHz_LLwigu181_Zmye4iBkHMmk2C1/view?usp=drive_link

 

 

1997. Cason, Jim, Brooks, David. Clinton, sólo unas horas en México; llega el 6 de mayo y parte al otro día. La Jornada Ciudad de México, México DEMO, Desarroolo de Medios Marzo 26. El fin de semana pasado, asesores de la presidencia habían recomendado la postergación del viaje de Clinton por unas semanas, pero el propio presidente señaló el lunes por la mañana que deseaba mantener las fechas originales en abril. Pero después de más discusiones con sus médicos y asesores, Clinton acordó retrasar su viaje hasta mayo y juntarlo con una gira a Barbados y Costa Rica, donde acudirá directamente desde México para asistir a reuniones regionales.

Clinton, Bill. 1946- , Zedillo Ponce de León, Ernesto, 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton), México. Presidente. (1994-2000 : Zedillo)

México - Relaciones economicas - Estados Unidos, Tratado de Libre Comercio de America del Norte

https://www.jornada.com.mx/1997/03/26/clinton.html

 

997. Rico, Maite. La visita de Clinton a México abre la vía para la cooperación antidroga. El País. Ciudad de México, México Ediciones El País 368 Mayo 7 Clinton visita México para encontrar una solución al problema del narcotráfico y migración, entre una de sus propuestas es la reducción del consumo de drogas por parte de Estadounidenses.

Clinton, Bill. 1946- , Zedillo Ponce de León, Ernesto, 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton), México. Presidente. (1994-2000 : Zedillo)

México- Emigración e inmigración, Narcotráfico-Emigración e inmigración

https://www1.udel.edu/leipzig/texts2/elb08057.htm

 

 

1997. Fazio, Carlos México: El caso del Narco-General TNI (Transnational Institute Amsterdam, Paises Bajos Transnational institute Octubre 6 La revelación de que el general de división Jesús Gutiérrez Rebollo, comisionado del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD), protegía al principal narcotraficante mexicano y jefe del Cártel de Juárez, causó gran conmoción en México.

Clinton, Bill. 1946- , Zedillo Ponce de León, Ernesto, 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton), México. Presidente. (1994-2000 : Zedillo)

Narcotráfico - México Seguridad Nacional - Estados Unidos

https://www.tni.org/es/art%C3%ADculo/mexico-el-caso-del-narco-general

 

 

1997. Nava, José Manuel.  Pese a Proteccionistas el TLC es un Gran Exito Histórico: Blanco. Excelsior. Ciudad de México, México Excelsior Abril 29. El secretario de Comercio, Herminio Blanco Mendoza, declaró esta mañana aquí también que ese es el mismo caso en Estados Unidos y Canadá y apeló a los partidos políticos de los tres socios norteamericanos a reconocer, más allá de sus diferencias partidistas, los avances y beneficios logrados por cada uno de los tres signatarios en tan sólo tres años de vigencia del pacto. Estado, Madeleine Albright.

Clinton, Bill. 1946, Zedillo Ponce de León, Ernesto, 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton), México. Presidente. (1994-2000 : Zedillo)

Partidos políticos - Estados Unidos, Partidos Políticos - Canadá, Partidos políticos - México

 

1997. Presidential Arrival in Mexico C-SPAN. Washington Corporación Nacional de Cable Satélite Mayo 6. President Ernesto Zedillo and his wife welcomed President Bill Clinton and First Lady Hillary Clinton to Mexico City at a ceremony at Campo Marte. The two leaders spoke about the strong ties between their two nations after ceremonial displays by the Mexican military. Translation was by interpreter.

Clinton, Bill. 1946- , Zedillo Ponce de León, Ernesto, 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton), México. Presidente. (1994-2000 : Zedillo) México-Relaciones Exteriores- Congresos y conferencias, Estados Unidos - Industria y comercio, Relaciones exteiores, Industria y comercio-Congresos y conferencias

https://www.c-span.org/video/?80986-1/presidential-arrival-mexico

 

 

1997. Becerril, Andrés. Todos lo querian tocar y Bill se dejaba Periodico Excelsior Ciudad de México, México Excelsior Mayo 8 Descripcion de la visita por parte del presidente Bill Clinton al estado de Tlaxcala donde se realizará una reunión en una escuela para cantar el cielito lindo.

Clinton, Bill. 1946- , Zedillo Ponce de León, Ernesto, 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton), México. Presidente. (1994-2000 : Zedillo) Visita de Estado

https://drive.google.com/file/d/1iOM-eHIW7rUnUZgKhRXoWQjZF3MyR0pT/view

 

 

1999. Trick, Henry.  Cita con Zedillo, Primer acto de un Clinton libre. El tiempo. Merida, Yucatán El Tiempo Casa editorial Febrero 16. Bill Clinton realiza visita Merida Yucatan para resolver problemas econmicos, migratorios y obtener garantisa en cuestiones sociales.

Clinton, Bill. 1946- , Zedillo Ponce de León, Ernesto, 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton), México. Presidente. (1994-2000 : Zedillo)

México -- Emigración e inmigración -- Aspectos sociales, Estados Unidos -- Emigración e inmigración -- Aspectos sociales, Relaciones económicas

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-891724

 

 

1999. Aznaréz Juan, Jesús. Clinton viaja a México para debatir con Zedillo sobre drogas, emigración y comercio. El país. Ciudad de México, México Ediciones El Pais, Febrero 14. El combate contra el narcotráfico, la emigración ilegal y el comercio entre EEUU y México, cuyos intercambios registraron un fuerte incremento con el Tratado de Libre Comercio (TLC), serán los asuntos fundamentales que abordarán en la ciudad mexicana de Mérida los presidentes Ernesto Zedillo y Bill Clinton.

Clinton, Bill. 1946- , Zedillo Ponce de León, Ernesto, 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton), México. Presidente. (1994-2000 : Zedillo)

Tratado de Libre Comercio de América del Norte, México - Emigración e inmigración -- Aspectos sociales, Estados Unidos -- Emigración e inmigración -- Aspectos sociales, Narcotráfico -- Aspectos políticos

https://elpais.com/diario/1999/02/15/internacional/919033208_850215.html

 

 

1999. EE-UU-México: Visita de Clinton tiene solo valor simbólico. Inter Press Service. Estados Unidos IPS Company Febrero 12. Se realiza una reunión en Merida, Yucatan donde se hablará del Narcotráfico, comercio y el ambiente.

Clinton, Bill. 1946- , Zedillo Ponce de León, Ernesto, 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton)

México. Presidente. (1994-2000 : Zedillo)

Narcotráfico - México Seguridad Nacional - Estados Unidos, Libre comercio -- Aspectos ambientales -- América del Norte

https://ipsnoticias.net/1999/02/eeuu-mexico-visita-de-clinton-tiene-solo-valor-simbolico/

 

 

1999. Aznaréz Juan Jesús. Zedillo pide a Clinton que deje a México hacer su propia política antidrogas. El país. Ciudad de México, México Ediciones El Pais, Febrero 15. Con motivo de la breve visita del presidente estadounidense Bill Clinton, que concluye hoy en Mérida, el fiscal general de la República, Jorge Madrazo, fue más allá al afirmar que el sistema de medición norteamericano puede llegar a beneficiar a los narcos.

Clinton, Bill. 1946- , Zedillo Ponce de León, Ernesto, 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton), México. Presidente. (1994-2000 : Zedillo)

Narcotráfico -- Estados Unidos, Narcotráfico -- México

https://www1.udel.edu/leipzig/060299/elb160299.htm

 

 

2000. Ramos Garcia, José María Estados Unidos y la gobernabilidad en México. Colegio de la frontera del Norte Tijuana, México. Espiral VI 18 Mayo Este articulo tiene como objeto examinar la importancia de la capacidad del Estado mexicano y la influencia de Estados Unidos en la alternancia y gobernabilidad en el contexto de las elecciones presidenciales

Clinton, Bill. 1946- , Zedillo Ponce de León, Ernesto, 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton), México. Presidente. (1994-2000 : Zedillo)

Presidentes - México, Presidentes Estdos Unidos - Elecciones, Candidatos políticos -- Selección y nombramiento

https://www.redalyc.org/pdf/138/13861805.pdf

 

 

2004. Roa García, Raúl. La Politica de Estados Unidos hacia America Latina CLACSO Cuba ISRI, Instituto Superior de Relaciones Internacionales 2 El gobierno estadounidense encabezado por Bill Clinton envían un paquete de ajustes en materia de relaciones exteriores enfocado a latinoamerica donde firmará un paquete de prestamo a México, al igual que visitará paises latinoamearicanos como México y Costa rica con el fin de hablar en materia de Seguridad, Comercio, y compromisos ambientales.

Clinton, Bill. 1946- , Zedillo Ponce de León, Ernesto, 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton), México. Presidente. (1994-2000 : Zedillo)

México- relaciones exteriores, Relaciones internacionales, Política y gobierno

https://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/isri/20110427104002/revista_politica_x.pdf

 

 

2005. El Informador Diario Independiente. Guadalajara, México. 23, 03. Puntapié inicial: El de hoy en Waco, Texas, no es más que el arranque político de una serie de asuntos trilaterales que en lo sucesivo se encargarán de aterrizar equipos técnicos, con la mirada puesta en el desafío comercial que implica China y en los problemas de seguridad que plantea el terrorismo. En esta año se cumplen once años, dos meses y 23 días que entró en vigor el TLC, que se presentó como una mutua liberación de aranceles comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá. La intensión, obviamente, fue inducir capacidad competitiva y productiva en cada uno de los países signatarios con el propósito de incrementar la inversión y generar fuentes de empleo.

Paul Martin-Primer Ministro Canadá
Vicente Fox Quezada-Presidente de México
George W. Bush. Presidente de Estados Unidos
Reunión de mandatarios


Tratado de Libre Comercio

https://drive.google.com/file/d/1wwWPY1hx3MYxfUKs8Hu2DmBVFS_xoeTE/view?usp=sharing

 

 

2009 Gay Stolberg, Sheryl. In Mexico, Obama Seeks Curbs on Arms Sales. The New York Times .United States The New York Times Company  abril 16 El presidente Obama declaró una nueva era de cooperación y asociación con su homólogo Felipe Calderón, para combatir la creciente ola de violencia transfronteriza contra las drogas.

Obama, Barack Hussein, 1961- , Calderón Hinojosa, Felipe. 1962- , Estados Unidos. Presidente (2009-2017 : Obama). México. Presidente. (2006-2012 : Calderón)

Seguridad nacional -- Estados Unidos, Narcotráfico -- Mexico -- Prevención, Crimen transnacional -- Cooperación internacional, Narcotráfico -- México

  

2009. Camarena, Salvador.  Obama afianza el pacto de América del Norte. El País. Guadalajara, México Ediciones El País     agosto 10. El presidente Obama garantizó a México que no modificaría el Tratado de Libre Comercio debido a la crisis económica internacional. La agenda pendiente entre México y Estados Unidos que se trató, giró en torno a temas de seguridad en la región, en especial sobre la aprobación de fondos para el combate al crimen organizado y el narcotráfico en el Plan Mérida.

Obama, Barack Hussein. 1961- , Calderón Hinojosa, Felipe. 1962- , Estados Unidos. Presidente (2009-2017 : Obama), México. Presidente (2006-2012 : Calderón)

Cooperacion internacional, Crimen organizado - México, Crimen organizado - Estados Unidos. Tratado de Libre Comercio de América del Norte

 

2010. Joint Statement from President Barack Obama and President Felipe Calderón. The White House Washington, D.C., United State Casa Blanca (Washington, D.C.). Secretaría de Prensa Mayo 19. Los presidentes de Estados Unidos y México Barack Obama y Felipe Calderón respectivamente, reafirmaron en su reunión la asociación estratégica entre los dos países y subrayaron su compromiso de mejorar la vida de todos sus ciudadanos, construyendo sobre lazos profundos y trabajando con respeto mutuo y responsabilidad mutua a través de un amplio arco de problemas. Los Presidentes discutieron la amplia gama de temas bilaterales, hemisféricos y globales que afectan a nuestros dos países y reafirmaron los valores compartidos que guían sus enfoques en materia de competitividad económica, conservación del medio ambiente, energía limpia, cambio climático, no proliferación nuclear y seguridad social. y el bienestar económico y la seguridad de nuestros ciudadanos.

Barack, Obama, 1961- , Calderón Hinojosa, Felipe, 1962- Estados Unidos. Presidente (2009-2017 : Obama), México. Presidente (2006-2012 : Calderón)

Relaciones económicas, Industrias de energía limpia, Medio ambiente, Seguridad social

 https://obamawhitehouse.archives.gov/the-press-office/joint-statement-president-barack-obama-and-president-felipe-calder-n

 

 

2012. Excelsior. Barack Obama llega a Los Cabos para participar en G20. Excelsior. Los Cabos, México Grupo Imagen Medios de Comunicación junio 17. El presidente Obama abordó con líderes europeos la crsis en la eurozona, tuvo reuniones bilaterales con sus homólogos mexicano, ruso y chino.

Obama, Barack Hussein, 1961- , Calderón Hinojosa, Felipe. 1962- , Estados Unidos. Presidente (2009-2017 : Obama). México. Presidente. (2006-2012 : Calderón)

Grupo de los 20, Organizaciones internacionales

https://www.excelsior.com.mx/2012/06/17/dinero/841849 

 

 

2013. Goldfarb, Zachary Obama's latest trip to Mexico hints a new balance of power.  The Washington Post. United States The Washington Post mayo 3. Durante su cuarta visita, el mandatario estadounidense tuvo un encuentro con estudiantes y empresarios en el museo Nacional de Antropología, así como reuniones privadas con el personal de la embajada estadounidense. La Agenda con el mandatario mexicano incluyó temas de migración, comercio y seguridad.

Obama, Barack Hussein. 1961- , Peña Nieto, Emrique. 1966- , Estados Unidos. Presidente (2009-2017 : Obama), México. Presidente (2012-2018 : Peña Nieto)

Relaciones económicas, Relaciones internacionales

https://www.washingtonpost.com/world/the_americas/obama-in-mexico-says-its-time-to-banish-mutual-stereotypes/2013/05/03/20e885e8-b3ff-11e2-baf7-5bc2a9dc6f44_story.html

 

 

2014. Reuters Staff Obama elogia al presidente de México por reformas económicas. Reuters Estados Unidos Reuters News & Media Inc. febrero 19. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó a la ciudad de Toluca para celebrar el 20 aniversario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Obama alabó a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, por las refromas económicas que aprobó en su primer año de gobierno.

Obama, Barack Hussein. 1961- , Peña Nieto, Emrique. 1966- , Estados Unidos. Presidente (2009-2017 : Obama), México. Presidente (2012-2018 : Peña Nieto)

Organización internacional, Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Relaciones económicas

https://www.reuters.com/article/latinoamerica-mexico-eeuu-reformas-idLTASIEA1I09020140219

 

 

2014. Richard Nixon Foundation. President Nixon sits down with President Gustavo Diaz Ordaz of Mexico to discuss matters of mutual interest between the neighboring nations. Richard Nixon Foundation. California, Estados Unidos Richard Nixon Foundation Agosto 20 Foto entre Gustavo Díaz Ordaz y Richard Nixon sentados, conversando sobre las relaciones de ambos países. 

Nixon, Richard . 1913-1994, Díaz Ordaz, Gustavo. 1911-1979, Estados Unidos. Presidente (1969-1974 : Nixon), México. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Fotografía, Visitas de estado

https://www.nixonfoundation.org/2014/08/president-nixon-journeys-mexico/

 

2014. Richard Nixon Foundation President Nixon was treated to a very warm welcome in Mexico one year later, on August 20, 1970. Richard Nixon Foundation California, Estados Unidos Richard Nixon Foundation Agosto 20 Foto de bienvenida a Richard Nixon en Puerto Vallarta.

Nixon, Richard . 1913-1994, Díaz Ordaz, Gustavo. 1911-1979, Estados Unidos. Presidente (1969-1974 : Nixon), México. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de Estado, Región fronteriza México-Americana -- Emigración e inmigración, México -- Relaciones exteriores -- Estados Unidos, Estados Unidos -- Relaciones exteriores -- México, Frontera México-Estados Unidos -- Condiciones económicas, Fotográfia

https://www.nixonfoundation.org/2014/08/president-nixon-journeys-mexico/

 

 

2014. Richard Nixon Foundation RN and Ordaz one year ago at Lake Amistad. Richard Nixon Foundation. California, Estados Unidos Richard Nixon Foundation Agosto 20 Foto entre Gustaco Diaz Ordaz y Richard Nixon en Lago Amistad

Nixon, Richard . 1913-1994, Díaz Ordaz, Gustavo. 1911-1979, Estados Unidos. Presidente (1969-1974 : Nixon), México. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas presidenciales, Visitas de Estado, Presa de la Amistad (México), Fotografía

https://www.nixonfoundation.org/2014/08/president-nixon-journeys-mexico/

 

 

2014. Visitas históricas de los presidentes de Estados Unidos a México. The Hispanic Council Madrid, España The Hispanic Council Febrero Breve descripción de las visitas presidenciales de EU a México de 1909 a 2014.

Taft, William. 1857-1930, Díaz, Porfirio. 1830-1915. Estados Unidos. Presidente (1909-1913: Taft) México. Presidente (1876-1911: Díaz)

Visitas de estado

https://www.hispaniccouncil.org/visitas-historicas-de-los-presidentes-de-estados-unidos-a-mexico/molesto

 

 

2015. Roquie, Alan. México y el TLCAN, veinte años despues. Foro Internacional. Ciudad de México, México Colegio de México 55 2 Junio. Este artículo examina las relaciones entre el TLCAN y las transformaciones de la economía, la sociedad, la política y las políticas de México. El tratado no fue un proyecto aislado ni un cambio de rumbo inesperado, sino el resultado de un programa de reformas estructurales que daba vuelta a la página del modelo "nacional-popular" de la Revolución. El tratado viene a perpetuar y a asegurar el nuevo curso liberal de la economía mexicana. Además, no hubo incidencia, más que para retardarla, en la transición democrática. El artículo se interroga igualmente sobre la continuidad de la política exterior defensiva de México después de 1994 y su influencia internacional.

Clinton, Bill. 1946- , Zedillo Ponce de León, Ernesto, 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton), México. Presidente. (1994-2000 : Zedillo)

Tratados comerciales, México -- Relaciones económicas exteriores -- América del Norte, Tratado de Libre Comercio de América del Norte

https://www.scielo.org.mx/pdf/fi/v55n2/0185-013X-fi-55-02-00433.pdf

 

 

2016 Molina, O. Ronald Reagan en Mexicalli. El Imparcial. Baja California Norte, México El Imparcial marzo 13. La visita del presidente Ronald Reagan al presidente Miguel de La Madrid en Mexicalli, Baja California, constituyó un importante acontecimiento político y social para el Estado, donde los preparativos fueron exhaustos, en pro de brindar la mejor experiencia al presidente Reagan.

Reagan, Ronald Wilson. 1911-2004. Madrid, Miguel de la. 1934-2012. Estados Unidos. Presidente (1981-1989 : Reagan), México. Presidente (1982-1988 : Miguel de la Madrid)

Visita de estado

https://www.elimparcial.com/mexicali/mexicali/Ronald-Regan-en-Mexicali-20160313-0021.html

 

2017. Martínez Medina. Del “Espíritu de Houston” a la incertidumbre total: actual relación México-Estados Unidos. Revista mexicana de sociología. Ciudad de México, México Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM 79 3 Septiembre Lo cierto es que con motivo de la visita del presidente electo Ernesto Zedillo Ponce de León a Washington, los días 22 y 23 de noviembre de 1994, el gobierno estadounidense fue especialmente cuidadoso con el mandatario mexicano y mostró una vez más su disposición para que fluyera sin mayor tropiezo el encuentro con el presidente William Clinton y sus equipos de trabajo.

Clinton, Bill. 1946- , Zedillo Ponce de León, Ernesto, 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton), México. Presidente. (1994-2000 : Zedillo)

Visitas de estado

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032017000300665

 

 

2018. The Richard Nixon Foundation Nicon Family Films : "Trip to Mexico, a sentimental journey juny-july 1965". The Richard Nixon Foundation. United States The Richard Nixon Presidential Library and Museum: Agosto 17 Video de lugares donde Nixon y su familia visitó, como las piramides de Teotihuacan y Xochimilco.

Nixon, Richard . 1913-1994, Díaz Ordaz, Gustavo. 1911-1979, Estados Unidos. Presidente (1969-1974 : Nixon), México. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Visitas de estados

https://youtu.be/ErCVDL6j5mg

 

 

2018.  President Reagan's Remarks at the Welcoming Ceremony in Mazatlan, Mexico on February 13, 1988 Ronald Reagan Presidential Library & Museum California, United States Ronald Reagan Presidential Library & Museum. Enero 23 Los presidentes Ronald Reagan y Miguel de la Madrid se reunen en Mazatlán, Mexico el 13 de febrero de 1988. Durante la ceremonia de bienvenida, ambos presidentes hacen hincapié en los logros de la relación bilateral, que basada en el respeto y amistad ha logrado ser fructifera para ambos Estados.

Reagan, Ronald Wilson. 1911-2004. Madrid, Miguel de la. 1934-2012. Estados Unidos. Presidente (1981-1989 : Reagan), México. Presidente (1982-1988 : Miguel de la Madrid)

Visita de estado

https://www.presidency.ucsb.edu/documents/remarks-the-welcoming-ceremony-for-president-reagan-mazatlan-mexico

 

 

2020 Thurmond, Sarah. A Historic Project Between Mexico and the U.S., Amistad Dam Marks Landmark Anniversary Texas Highways Texas, United States Texas Highways Octubre 24 La importancia que tiene la Presa Amistad que es una presa binacional que protege a los habitantes de ambos países, y que recae en un acuerdo producido entre Richard Nixon y Gustavo Díaz Ordaz.

Nixon, Richard . 1913-1994, Díaz Ordaz, Gustavo. 1911-1979, Estados Unidos. Presidente (1969-1974 : Nixon), México. Presidente (1964-1970 : Díaz Ordaz)

Presa de la Amistad (Mexico), Región fronteriza - Estados Unidos, Relaciones fronterizas - Estados Unidos

https://texashighways.com/travel-news/a-historic-project-between-mexico-and-the-u-s-amistad-dam-marks-landmark-anniversary/

 

2020. Torre, Wilbert. De Porfirio Díaz a Peña Nieto, las visitas de presidentes de México a Estados Unidos. Milenio. Ciudad de México, México Milenio Diario Julio 4. Zedillo visitó la Casa Blanca en octubre de 1995 para agradecer a Clinton el préstamo por 20 mil millones que rescató a México de la crisis y la moratoria en diciembre de 1994.

 Clinton, Bill. 1946- , Zedillo Ponce de León, Ernesto, 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton), México. Presidente. (1994-2000 : Zedillo)

Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Relaciones económicas

https://www.milenio.com/politica/amlo-trump-visitas-presidentes-mexico-unidos

 

 

2020. Morfín, Juan González. La entrevista Díaz-Taft (1909) narrada por uno de sus interlocutores: el primer gran acercamiento entre México y Estados Unidos a nivel de primeros mandatarios. Letras Históricas. Guadalajara, México Universidad de Guadalajara Septiembre 7. En octubre de 1909 se llevó a cabo una entrevista entre los presidentes de México y Estados Unidos que estuvo rodeada de una gran expectación. Años después, el contenido de la entrevista permanece inédito; sin embargo, en una extensa carta que el presidente Taft escribió a su esposa, se hallan pautas para descifrar el alcance de la entrevista.

Taft, William. 1857-1930, Díaz, Porfirio. 1830-1915. Estados Unidos. Presidente (1909-1913: Taft) México. Presidente (1876-1911: Díaz)

Relaciones internacionales, Relaciones económicas

https://drive.google.com/file/d/1dI-A87AOz-3J7Ox3O9raK-YaoatDK5Uh/view?usp=sharing

 

 

2020. Los nervios del poder : Tlaxcala, una visión retrospectiva de un encuentro. Política Tlaxcala : agenda informativa Tlaxcala, México Política Tlaxcala : agenda informativa Julio 17 A finales de su segundo periodo como presidente de los Estado Unidos, a fines de los 90 Bill Clinton, expreso al entonces mandatario mexicano Ernesto Zedillo, su interés por conocer, compartir y convivir con mexicanos de “a pie” (pueblo). Clinton hombre culto e inteligente, recopiló información enviada por Zedillo para tal efecto y al final se eligió a Tlaxcala por razones de seguridad, culturales y un gobernador (Álvarez Lima) moderado y respetable, que garantizaba una jornada con resultados favorables para ambas naciones.

Clinton, Bill. 1946- , Zedillo Ponce de León, Ernesto, 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton), México. Presidente. (1994-2000 : Zedillo)

Visitas de estado

https://www.politicatlaxcala.com.mx/noticias/opinion/los-nervios-del-poder/37885-los-nervios-del-poder-tlaxcala-washington-una-vision-retrospectiva-de-un-encuentro

 

 

2021 Muñoz, Hector. 100 años de visitas presidentes de EU a México. El sol de México. Ciudad de México, México El sol de México Junio 15. La cercanía entre México y Estados Unidos hacen necesario el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países y por eso no es raro que a lo largo de la historia han sido decenas las visitas de un presidente norteamericano en viaje oficial al nuestro.

Clinton, Bill 1946- , Zedillo Ponce de León, Ernesto. 1951- , Estados Unidos. Presidente (1993-2001 : Clinton), México. Presidente (1994-2000 : Zedillo)

Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Relaciones económicas

https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/100-anos-de-visitas-presidentes-de-eu-a-mexico-6803449.html

 

 

2022 Taft, William H. Taft´s letter to wife "The Library of Congress. Hispanic Reading Room" "Washington, D.C. Estados Unidos" "The Library of Congress" Julio 11. "Carta que el presidente William Taft escribe a su esposa, narrándole su encuentro con el presidente mexicano Porfirio Díaz."

Taft, William. 1857-1930, Díaz, Porfirio. 1830-1915. Estados Unidos. Presidente (1909-1913: Taft) México. Presidente (1876-1911: Díaz)

Relaciones internacionales, Relaciones económicas.

https://drive.google.com/file/d/1HbheTqTtlXKxGbkVyc7G6lMWPgmrheO3/view?usp=sharing

 

2022. Lee Warren, Virginia III Mother of our Envoy Hostess to Traumn at Mexico Enbassy. The New York Times. New York, United States of America New York Times Company No. XCVI No. 32,546 Marzo 4. Cuando el presidente Truman llegó a México el primer saludo dirigido fue hacia la madre del emabajador de Estados Unidos en México. El embajador por su parte se encontraba delicado de salud, por ello no podía completar las tareas basicas en la embajada, pese a ello, el presidente Truman eligió quedarse en la embajada en lugar de ir al Castillo de Chapultepec, a donde había sido invitado oficialmente por funcionarios mexicanos.

Truman, Harry S. 1884-1972, Alemán Valdés, Miguel. 1900-1983, Estados Unidos. Presidente (1945-1953 : Truman), México. Presidente (1946-1953 : Miguel Alemán)

Relaciones Exteriores, Visitas de Estado

https://drive.google.com/file/d/1RcmmnsRucUPYxOfxr58omvMuJ0bTslA-/view?usp=sharing